![]() @todocircuitoweb |
Desde que Marc Márquez llegó al box del Repsol Honda Team, el piloto de Cervera ha subido notablemente el listón de los resultados que se esperan de un piloto que compite al manillar de la RC213V oficial. Con 59 victorias en la clase reina y seis títulos de MotoGP en sus vitrinas, compartir garaje con el #93 estar dispuesto a asumir una comparación constante con el mejor piloto que ha pasado por MotoGP en la última década, una presión que no todos los pilotos están dispuestos a asumir.
Marc compartió box con Dani Pedrosa durante seis temporadas, hasta que el piloto de Castellar del Vallés decidió retirarse y Jorge Lorenzo se encargó de ocupar su asiento; el balear fue valiente al aceptar este reto, pero las lesiones y una falta de sintonía con la RC213V le hicieron bajarse de la moto al término de su primer año de contrato para dejarle sitio al hermano pequeño de Marc, Álex Márquez, que llegó al box del Repsol Honda Team como sustituto de emergencia de Lorenzo.
En 2021, Honda reorganizó sus filas: el adiós de Cal Crutchlow permitió a Álex pasar al box del LCR Honda Team con menos presión a sus espaldas, y Alberto Puig se encargaba de fichar a un piloto por el que siempre ha mostrado una gran admiración y que si algo demostró en KTM es su capacidad para superar cualquier adversidad. Ese piloto fue Pol Espargaró, que desembarcó en Honda con un contrato de dos años bajo el brazo.
El 2021 fue un curso de menos a más para el de Granollers, que arrancó con algunos problemas de adaptación a la RC213V que logró solventar con el paso de las carreras, logrando su primer podio con Honda en el Gran Premio de la Emilia Romagna. De cara a 2022, con una Honda totalmente renovada de arriba a abajo y más experiencia como piloto de HRC, el menor de los Espargaró arrancó el nuevo curso escolar con un brillante tercer puesto que sirvió, entre otras cosas, para darle la tranquilidad necesaria en un momento en el que Pol se está jugando su futuro dentro del equipo oficial Honda.
De hecho, antes de desembarcar en Losail y con la pretemporada todavía en marcha, se empezó a hablar de un posible contacto entre Alberto Puig y Joan Mir pensando en fichar al piloto de Suzuki con vistas a 2023, lo que supondría la salida de Pol; el propio jefe de filas del Repsol Honda se encargó de desmentir personalmente esta información, unos rumores que en opinión de Espargaró "forman parte del negocio" y a los que ya está acostumbrado.
En una entrevista reciente ofrecida al Diario MARCA, el piloto catalán recuerda que ya lleva "15 años en el Mundial de motociclismo" y que es habitual encontrarse con "momentos así en los que pilotos hablan... y al final muy pocos de ellos son ciertos". Pol aboga por "mantener la calma" en este inicio de 2022, siendo "consciente de tu potencial, de lo que puedes conseguir, creer en ti, no hay otra, y apostar por ti. Es que es lo único que se puede hacer".
No obstante, el compañero de Marc Márquez cree que "se han disipado un poco las dudas" sobre su futuro tras este inicio de curso, y destaca que, hasta ahora, "en ningún momento ha habido momentos en los que Honda y yo podamos romper el camino, por ambas partes estamos contentos. Hemos trabajado muy duro para conseguir la moto de este año y ha ido mejor que nunca. Con lo que las dos partes están contentas y eso es lo que cuenta y hay que valorar".
La buena sintonía entre Pol y Alberto Puig se hizo patente desde el primer día en el que Espargaró se enfundó el mono del Repsol Honda Team. Si algo valora el piloto español de su jefe de filas es su "sinceridad" y "el ser directo", dos virtudes que Pol Espargaró aprendió durante su etapa en KTM, donde "la cultura austriaca es muy directa y muy dura, pero, a la vez, es pura. Quiero decir que entiendes lo que está pasando en todo momento a las buenas y a las malas. Alberto tiene un estilo de trabajar muy parecido".
Pol Espargaró es consciente de que el 2022 debe ser su año de consagración en el equipo Repsol Honda Team. En Japón y también en la sede central del equipo en Barcelona esperan mucho de él, y aunque llevarse el título a final de año no es una condición indispensable para renovar su contrato, el piloto de 30 años sabe que su deber es pelear por el podio en todas las carreras y dejar el listón lo más alto posible para prolongar su estancia en el Repsol Honda Team uno o dos años más.
Leer también: Lin Jarvis: "Suzuki demostró en Qatar que los cuatro en línea todavía tienen suficiente potencial"
"Yo soy el primero que soy consciente de que si los resultados no salen... esta moto no puede estar luchando por hacer entre los 10 primeros", asume Pol. "Tiene que estar luchando por ganar. Y soy el primero que si no lo consigo, es evidente que Honda va a querer un sustituto. No hay que esconderse. No es todo negativo, es la realidad. Por tanto, negar la realidad es estúpido. Yo lo sé, Honda lo sabe, pero, hasta que llegue ese momento, tienen que pasar unas carreras. Yo estoy al nivel. Seguiremos juntos hasta que pase lo contrario", finaliza el compañero de Marc Márquez, tercer clasificado de la general de MotoGP en este momento.