![]() @sukosomoza |
El Circuito de Jerez acogió este pasado fin de semana la primera de las cuatro carreras de MotoGP que este año se celebrarán en nuestro país. Por primera vez desde 2019, el trazado andaluz abrió todas sus tribunas al público, ya sin restricciones por coronavirus, después de haber tenido que acoger las tres últimas carreras -el doblete de 2020 y la edición 2021- sin aficionados en sus gradas.
El rugido de la afición española volvió a enmudecer el sonido de los motores en las curvas Ángel Nieto y Peluqui, un público ávido por volver a disfrutar del mayor espectáculo sobre dos ruedas que, una vez más, demostró su pasión por este deporte llenando los graderíos y la Pelousse del circuito desde las 07:00 de la mañana, soportando además un intenso y abrasivo sol que hizo indispensable la crema solar para no volver a casa con quemaduras.
Las cámaras de Dorna y de DAZN mostraron gradas llenas, banderas, aficionados apiñados en las tribunas dejándose el aliento para animar a los suyos... pero lo cierto es que este GP de España no tuvo el respaldo esperado por parte del público. Lo dicen los números: de acuerdo a la información que el propio Circuito de Jerez Ángel Nieto ofreció el domingo por la mañana, 123.101 espectadores pasaron por sus instalaciones entre el viernes y el domingo, un 19% menos de público en comparación con 2019, el último año en el que MotoGP corrió delante de los aficionados en el trazado andaluz.
Aquel fin de semana de 2019 logró congregar a 151.513 personas en Jerez durante todo el fin de semana; el domingo, el día grande, 75.047 espectadores vieron desde el circuito las carreras celebradas en 2019 frente a los 58.132 aficionados que acudieron al GP de España 2022, lo que supone un 23% menos de entradas vendidas. De hecho, los datos de este año tampoco mejoran los de 2018, cuando 144.771 fans poblaron las tribunas de Jerez, 71.878 el día de las carreras.
Asistencia GP de España MotoGP 2022: 123.101 espectadores (58.132 el domingo)
Asistencia GP de España MotoGP 2019: 151.513 espectadores (75.047 el domingo)
Asistencia GP de España MotoGP 2018: 144.771 espectadores (71.878 el domingo)
Durante la semana previa a este último GP de España ya se intuía que la venta de tickets no estaba siguiendo el ritmo esperado; a sólo tres días de arrancar la acción en Jerez, sólo las tribunas X0 y X2 habían colgado el cártel de 'no hay billetes', síntoma de que todavía quedaban miles de entradas sin vender para un Gran Premio que, recordemos, batió récords de asistencia y de ingresos en 2019.
¿Qué falló este año para que Jerez no se llenara? A priori, todo era favorable: fin de semana largo de puente, previsiones de buen tiempo para los tres días, cero restricciones, dos años sin poder acudir a esta carrera por culpa del COVID19, toda la oferta hotelera de Jerez y alrededores disponible... parece difícil de imaginar que con este cocktail no viéramos los graderíos del trazado andaluz a reventar de público. Pero no fue así.
Si echamos un vistazo al precio de las entradas, es cierto que los tickets de 2022 han sido ligeramente más caros que los vendidos en 2019. La mayoría de tribunas han subido su precio en 5 euros, por ejemplo las X0, X2, X3 y J4, que pasaron de los 120 € de 2019 a los 125 € de este 2022; sólo Pelousse (60€) y alguna grada más mantuvieron sus precios respecto a la edición celebrada hace tres años.
Leer también: Pol: "Honda y yo seguiremos juntos hasta final de año, veremos cómo se mueven los contratos"
Desde luego, CIRJESA -empresa público que gestiona el circuito- tendrá que analizar muy a fondo qué ha ocurrido este año para que Jerez pinche en términos de asistencia. ¿Falta de promoción del evento? ¿Problemas derivados de la gestión de las entradas vendidas en 2020 y 2021? ¿Quizás la cercanía del GP de Portugal en el calendario? Muchas preguntas para las que será difícil encontrar una respuesta clara.