![]() @todocircuitoweb |
Japón llora hoy la muerte de uno de sus pilotos más importantes y carismáticos de los últimos 60 años: Kunimitsu Takahashi. El que fuera el primer ganador de un gran premio de motociclismo nacido en Japón ha fallecido este 16 de marzo a los 82 años de edad, dejando atrás una trayectoria deportiva impecable que le llevó a competir al máximo nivel desde 1960 hasta 1999, primero sobre dos ruedas y después al volante de todo tipo de automóviles de competición.
'Kuni-san' debutó en el Mundial de Motociclismo en1960 a los 20 años de edad, compitiendo en las categorías de 125 y 250 cc al manillar de una Honda. Un año después, en 1961, Takahashi se hizo un hueco en los libros de historia al convertirse en el primer piloto japonés en ganar una carrera del Mundial de Motociclismo, concretamente el Gran Premio de Alemania Occidental celebrado en el Circuito de Hockenheim, una victoria que también le servía a Honda para estrenar su enorme palmarés de triunfos en el campeonato del mundo.
Kunimitsu Takahashi se convirtió en uno de los hombres más fuertes de la categoría de 250 cc en 1961, conquistando cuatro podios más además de una victoria adicional en el Ulster GP de 1961 en la categoría de 125 cc. En 1962 arrancó el año por todo lo alto ganando las carreras del octavo de litro en España y Francia, hasta que un accidente en el TT de la Isla de Man le apartó durante varios meses de los circuitos.
Takahashi regresó en 1963, y a pesar de que logró sumar dos podios más, las secuelas de su accidente en la Isla de Man empezaron a pasarle factura, y finalmente optó por dejar a un lado las motos al cierre de la temporada de 1964 para dedicarse de lleno a otra de sus grandes pasiones: el automovilismo de competición.
El piloto natural de Tokyo arrancó entonces una prolífera trayectoria profesional que le llevó a competir en numerosos campeonatos de índole nacional repartidos por todo Japón, además de hacer su debut en el Mundial de Fórmula 1 con motivo del Gran Premio de Japón de 1977, donde compitió al volante de un veterano Tyrrell de la temporada anterior (el mismo con el que había corrido Kazuyoshi Hoshino en el 76), logrando una novena plaza final en su primera y única carrera de F1.
Kunimitsu Takahashi en el podio del GP de Alemania Occidental de 1961
'Kuni-san' dedicó gran parte de su carrera deportiva a competir en el campeonato nacional Super Fórmula, completando en 1977 su mejor temporada con tres victorias y tres podios que le dieron el subcampeonato. También participó en el All-Japan Sports Prototype Championship entre 1984 y 1991, ganando el título en cuatro ocasiones, y fue un habitual de las 24 Horas de Le Mans desde 1986 hasta 1996, alcanzando su mejor resultado en la edición de 1995 al ganar en la categoría GT2 con un Honda NSX compartiendo equipo con Keiichi Tsuchiya y Akira Iida, firmando además un octavo puesto final en la general de la carrera.
Takahashi siguió compitiendo al más alto nivel hasta cumplir los 59 años, despidiéndose por todo lo alto con una victoria en la carrera de Fuki del All-Japan GT Championship en 1999, también conduciendo un NSX de Honda, cerrando así el círculo que inició en 1961 ganando con Honda el Gran Premio de Alemania Occidental con una RC162.
Tras retirarse como piloto profesional, Takahashi fundó el Team Kunimitsu y dedicó sus últimos años de vida a dirigir esta estructura dentro del Japan GT Championship, donde no tardó en codearse con las mejores escuderías del campeonato.
Leer también: Los pilotos de MotoGP toman las calles de Yakarta sobre motos de producción
Además de ser un piloto excepcional y multidisciplinar, Kunimitsu Takahashi también está considerado como el padre del Drifting, una técnica de derrape que 'Kuni-san' aprendió en las carreteras que rodean el monte Fuji y que más tarde acabó trasladando al mundo de las carreras cuando nadie utilizaba los derrapes en competición. Sin duda, un piloto lleno de carisma que supo exprimir su vida al máximo y disfrutar de su gran pasión hasta el último momento. #RideInPeace Kunimitsu Takahashi.