![]() @fernanduzo |
Si hay una fábrica o marca de motos que lleve la competición en las venas, una de ellas es precisamente Yamaha, con éxitos en todo tipo de certámenes como el Mundial de Superbikes (donde el año pasado ganó con puño de hierro), la categoría Supersport o el Mundial de Motociclismo.
Una referencia a nivel competitivo que ha llevado a los japoneses a exportar ese espíritu de competición a sus motos de calle y circuito, dejándose querer por todos los públicos.
El paso de los años y la experiencia hacen que un piloto realmente competitivo o con ganas de una moto superior no se quede estancado en máquinas dedicadas para el carnet A1 o (escasamente) para el A2 y quiera ir mucho más allá. Si hace poco os hablábamos de las Yamaha R125 y R3, el salto natural al siguiente nivel es la Yamaha R7… Y si eres un ‘circuitero’ de los de toma y daca, entonces hablaríamos de la Yamaha R6 Race.
La Yamaha R7 está enfocada a un público joven que no quiere ni una R125 ni una R3, sino algo más potente. Una apuesta joven, dinámica, deportiva, y con… ¿mestizaje? La R7 aúna dos conceptos de lo más buscados por los jóvenes: la deportividad de las R y la polivalencia de una moto como es la Yamaha MT-07. Por lo que sí, es la candidata perfecta para aquellos jóvenes pilotos con el carnet A2.
La triste desaparición de la YZF-R6 con motivo de la Euro5 dejó un hueco ya no solo en el corazón de los amantes de la marca, sino también en la gama de modelos deportivos, con un catálogo que se quedó colgado. La R7 es la mejor sustituta posible, con un ADN deportivo y un aspecto que, a primera vista, es innegablemente R World.
Su diseño está muy bien definido, con un corte agresivo, empezando por la parte delantera, con una toma de aire en forma de 'M' inspirada en la M1, respiraderos en el depósito y un colín vertical que asciende y con aberturas muy aerodinámicas. En general con toques afilados tanto en la parte trasera como delantera, con unas luces de posición en forma de tira de lo más llamativas y un foco oculto en la toma de aire… De hecho, recuerda a la MT-07, pero con un toque R.
La nueva moto de la gama Supersport de los japoneses cuenta con un divertido y fiable motor CP2 de 689 cc, con dos cilindros en línea, DOHC, 4 válvulas, refrigeración por aire líquido capaz de ofrecer hasta 73,4 cv (54 kW) a 8.750 rpm, ofreciendo un par máximo de 67 Nm a 6500 rpm. Por supuesto, todo bajo la normativa Euro5.
Y es que lejos de las motos R enfocadas para el A2, esta R7 es perfecta tanto para los más nuevos como para los más veteranos que no necesiten de las capacidades de una RR extrema de 1000 cc, como puede ser la R1.
Una opción mucho más humana, asequible pero radical al mismo tiempo, que aun así responde a las exigencias, y de qué manera. Además, su precio es bastante accesible, pudiendo hacerte con ella desde los 9.399 €.
Recuerda que el punto de partida de esta moto no es una RR, sino una MT-07 pero con un toque mucho más agresivo y sí, también R. ¡La mezcla perfecta! Si todavía tenías dudas del potencial de esta moto, en Todocircuito somos testigos en primera persona de la máquina que es esta R7:
Si eres de los que prefieren darlo todo en circuito y no en carretera, y a falta de una YZF-R6 homologada para calle, Yamaha quiso seguir contentando a los más circuiteros con una R6 con una única limitación: que solo sería válida para circuito.
Así nació la R6 Race. Hablamos de un modelo de lo más competitivo, aunque fiel a la R6 original con un motor de cuatro cilindros y 599 cc, pistones forjados, válvulas de titanio y una relación de compresión de 13,1:1.
Hablamos de una moto con 118,4 cv a 14.500 rpm y un par motor de 61.7 Nm a 10.500 rpm, una auténtica bestia Supersport para circuito, enfocada precisamente para usuarios amateur que les gustan mucho las tandas o bien quieren adentrarse en el mundo de las carreras con la mejor Supersport de cuatro cilindros del mercado.
Entre otras virtudes la R6 Race equipa embrague anti rebote, cambio de seis velocidades con quickshifter, y todo ello enjaulado en un chasis Deltabox en aluminio, con un subchasis en magnesio y un basculante de doble brazo de aluminio.
Y aunque en Todocircuito todavía no hemos podido catar esta versión Race, sí que hemos acumulado muchos kilómetros con la Yamaha YZF-R6, y aquí te dejamos nueva última vídeoprueba para que veas de lo que ese capaz de hacer este mismo motor:
Pero las sorpresas no terminan ahí con esta versión dedicada a los pilotos de circuito, porque ya sabes que a los más exigentes en pista lo son también con sus motos.
Leer también: Yamaha R125 y R3, la mejor forma de empezar en el mundo racing
En concreto, esta R6 Race puede equipar un kit GYTR, lo más parecido a un paquete traído directamente desde el mundo de la competición, con detalles tan especiales como una transmisión más corta, sistema de escape con acabados en titanio marca Akrapovic, centralita ECU modificada y unos cuantos componentes más homologados por la FIM para competición. Más fácil imposible.
La Yamaha R6 Race está disponible en cualquier concesionario a partir de 13.199 €. Recuerda que este modelo no se puede homologar para carretera y su uso está limitado a los circuitos de velocidad, su hábitat natural.