NOTICIAS

Yamaha R125 y R3, la mejor forma de empezar en el mundo racing

Publicado el 17/05/2022 en Actualidad del sector

/YamahaR3-2022.jpg

Por John Fernández
@fernanduzo 

Los comienzos en cualquier disciplina de la vida siempre son ilusionantes. Y si hablamos de motos, todavía más. Dejando a un lado los ciclomotores, los motoristas que dan sus primeros pasos en el mundo de las dos ruedas en nuestro país lo hacen con dos tipos de carné: ya sea el B de coche que da acceso a motocicletas de hasta 125 cc y 15 cv de potencia, o bien con la licencia A2 que amplía los límites a motos de más cilindrada y una potencia de hasta 47 cv.

Los moteros noveles con un espíritu más racing y deportivo encontrarán en Yamaha dos de los mejores modelos para dar sus primeros pasos en el mundo 'R' y disfrutar de toda la herencia de competición de la marca de Iwata. Ya sea con la Yamaha YZF-R125 o la YZF-R3, cualquier debutante en el mundo de las dos ruedas encontrará dos de las mejores opciones que existen ahora mismo en el mercado en términos de rendimiento y fiabilidad, dos motos inspiradas estéticamente en la YZR-M1 de MotoGP que llaman la atención vayan donde vayan.

Empezando por la Yamaha R125, estamos ante una máquina ideal para aquellos jóvenes pilotos que quieren descubrir el concepto de las motos deportivas y ‘R’ a una temprana edad, un modelo que también está enfocado para todos aquellos conductores del carnet de coche B que tengan al menos tres años de antigüedad en su licencia. Digan lo que digan, no hay nada como empezar desde abajo en el mundo de las motos.

Para este modelo, Yamaha ha presentado una 125 cc con ADN puramente competitivo, exportado directamente desde el WSBK y MotoGP. Quienes la han probado dicen que es una de las 125 con más carácter y sensaciones. No hace falta buscar opiniones, porque te lo decimos nosotros, que también la hemos probado en Todocircuito (más abajo te encontrarás con la vídeo prueba).

Y solo te podemos decir que es la máquina perfecta para todos aquellos que se inicien en el mundo motero. Yamaha ha dotado a esta moto de un motor monocilíndrico de cuatro tiempos refrigerado por agua capaz de ofrecer una potencia de 15 cv que en realidad se notan mucho más ágiles de lo que parecen sobre papel. Eso sin contar con que su límite lo encontrarás en las 9.000 rpm.

En gran parte, esa potencia y sensación de ligereza y velocidad viene dada muy especialmente por las válvulas con distribución variable VVA que ofrece más par a bajas y más potencia en altas vueltas con un consumo muy moderado.

Una moto muy divertida que, en el momento que te subas a ella, ni siquiera notarás que estás en una 125, más allá de las limitaciones obvias. Muy fácil de pilotar, incluso con el carnet B, con poco peso, manejable, y ayudas como el embrague antirrebote, aceleración suave y controlable y todo con un sonido ronco y grave propio de la competición.

Es difícil encontrarle pegas a esta moto, con una parte ciclo que transmite mucho subido a ella, aprovechando cada caballo de potencia al máximo. Una delicia en moto para aquellos que quieren sacarle el máximo provecho al carnet de coche y jóvenes chavales con espíritu de competición, tanto en ciudad, como en carretera, autovía o circuito. La verdadera R de acceso a la gama más divertida del mercado lleva el nombre de Yamaha. Su precio de compra es a partir de 4.999 €.

Para un perfil un poco más avanzado es ideal la Yamaha R3, pensada para el público del carnet A2, con una cilindrada, potencia y parte ciclo bastante más desarrolladas, una deportiva que está pensada para habituarse a las R antes de dar el salto a la gran cilindrada.

El motor es una verdadera delicia, el as de ases para los amantes de los bicilíndricos, que comparte con la Yamaha MT-03, el éxito en ventas naked de la marca de los diapasones. Esta R3 tiene un corte aún mucho más deportivo. El bicilíndrico de 321 cc, con refrigeración líquida, cuatro válvulas y doble árbol de levas, desarrolla 42 cv a 10.750 rpm que sitúan a esta R como una de las elegidas para los recién 'licenciados' del carnet A2 que estén preparando el salto a la categoría superbike. 

Y es que estamos hablando de la reina de la cilindrada media-baja, la R más top del carnet A2 entre todas las deportivas, una supersport que no es solo válida para salir de ruta, también para el día a día, una máquina manejable, de corte muy deportivo y que se presta a ofrecer un comportamiento más que fiable y rápido. En Japón han sabido hacer muy bien las cosas con este modelo renovado (¿no se te parece a una MotoGP?).

La parte divertida de esta moto viene en la zona alta del cuentarrevoluciones, sin tener esa sensación de quedarse escaso de potencia en ningún momento, concepto igualmente válido tanto para carretera como para circuito (teniendo en cuenta que vengas recién aterrizado del carnet A2 y no hayas probado una moto R de alta cilindrada antes). 

Yamaha puso especialmente énfasis en las suspensiones de este modelo, diciendo adiós la horquilla convencional y trayendo una invertida KYB para darle el toque más deportivo y suave que necesitaba durante el pilotaje. Subirás por primera vez a una deportiva con semimanillares y mucho empuje, con un diseño directamente exportado e inspirado en la M1 de MotoGP, con una boca central de entrada de aire que recuerda mucho a la del prototipo usado en el Mundial de Motociclismo.

Una moto ganadora, y que a las pruebas nos remitimos mucho más allá de que sea un eslogan bonito como puedes comprobar en la siguiente vídeo prueba.

Y es que la R3 ha sido campeona del mismísimo Mundial de Supersport 300. Hablamos de una moto ideal para el A2, nacida en competición: en 2017 fue la protagonista indiscutible en este paddock gracias al título conquistado por Marc García, logrando después el subcampeonato de fábricas en  2018, 2019, 2020 y 2021. Su precio parte en los 5.849 €.

La pletina superior también está inspirada en la M1 de MotoGP, con pantalla LCD de muy alta visibilidad, distribución de pesos 50/50, sistema progresivo Monocross en su tren trasero, iluminación full LED, y todo montado sobre un chasis multitubular de acero afinado en competición.

Y ya si quieres terminar de enamorarte y lanzarte a por un modelo superior, Yamaha presentó a finales del año pasado las R125 y R3 bajo una edición especial 60th Aniversario que acompañan a las más topes de gama como la R1 y la R7. El motivo es la celebración de la fábrica de los diapasones por sus seis décadas en el Mundial de Motociclismo, para presumir con una gama de colores de lo más exclusiva que empezó a llegar a los concesionarios a partir de finales de 2021 y que no durará mucho tiempo más en stock.

Quién fuese tan joven otra vez como para volver a subirse a la R125 y ser el rey del instituto, o esa sensación de volver a iniciarse en el mundo de las motos con ella. O esa emoción de haber conseguido al carnet A2 y buscar con entusiasmo la primera deportiva definitiva de Yamaha para disfrutar del maravilloso mundo de las R con la R3. Sea cual sea tu elección, la fiabilidad y reclamo de Yamaha para todos los modelos es indiscutible.

Tags: Yamaha, R125, R3.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.