![]() @fernanduzo |
Son tiempos de cambios para el Mundial de Supersport, de muchos cambios. La categoría intermedia del WorldSBK está siendo el objetivo de continuas renovaciones por parte de la FIM, empezando por la base de la competición: las motos. Ya hemos podido ver y disfrutar de la primera ronda con las nuevas motos que hasta ahora estaban vetadas, levantando la mano y permitiendo motos de hasta 900 cc y no solo de 600 como hasta ahora.
Entre las nuevas máquinas no hemos podido quitar el ojo a la nueva Ducati V2, la MV Agusta F3 800 o la Triumph ST 765 RS. Teniendo en cuenta que estas dos últimas cuentan con motores tricilíndricos, la Panigale tiene un motor V2 de 955 cc y 150 cv de potencia. Y claro, otros rivales como la Yamaha YZF-R6 de cuatro cilindros y 120 cv tendrían pocas oportunidades frente a estos nuevos modelos. Así llegó la promesa de la FIM para regular (o, en otras palabras más realistas, limitar) la potencia de las motos para asegurar un campeonato parejo.
Este sistema regula la potencia de la Ducati Panigale V2 (150 cv de serie) mediante la limitación en la apertura del cuerpo de la mariposa a través de la electrónica, para conseguir que la moto de Borno Panigale acelere igual que una Yamaha R6. La moto italiana ya estaba marcando tiempos de récord durante las pruebas de invierno con Bulega sobre ella. Pero claro, la FIM ha querido meter mano a lo que ellos consideran como una desigualdad respecto al resto de fabricantes. Sin embargo, ahora han cambiado las tornas.
Los técnicos de la FIM han obligado a Ducati a reducir la apertura de las válvulas de 0 a 150 km/h al 75%, y en un 80% a más de 150 km/h. Y claro, el resultado de esta limitación no se sabría a ciencia cierta hasta la llegada de la primera ronda del campeonato el fin de semana pasado en Aragón.
También tiene que ver el peso de la moto. Sin ir más lejos, la V2 ha tenido que respetar un peso mínimo en báscula de 166 kilos, cifra que crecerá hasta los 244 kilos sumando el conjunto de moto, piloto y equipación. Los demás modelos, incluyendo las motos de 600 cc que ya participaban en el Mundial de Supersport, no podrán bajar de 161 kilos, y en el caso del peso combinado moto-piloto, serán 239 kilos.
Ahora, contrariamente, los perjudicados son los de Borno Panigale y no los de Yamaha: en la carrera 1 las Yamaha de Aegerter y Baldassarri llegaron con hasta diez segundos de ventaja sobre la mejor Ducati V2. Siete segundos en la segunda carrera... y eso que en las tablas de velocidad máxima, hay mayoría de Panigales en la zona alta, lo que demuestra que la moto corre a pesar del lastre que sufre en la primera fase de aceleración.
Tabla velocidades máximas Supersport Race 2 Aragón
Aun así, Bulega fue capaz de llegar al podio. Se clasificó cuarto, terminando quinto y tercero en la segunda carrera, con un podio que supo bien, pero... Podría haber sido más, teniendo en cuenta que, si la moto no estuviera limitada, hubiera pasado por encima a sus rivales.
Naturalmente, esta limitación se hizo más que evidente en la salida de curva. Mientras las Yamaha no tienen ninguna limitación, las Ducati, como hemos comentado, tienen limitada la apertura de la mariposa al 75% de 0 a 150 km/h. Mientras la R6 volaba con gran arranque en la salida de curva, la V2 luchaba simplemente por no intentar perderle el rastro.
Leer también: Cambio de papeles: Bautista triunfa con la Ducati de Redding, mientras que él no se adapta a la BMW
Esto nos deja un escenario incierto y una clara moraleja: que la FIM no ha sabido equilibrar bien los valores en pista o no ha dado la tecla para tener a todos los equipos contentos. Primero la desazón era por parte de Yamaha, y ahora por parte de Ducati. En cualquier caso, a medida que avance la temporada, la FIM y Dorna se guardan el derecho de ir modificando el reglamento de Supersport Next Generation para tratar de encontrar ese difícil equilibrio entre máquinas tan dispares.