![]() @todocircuitoweb |
Lejos de acabar, el enredo Honda-Michelin sigue adelante. La pólvora se encendió hace ahora una semana, cuando Marc Márquez sufrió una aparatosa caída durante el warm-up del Gran Premio de Indonesia que le mandó directamente al hospital y que, lamentablemente, ha reactivado sus problemas de diplopía y ha dejado en el aire su presencia en los próximos grandes premios que están por venir, entre ellos el de Texas, el feudo personal del #93.
Tras la carrera de Mandalika, el team manager del Repsol Honda Team no pudo ocultar su desacuerdo por el modo en el que Michelin había gestionado el asunto de los neumáticos a lo largo del fin de semana de Indonesia recuperando una carcasa del año 2018 que, según palabras del propio Puig, "cambió por completo nuestra moto", y aunque no señaló directamente a la marca del Bibendum como la culpable de la caída de Marc, sí insistió en que era necesario "discutir profundamente con Michelin la situación de los neumáticos" para evitar que se vuelva a repetir una situación similar en el futuro.
Desde el lado de Michelin, lejos de guardar silencio, su máximo responsable en competición, Piero Taramasso, dijo a GPone.com estar "sorprendido" por las declaraciones de Alberto Puig, insistiendo una vez más que ellos ya habían avisado con tiempo a todas las fábricas de su decisión de recuperar la carcasa 2018 para la cita de Mandalika por una simple cuestión de seguridad. "Me sorprende que solo él no entendiera la motivación de este cambio", dijo hace unos días Taramasso, a la vez que insinuó una incapacidad por parte de Honda para saber configurar su moto con esta carcasa tan especial: "Los que habían sabido adaptarse mejor, estaban delante, los que tenían más dificultad, atrás. Estas son las carreras", apuntó el italiano.
Cuando parecía que la polémica entre Michelin y Honda había acabado con esas palabras de Piero Taramasso, Alberto Puig ha querido contraatacar aprovechando una charla con el portal Autosport.com en la que dice "no estar sorprendido" por el modo en el que Michelin ha reaccionado. "Solo mencioné que tendríamos que analizar la situación con Michelin", dice el mandamás del Repsol Honda Team al respecto.
"Es un poco extraño cuando dice, de manera educada por supuesto, que Honda no sabe cómo adaptarse", opina Puig, recordando la capacidad que ha tenido HRC a lo largo de estos últimos 45 años para ser competitiva en este paddock a medida que los reglamentos y los neumáticos han ido evolucionando.
Para Puig, uno de los problemas que tiene Michelin es su estrategia de hacerle más caso a la información de la telemetría que a las sensaciones y opiniones que pueden transmitirles los pilotos, y cree que lo ocurrido en Mandalika demuestra perfectamente su teoría: "Desde mi propia experiencia en las carreras, primero debes hablar con los pilotos, no con Apple, IBM o Dell, donde ves una línea en un ordenador. Debes escuchar a los pilotos, y si tienes pilotos que han sido campeones del mundo varias veces, puedes asumir que estos pilotos son tipos que saben de lo que están hablando".
El expiloto catalán va más allá al afirmar que Piero Taramasso, la persona que dirige Michelin dentro de este paddock, "no admite ningún error de su parte" cuando alguien vierte su opinión sobre el funcionamiento de las gomas francesas, "se vuelve hipersensible", apunta Puig, señalando que esta actitud de Michelin "es demasiado radical" a la vez que les recuerda que en MotoGP "todos cometemos errores, él también".
Alberto Puig responde con un "absolutamente no" a la pregunta de si Michelin fue la única responsable del brutal highside que sufrió Marc el domingo por la mañana. "Nunca dije eso, dije que debemos entender la situación completamente y hablar con Michelin para tener claridad y entender cuál es el plan en caso de que este tipo de situación vuelva a ocurrir. Pero el señor Taramasso ha reaccionado exageradamente a mis palabras", piensa Puig, que califica de Michelin como una empresa "técnicamente muy avanzada" en su campo.
Leer también: Bradl: "Para Honda es difícil darle órdenes a un piloto como Marc que ha ganado 8 títulos"
Sin embargo, el patrón del Repsol Honda Team le recuerda a Taramasso que en MotoGP, como en cualquier otro deporte de motor, "los neumáticos también son parte de la ecuación" y son un elemento que "puede contribuir a una caída". "Si el señor Taramasso no puede entender o aceptar esto, entonces no entiendo su mentalidad o enfoque", señala Alberto Puig, que seguirá defendiendo los intereses de sus pilotos porque "este es mi trabajo, lo hago de esta manera y no voy a cambiar".