NOTICIAS

KTM y su fe en los chasis de acero en MotoGP

Publicado el 17/04/2022 en Mundial de Motociclismo

Por John Fernández
@fernanduzo 

El éxito de las motos de KTM en las categorías pequeña e intermedia del Mundial de Motociclismo es indudable. Desde el equipo Ajo han creado una auténtica cuna de campeones. En Moto2, sin embargo, el chasis dominante es el de Kalex, de aluminio. Y parece que les está dando muy buenos resultados. Haciendo memoria, la fábrica austriaca ha conquistado ya varios títulos mundiales y éxitos, y la mayoría con motos con chasis de acero..

Cuando llegaron en 2017 al Mundial de Motociclismo, no hubo mucha discusión al respecto: además de equipar la suspensión WP de KTM (mientras que el resto equipa Öhlins), también decidieron equipar su propio chasis. Algo que va más allá de datos y resultados; la propia fe o "religión" de KTM. O así lo cree el director general de KTM, Stefan Pierer. Y es que las motos de serie de KTM se venden con chasis de acero, y en el Mundial, no iba a ser diferente. "Somos el líder del mercado mundial en tecnología de chasis de acero".

Debemos tener en cuenta que el origen de KTM se encuentra, antes que en las motos deportivas, en las motos off-road. Sin embargo, en el Mundial, nadie apostaba por ello. Excepto KTM. El primer susto vino en Cheste, 2018, cuando Pol Espargaró, subió al podio al término de la temporada. El último, el de Oliveira en el Gran Premio de Mandalika, donde se fue con la primera posición. Los resultados están empezando a dar sus frutos.

Ahora KTM es la segunda fábrica en el mundial de constructores. Sin embargo, los datos siguen ahí, y Kalex atesora más victorias en este sentido. La fábrica de Alex Baumgärtel y Klaus Hirsekorn ha ganado todas las carreras de Moto2 tras la retirada de KTM en Moto2 a finales de 2019. En Kalex el chasis de aluminio fue su apuesta desde el primer día, y ahora es KTM la que emplea este mismo bastidor en sus motos de Moto2 tras cerrar su proyecto de chasis tubular en la categoría intermedia hace ahora dos temporadas.

Pierer, sin embargo, sigue convencido de las bondades en este tipo de chasis, tal y como ha comentado a Speedweek: "Hemos demostrado en los Campeonatos del Mundo de Moto3 y Moto2 que este concepto de chasis de acero puede tener éxito y estábamos convencidos de que también podíamos hacerlo en MotoGP".

Recordemos que, otras fábricas como Ducati también ganaron el Mundial con chasis de acero. Sin ir más lejos, Ducati con Casey Stoner en 2007. En KTM siguen creyendo en el chasis de acero más que nunca. Pero, ¿qué pasa si preguntamos a la competencia? Alex Baumgärtel, director general de Kalex, responde a ello:

Esto dice al respecto: "En principio, es una tecnología más flexible. Por supuesto, también lo es el acero. Pero creo que el acero reacciona con mucha sensibilidad. Especialmente cuando se trabaja en flexión, las tolerancias son naturalmente más sensibles, simplemente porque el módulo de elasticidad o el módulo de alargamiento es casi dos veces y media mayor. Esto significa que su sensibilidad a la geometría es también mayor y más sensible".

Leer también: Suzuki SERT Yoshimura revalida las 24 Horas de Le Mans: Checa y Forés, 15º

¿Y la competencia?: "Bueno, los japoneses tienen muchos chasis de acero en producción en serie en motos de pequeña cilindrada; eso es por los costes de producción. Hay que mantener la producción de chasis baratos. Eso es pura producción en masa. Si miras las motos de competición, están en un nivel tecnológico completamente diferente. También corren con chasis de aluminio".

Tags: KTM, MotoGP.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.