![]() @todocircuitoweb |
La decisión por parte de Michelin de recuperar en Mandalika una carcasa que el fabricante francés introdujo por primera vez en 2018, en el Gran Premio de Tailandia, ha condicionado por completo los resultados de los pilotos Honda a lo largo del último fin de semana de carreras en Indonesia. Más allá de las malas sensaciones que tuvieron los miembros de HRC desde el primer libre del viernes, lo realmente preocupante fue la espectacular caída que Marc Márquez protagonizó durante el warm-up del viernes, una 'volada' de la que el #93 salió milagrosamente andando y con un fuerte golpe en la cabeza que no le permitió ponerse en la parrilla de salida horas más tarde.
Si algo quedó patente a lo largo de estos tres últimos días en Mandalika es que la carcasa extradura introducida aquí por Michelin no casa en absoluto con el comportamiento de la nueva Honda. Pol Espargaró sufrió varios sustos a lo largo de todas las sesiones, y antes de que Marc saliera catapultado de su RC213V, el piloto catalán ya se había ido al suelo en tres ocasiones, síntoma de que el prototipo japonés no estaba funcionando como se esperaba con esta carcasa tan específica.
El propio Marc reconocía el domingo por la tarde, tras llevarse uno de sus peores 'palos' desde que corre en moto, que el fin de semana de Indonesia se complicó desde el primer día, cuando montaron esta nueva especificación de neumáticos desarrollados para soportar temperaturas muy elevadas: "¿Qué puedo decir? No ha sido nuestro fin de semana, hemos luchado y tenido problemas desde el principio. Ha sido una caída bastante fuerte en el Warm Up, quizás una de las más grandes que he tenido. He ido al hospital local y, aunque no hay problemas graves, se ha decidido que no debía correr. Por supuesto que es una pena, pero es la mejor decisión", explicaba Marc desde Mandalika tras ver por televisión la victoria de Miguel Oliveira en la pista de Lombok.
Curiosamente, si hay algo en lo que coincidían todos los pilotos Honda sobre la moto de 2022 durante esta última pretemporada era la seguridad que ahora sentían en el tren trasero; tanto la pareja oficial como la dupla del LCR Team destacaron un notable incremento en el grip que ahora ofrecía la rueda trasera, uno de sus mayores quebraderos de cabeza en 2021. De hecho, Pol Espargaró llegó a decir que una de las cualidades de la RC213V de este año es que la moto era "más segura" al tener menos tendencia a escupir a sus pilotos, lo que comúnmente conocemos como 'salir por orejas'.
Efectivamente, tanto en los test de pretemporada como en la carrera inaugural de Qatar, la RC213V no intentó lanzar por los aires a ninguno de sus pilotos, no al menos utilizando los neumáticos que Michelin había preparado para este 2022. Sin embargo, fue llegar a Tailandia, montar las gomas de 2018 y volver a encontrarse con esa RC213V nerviosa que puede sacarte por orejas a la mínima oportunidad, y así quedó patente con el escalofriante accidente de Marc durante la mañana del domingo.
Jorge Lorenzo, un expiloto que sabe muy bien lo que es caerse con la Honda, ha querido dar su opinión sobre lo ocurrido en Mandalika, más concretamente con el accidente de su excompañero de filas. El ahora comentarista de DAZN ha aprovechado sus redes sociales para lanzar un mensaje sobre la caída de Marc y esta tendencia de la RC213V a lanzar a sus pilotos por los aires: "No sé si lo visteis, pero el año pasado ya comenté en una ocasión en mi canal de YouTube que la Honda era la única MotoGP que está teniendo High-sides con casi todos sus pilotos. Lo más lógico es que sea un tema de control de tracción pero...", escribía Lorenzo, dejando la frase incompleta con puntos suspensivos.
A seriously big crash for @marcmarquez93 today
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) March 20, 2022
A testament to how good modern protective gear is, we're incredibly happy to see and hear that he's OK! See you in Argentina, Marc! 💪#IndonesianGP 🇮🇩 pic.twitter.com/GKAaOAFauw
Si atendemos a esas palabras a las que hace mención el pentacampeón del mundo, encontramos unas declaraciones que Jorge Lorenzo realizó a mediados de 2021 sobre el preocupante número de highsides que venían protagonizando los pilotos de HRC desde hace tiempo: "La Honda es de las únicas motos de MotoGP que los pilotos últimamente están teniendo también highside, algo que no es habitual con toda la electrónica que hay en MotoGP, pero Honda lo sigue teniendo", decía Jorge hace ahora un año en su análisis del GP de Qatar del curso pasado.
"Yo tuve una con Honda en Qatar, el viernes por la tarde, me fracturé una costilla, fue un highside por arriesgar", recordaba el balear. "Quizás la electrónica es menos sofisticada que otras marcas, no lo sé, o porque usan menos electrónica, quizás es la marca con la que es más fácil cometer un highside", apuntaba entonces el dorsal #99.
Leer también: Alberto Puig: "Tenemos que discutir profundamente con Michelin la situación de los neumáticos"
Ya sea un tema de control de tracción, de electrónica, de las carcasas de Michelin o del propio estilo de Marc Márquez, lo que resulta evidente es que Honda necesita investigar a fondo la volada del piloto de Cervera para evitar que este tipo de caídas tan duras se repitan en el futuro, máxime ahora que el físico del piloto todavía no está al 100%. De hecho, Alberto Puig ya ha manifestado la urgencia que tiene su fábrica por sentarse a la mesa con Michelin para discutir lo ocurrido en Indonesia.