![]() @fernanduzo |
MotoGP y Superbikes. Dos competiciones tan parejas y tan diferentes al mismo tiempo. Alguien que conoce bien profundamente el paddock de la segunda, del Mundial de Superbikes, es Jonathan Rea. El norirlandés es conocedor de primera mano de ambas competiciones, aunque nunca ha estado en MotoGP de forma permanente pese a que cada año suena la campana sobre si correrá o no allí. Al de Kawasaki le avalan seis campeonatos del mundo consecutivos de Superbikes.
Tanto SBK como MotoGP están adoleciendo este año de un comportamiento extraño por parte del público que acude a los circuitos. En Sachsenring, con motivo del GP de Alemania, todo se llenó, mientras que en Mugello marcaron datos históricos negativos en cuanto a asistentes.
Jonathan Rea ha concedido una entrevista al diario alemán Motorsport-Total donde analiza esta cuestión: "Yo no lo diría de forma tan dramática", pero pone nombre y apellidos a esa bajada: "Valentino Rossi era un gran atractivo. Incluso sin él, el color amarillo domina las gradas. Es Mister MotoGP".
A pesar de ello, él prefiere quedarse atrás, en tiempos pasados: "Soy admirador de esa vieja época. La de Nicky Hayden, Casey Stoner, Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo, Valentino Rossi y Marc Márquez", aunque la "nueva generación" no sea "más lenta o tenga peor rendimiento". Al contrario, dice que son "incluso más rápidos", y que la "era de Quartararo, Rins, Mir y Bagnaia dejará su propio legado".
Rea achaca el problema a una falta de rivalidad en pista. Demasiada armonía, dice. "Con Rossi, pero también con Márquez, Schwantz, Lorenzo y Casey, había problemas y rivalidades. Ahora en MotoGP parece que todo es muy armonioso", y claro, el efecto inmediato es "que haya menos dramatismo que en el pasado".
También ha analizado la despedida de Suzuki del Mundial, y cree que "no tendrá impacto en las carreras", porque el "mayor factor de afluencia" sigue siendo "el final de la carrera de Valentino Rossi".
En Superbikes, mientras el campeonato es a tres bandas, en MotoGP la cosa cambia bastante, aunque parece tomar un determinante rumbo a dos: Quartararo y Espargaró. Pero hasta hoy, cinco ganadores en once carreras. "Es una locura. No puedo explicarlo", dice al respecto.
Leer también: (Vídeo) Lo que no viste del primer podio de Maverick Viñales con Aprilia
Incluso achaca estos resultados a la moto: "El piloto no está marcando la diferencia y la moto es más importante" en carreras en la que "la ventana de rendimiento es muy pequeña". Ejemplifica con KTM, que "gana y de repente está en el fondo de la parrilla", algo "difícil de explicar" y que ni él mismo entiende. A pesar de ello, le "gusta como aficionado".