![]() @todocircuitoweb |
Marc Márquez quiere dar otro paso en Indonesia e intentar conseguir algo que no logró en Qatar: subir al podio. El piloto del Repsol Honda Team aterriza en Mandalika dos semanas después de haber cosechado un quinta plaza en la cita inaugural de Losail, un resultado que Marc califica de "positivo" y que confía en mejorar este próximo domingo en la carrera que se celebrará en el nuevo circuito que los indonesios han levantado en tiempo récord en la Isla de Lombok.
El #93 ha insistido en el potencial que tiene la Honda 2022 ya desde su base, una moto con la que Marc está convencido de que puede ganar carreras incluso sin haber completado su adaptación al nuevo prototipo japonés. En la rueda de prensa previa al GP de Indonesia, Márquez ha hablado de sus expectativas de cara al fin de semana y de qué le falta en estos momentos para conseguir esa confianza que todavía echa de menos con la RC213V de este año.
Primer objetivo, mejorar el quinto puesto de Losail: "En Qatar hicimos un fin de semana sólido, nada especial, pero estuvimos ahí no muy lejos de las posiciones de cabeza, y ese era mi objetivo. Por supuesto que intenté subir al podio y seguir a Enea (Bastianini) cuando me pasó, pero no era el día ni el momento. Nuestro objetivo en esta carreras es mejorar el resultado de Qatar, en Argentina será mejorar el resultado que logremos aquí... pasa a paso me voy encontrando mejor. En Qatar, después de 22 vueltas, me sentí mejor que en los últimos dos años. Pol fue el más rápido en Qatar y será uno de los pilotos favoritos aquí, ya fue de los más rápidos en el test. También están Enea, Fabio, por qué no Brad... veremos. Hay muchas caras nuevas que están llegando".
Contento con la base que ya tiene: "En la carrera de Qatar es donde entendí de verdad lo que necesito, la dirección que debo seguir para mi estilo de pilotaje. En un test siempre es difícil, porque haces cinco vueltas y paras, pero en 22 vueltas seguidas y siguiendo a otros puedes entender dónde estás perdiendo más. Aquí empezaremos a encontrar el camino, pero si no es posible, sabemos que nuestro set-up base funciona bien".
Mandalika se adapta a su estilo de pilotaje: "Nos vamos a encontrar unas condiciones extremas el domingo, pero a nivel de trazado no es muy difícil. El sector 2 es de los más rápidos casi del campeonato, con curvas de derecha con mucho gas donde es fácil cometer un error, pero el resto del circuito se adapta bastante bien a nuestro estilo".
Echa en falta un mejor feeling con el tren delantero: "Desde que me subí a esta moto por primera vez entendí que el potencial era muy alto, pero si quiero ser rápido, necesito un feeling especial con la rueda delantera. Eso es lo que más hecho en falta ahora y lo que más buscamos. Por ejemplo, yo estoy corriendo con la misma moto que mi compañero de equipo, él pilota de un modo distinto y es capaz de ser muy rápido. Nosotros también, pero ese feeling especial es lo que necesito para ser más rápido. El problema es que no entiendo cuándo me voy a caer o cuándo voy a perder el neumático delantero, pero corriendo con esta base ya se pueden ganar carreras. Pero quiero más, dar otro paso".
Leer también: Lin Jarvis: "Suzuki demostró en Qatar que los cuatro en línea todavía tienen suficiente potencial"
Le preguntan por la serie MotoGP Unlimited de Amazon Prime: "Pude ver los cinco primeros capítulos cuando estuvimos en el estreno. Es algo interesante, es otro punto de vista. Es cierto que hay mucha acción de los fines de semana, pero por ejemplo el segundo capítulo de Jack Miller es genial verle cómo sufre en las primeras carreras y luego llega a Jerez y gana. El cuarto capítulo se centra más en mí, el quinto es sobre la historia de Viñales con Yamaha... es realmente genial. Han hecho un gran trabajo. Es importante para MotoGP llegar a otro tipo de gente, quizás más joven. Es lo que necesitamos en 2022, llegar a más gente".