![]() @todocircuitoweb |
La noticia ya se sabía desde hace unos días, especialmente después de ver a Tito Rabat pilotando una Honda CBR 1000 RR-R durante unos entrenamientos privados, pero no ha sido hasta ahora cuando el Team Laglisse ha hecho oficial, por fin, el fichaje del piloto catalán para disputar este año el Campeonato de España de Superbikes.
La estructura capitaneada por Jaime Fernández-Avilés ha aprovechado sus redes sociales para dar la bienvenida a Tito Rabat al ESBK a través de un cálido mensaje: "Hoy anunciamos otro fichaje, el piloto que nos faltaba para completar la alineación del Team Honda Laglisse en la categoría de Superbike del ESBK. ¡Damos la bienvenida a Tito Rabat! Campeón del Mundo de Moto2 y ex-piloto de MotoGP", escribían desde la estructura madrileña en sus perfiles sociales este pasado fin de semana.
A sus casi 33 años, Rabat cierra un capítulo importante en su trayectoria profesional que le ha llevado a viajar por todo el mundo desde que debutó en el Mundial de 125 cc en el año 2006. Tito estuvo corriendo en la categoría del octavo de litro hasta que en 2011 dio el salto a Moto2 al manillar de una FTR, y después de tres años conociendo los entresijos de esta categoría, el dorsal #53 se proclamó campeón del mundo de Moto2 en 2014 junto al equipo Marc VDS Racing.
Rabat se quedó un año más en la clase intermedia antes de dar el salto a MotoGP en 2016 sobre una Honda satélite. Tras dos años complicados, en 2018 cambió de equipo y se unió a la estructura del Reale Avintia al manillar de una Ducati privada, una moto con la que tampoco logró despuntar en la clase reina y de la que finalmente se bajó en 2020 para probar suerte en el Mundial de Superbikes.
La aventura de Tito en el WorldSBK fue más breve de lo esperado: arrancó el 2021 compitiendo con la Panigale V4 R del Barni Racing, pero los resultados no llegaron y ambas partes decidieron finalizar su contrato antes de tiempo, en el mes de septiembre. En ese momento, el teléfono de Rabat sonó y recibió una oferta del Kawasaki Puccetti Racing para completar el último tramo de la temporada sobre la Ninja de Lucas Mahias mientras el francés se recuperaba de una grave lesión en la muñeca.
Foto: Bike Promotion, WheelsPics
El 2022 arrancó sin noticias por parte de Rabat. Con las parrillas de MotoGP y WorldSBK ya cerradas, el piloto barcelonés se quedó sin opciones de competir a nivel internacional, y no ha sido hasta mediados del mes de marzo -con los primeros test del ESBK a la vuelta de la esquina- cuando el Team Laglisse ha anunciado el fichaje de Tito junto a otra a de las novedades de la escudería madrileña, Maximilian Scheib, que también competirá este año bajo los colores de LaGlisse en compañía de Eric Granado y de Javier Artime, que repiten de nuevo en las filas de Laglisse.
Quien no seguirá en el equipo madrileño es Jordi Torres, cuya participación a tiempo completo en el Mundial de MotoE le impide disputar con garantías el ESBK al coincidir tres fines de semana de competición en ambos paddocks.
Leer también: Horarios MotoGP GP de Indonesia 2022: Mandalika se estrena en el calendario
El ESBK 2022 dará comienzo el fin de semana del 19 y 20 de marzo con un test oficial en el Circuito de Jerez Ángel Nieto. La temporada arrancará en esta misma pista el 2 y 3 de abril, y después vendrán los circuitos de Valencia (23 y 24 de abril), Estoril (14 y 15 de mayo), Barcelona (25 y 26 de junio), Aragón (23 y 24 de julio), Navarra (3 y 4 de septiembre) y por último Jerez el 15 y 16 de octubre para cerrar el calendario.