NOTICIAS

Mugello registra su peor cifra de asistencia de los últimos 16 años sin Valentino Rossi

Publicado el 30/05/2022 en Mundial de Motociclismo

MugelloMotoGP.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

El Gran Premio de Italia ha registrado su peor cifra de asistencia desde el año 2006, la última temporada de la que Dorna ofrece datos oficiales del Circuito de Mugello. Durante los tres días del evento se contabilizaron un total de 74.078 espectadores: 10.815 el viernes, 19.602 el sábado y 43.661 personas el domingo, el día grande de carreras. Esto supone, aproximadamente, algo menos del 50% del aforo del circuito.

Por primera vez en muchos años, el lema de 'al Mugello non si dorme' (en Mugello no se duerme) no se cumplió en el trazado de la Toscana. Las mareas de aficionados que año tras año poblaban las gradas de Correntaio, Materassi y, especialmente, el Prato (nuestra Pelousse) no se dejaron ver este pasado fin de semana, mostrando una imagen muy alejada de lo que suele ser el Gran Premio de Italia con graderíos a medio llenar y el 'Prato' visiblemente vacío. Y qué decir de la nula fiesta nocturna... 

La última vez que MotoGP visitó Mugello y permitió la entrada de público fue en 2019, el año previo a la pandemia. Aquel fin de semana reunió al doble de personas que en 2022 con un total de 139.329 espectadores de viernes a domingo (83.761 de ellos el día de la carrera). Y si echamos un vistazo a 2017, el año de mayor entrada histórica en Mugello con 164.418 espectadores, la diferencia es más llamativa todavía.

¿Qué ha ocurrido para que Mugello, uno de los circuitos con mejor ambiente de todo el calendario, enmudeciera este pasado fin de semana? Lo más fácil es pensar que la ausencia de Valentino Rossi ha influido directamente en este caída de asistencia, pero no es el único motivo.

Nadie duda de que, sin el #46 en pista, más de un potencial espectador se habrá quedado en casa a pesar de que la categoría reina cuenta con otros representantes italianos de peso como Pecco Bagnaia o Enea Bastianini, sin olvidar que Celestino Vietti, piloto de casa y de la Academia de Valentino, llegó a Mugello liderando la categoría de Moto2.

/mugello-MotoGP-2022%20(2).jpg

Dorna trató de compensar el vacío dejado por el nueve veces campeón del mundo en Mugello organizando la ceremonia de retirada de su dorsal #46 en la misma línea de meta del trazado de la Toscana; allí, 'Vale' pudo reencontrarse con su público de casa frente a una Tribuna principal en la que se veían muchos asientos vacíos, y eso que se trataba de un acto muy especial para Rossi, que aprovechó la carrera de casa para estar junto a sus pilotos y ayudarles en todo lo que estaba a su alcance.

Sin embargo, el verdadero culpable del pinchazo de fans que ha vivido el Circuito de Mugello no es otro que el propio trazado, o mejor dicho, su dirección. Un vistazo rápido a las tablas de precios de las entradas para la carrera de este año -casi un 50% más caras que en temporadas anteriores- ya hacía presagiar un fin de semana plagado de tribunas vacías y de poco ambiente, y así ha sido.

La de Mugello es una pista que está relativamente lejos de la ciudad más próxima, Florencia -a casi 1 hora en coche-, de ahí que la mayoría de aficionados que acuden al GP de Italia compren las entradas válidas para los tres días y duerman en el propio circuito o bien en alguno de los pocos hoteles y alojamientos que hay en los alrededores. 

mugello-MotoGP-

La entrada más barata para este año y válida para los tres días fue, como todos los años, la del Prato (Pelousse), a un precio de 150 euros, prácticamente el doble de lo que cuesta una entrada en un graderío natural en circuitos como Jerez o Le Mans. Si un aficionado quería sentarse en un asiento, el más barato en tribuna no bajaba de 236 euros, y eso es mucho dinero en un 2022 marcado por la inflación y por una crisis económica que está afectando de lleno a millones de familias en todo el mundo.

La sorprendente política de precios que el Circuito de Mugello ha adoptado para este GP de Italia ha tenido una consecuencia directa y nefasta: ver sus gradas semivacías y con las mitad de público que antes de la pandemia. ¿Tomará nota la dirección del trazado italiano para el próximo año? ¿Ocurrirá lo mismo en Misano, en el mes de septiembre, con las entradas de su Pelousse a 157 euros a día de hoy?

Leer también: Pol Espargaró: "Si no estoy yo el año que viene, hay que trabajar para el piloto que venga"

Es evidente que los circuitos están intentando hacer caja después de dos años prácticamente sin ingresos por culpa de las entradas, pero con esta política de precios lo único que consiguen es matar la gallina de los huevos de oro y, quizás, condenar su propio futuro.

Tags: mugello, motogp, valentino rossi.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.