![]() @todocircuitoweb |
MotoGP regresará a Argentina este próximo fin de semana, un país que el Continental Circus no visita desde el año 2019, cuando Marc Márquez ganó la última carrera celebrada en Termas de Río Hondo, coronando un podio al que también subió otro piloto que este año tampoco competirá en el país sudamericano: Valentino Rossi.
El piloto de Cervera se mantiene en una situación de baja indefinida a la espera de saber cómo evoluciona su último episodio de diplopía, el tercero que sufre en la última década; descartada la cirugía, Marc está siguiendo lo que los médicos denominan un tratamiento conservador, el mismo que ya completó hace sólo tres meses cuando sus problemas de visión doble le impidieron participar en las dos últimas carreras de 2021.
Si algo ha comprendido Marc durante su última convalecencia por diplopía es que el tiempo lo acaba curando todo, aunque siempre está esa incertidumbre por saber si el plazo de recuperación será de unos días, semanas o meses. Por suerte, tras su última revisión médica del lunes, el Dr. Bernat Sánchez Dalmau confirmó que la diplopía del piloto de 29 años "ha mostrado una evolución muy favorable" a medida que han pasado los días, y aunque Marc no podrá correr en Argentina, parece que su plazo de regreso a las pistas no será tan largo como el del pasado invierno, cuando estuvo casi dos meses sin pilotar una moto de velocidad.
Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, ha hablado con Speedweek.com sobre la situación médica del piloto catalán, una diplopía que "no le ha afectado tanto como la última vez" según palabras de máximo responsable de Dorna, que señala el Gran Premio de Portugal, programado para el 24 de abril, como posible escenario de regreso del #93: "Le deseo que pueda volver a pilotar lo antes posibles. Quizás lo intente en Portimao, pero parece que su baja podría durar más", indica Ezpeleta, dando por hecho que el piloto de Cervera tampoco estará en Austin dentro de poco más de una semana.
En opinión del directivo catalán, Marc "no debería pensar en ganar el mundial" en este momento, y le recomienda seguir una estrategia centrada "en ganar carreras sueltas" con la esperanza de que puede meterse de nuevo en la pelea por el título a medida que avance una temporada que todavía es "muy larga", recuerda Carmelo. "También dependerá mucho de los resultados de los demás pilotos. Si cada piloto gana una carrera, Marc podría seguir siendo un candidato al título si consigue la consistencia necesaria", explica Ezpeleta en referencia a lo ocurrido en MotoGP a lo largo de estos dos últimos años.
Ezpeleta vuelve a hacer hincapié en su deseo de que "podamos verle de vuelta en Portimao", una pista en la que Márquez podría reengancharse de nuevo a la lucha por el título "si consigue un resultado decente allí". "No sé si podrá ganar o no, pero si lucha por la victoria en cada Gran Premio, podría seguir siendo un aspirante al título", aclara el CEO de Dorna.
El Mundial de Motociclismo viaja ya rumbo a Argentina sin sus dos figuras más relevantes de los últimos 20 años. Valentino Rossi, ya retirado, estará compitiendo en Imola al volante de su nuevo Audi R8 GT3, mientras que Marc seguirá con atención toda la acción de la cita argentina de MotoGP desde su residencia temporal en Madrid, a miles de kilómetros de distancia.
Leer también: Luca Marini: "Rossi nos pide novedades a diario, es un jefe distinto"
¿Le preocupa a Ezpeleta que el campeonato pierda interés sin los dorsales #46 y #93 en pista? "Creo que MotoGP está en un estado de forma fantástico, hay muchos pilotos separados por unas pocas décimas de segundo. Por supuesto que preferiría que Rossi y Márquez estuvieran con nosotros. Pero MotoGP sigue siendo un campeonato atractivo, incluso sin ellos", sentencia el directivo español.