NOTICIAS

La inestabilidad de MotoGP beneficia más que nunca a Marc Márquez

Publicado el 07/04/2022 en Mundial de Motociclismo

Por John Fernández
@fernanduzo 

¿Y si Marc Márquez no habría perdido tanto como pensamos? Nos hacemos esta pregunta enfocándola hacia su regreso y la hipotética posibilidad de que el piloto de HRC vuelva a luchar por el Mundial. Tengamos en cuenta que los números hablan por sí solos, y sin hacer demasiada cronología, únicamente en lo que llevamos de Mundial, es decir, tres carreras, 9 pilotos ya han ocupado una posición del podio en cada una de ellas, por lo que no se ha repetido ni un solo piloto entre el top 3 de cada una de ellas.

Tres ganadores distintos en tres carreras... Mientras que la fea caída del piloto de Cervera le dejó en dique seco en Mandalika y Argentina, pudo puntuar en Qatar, donde se llevó 11 puntos, y ahora volverá para el Gran Premio de las Américas en Austin, circuito fetiche del español. Teniendo en cuenta que el primero de la clasificación es, a día de hoy, Aleix Espargaró con 45 puntos, tan solo les separan 34 puntos

En términos generales, Márquez no ha perdido todo su potencial por haber estado dos carreras fueras. ¿Y si nos ponemos en el hipotético caso de que gana en Austin? En esa situación llegaría a sumar 25 puntos, por lo que se pondría en 36 puntos, teniendo en cuenta que volviesen a rotar todas las posiciones y Aleix Espargaró no volviese a ganar... Sin embargo, suena factible y existe la posibilidad de que a Marc le salgan las cuentas para alcanzar el liderato en unas 3 ó 4 carreras, si logra volver a subirse al podio. 

Sin embargo, esa ventaja de la que ahora puede beneficiarse si logra vencer a su propio físico y muestra capacidad de resiliencia, es fruto de la propia inestabilidad que sufre MotoGP desde la primera lesión del catalán hace ahora casi dos años. ¿Cómo? Te preguntarás. La mala racha y pérdida de confianza de Marc sobre la Honda tiene un origen o punto en común en el que todos los analistas están de acuerdo: Jerez 2020. Concretamente el 20 de julio.

A falta de dos vueltas del final del Gran Premio de España, el 93 se iba al suel,o y tuvo que operarse pocos días después de una fea fractura en el húmero derecho, con afectación del nervio radial. Regresó. Pero nada fue igual. Dejó vacante la plaza de 'gallo del corral', y aún, a día de hoy, nadie ha sido capaz de hacerse con ella. El primer año de Honda desde la creación de su división de competición HRC en 1982 sin ganar una sola carrera. Márquez cayó en dique seco.

Desde entonces, todo ha cambiado mucho. Las Hondas acabaron arrastradas por los suelos. La RC213V de 2021 no fue una moto amable para sus pilotos. En su regreso tras un 2020 en blando, hasta el propio piloto Marc dio un toque de atención a los japoneses por una "cuestión de seguridad". Era la moto de Márquez; hecha a su medida.

No la de su compañero de box. Y sin él, Honda perdió su apuesta a uno. Hasta que la marca japonesa aprendió de los errores, cayeron en picado, y las otras fábricas les acabaron arrollando. Muestra de ello son los éxitos de Suzuki y Yamaha.

Leer también: Dani Pedrosa: "Pedro Acosta es mi heredero"

Así, en 2020 pudimos ver a Joan Mir y Suzuki hacerse con el título mundial; en 2021 Yamaha supo aprovechar la posición y volver a arrasar de la mano de Quartararo, y este 2022, cuando las cosas parecían ir mejor para Honda, Marc se vuelve a ir al suelo.

Afortunadamente para el espectáculo, estará de vuelta en Austin. Si se pone las pilas y demuestra una buena adaptación a la nueva máquina, podría llegar a volver a ser el tiburón que era hasta 2020; aprovechando esa falta de líder del Mundial y tomando las riendas del campeonato... hagan sus apuestas, porque esto ya ha empezado. 

Tags: Marc Márquez, MotoGP, Honda.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.