NOTICIAS

La potencia extra de la Suzuki no le valió de mucho a Alex Rins en Qatar

Publicado el 08/03/2022 en Mundial de Motociclismo

AlexRins-Suzuki-457654.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Suzuki se marcha de Losail con la sensación de no haber cumplido con las expectativas que se había marcado el equipo japonés de cara a este primer gran premio de la temporada. La 6ª plaza de Joan Mir y el 7º puesto firmado por Alex Rins no son, en absoluto, el resultado que los dos pilotos españoles esperaban conseguir después de haber constatado el paso adelante que la GSX-RR 2022 ha dado en términos de motor y velocidad máxima, un extra que no le valió de nada a la dupla de Hamamatsu para conquistar el podio en la pista qatarí.

Rins calificó esta primera del año de "complicada", especialmente después de haber salido desde cuarta fila en la parrilla de salida, un contratiempo con el que ya tuvieron que luchar los dos pilotos de Suzuki en 2021 y que, de momento, parece seguir ahí. "No me resultó fácil conseguir una buena posición saliendo décimo, perdí algo de tiempo con varios pilotos", lamentó el #42.

"Cuando pasé a Martín y estaba a un segundo de Mir, intenté cogerle y reducir la brecha, pero me di cuenta de que iba al límite con la goma delantera", explica Alex Rins a la hora de intentar identificar su mayor problema durante la carrera. "Lo intenté un par de vueltas, pero luego cuando vi que era tan difícil cogerle empecé a pensar en el año pasado cuando me caí por forzar, esta vez pensé en el campeonato y me dije 'vale Alex, vamos a mantener la distancia y a acabar la carrera'. Nueve puntos en la primera carrera no es el resultado que esperaba, pero no está mal. Ahora toca analizar por qué tuve esos problemas delante porque en otras sesiones previas nunca me ocurrió".

Cuando parecía que Suzuki había dado con la clave para conseguir una GSX-RR rápida a una vuelta, la Q2 de Qatar evidenció las carencias del prototipo japonés en este aspecto, a pesar de que Rins insiste en que la moto es mejor que la del año pasado: "La carrera fue mucho más rápida que la del año pasado, el problema que tuvimos es que yo no estaba pilotando con confianza delante. Lo pudimos ver en la telemetría, estaba frenando cinco metros ante de lo habitual, este fue mi mayor problema. Otro de los grandes problemas fue el qualifying, salir el décimo. Mejoramos un poco respecto al año pasado porque estamos más cerca, pero toca dar otro paso adelante en Mandalika para ver si podemos clasificarnos mejor y si tenemos más opciones".

/AlexRins-Suzuki-

Lo único positivo que puede rascar Rins de este fin de semana en Losail es que su moto ahora sí es capaz de aguantar los rebufos e incluso adelantar a otros prototipos en recta, una situación que no se dio en 2021: "No es fácil salir tan atrás y tener que adelantar a tantos pilotos. Por suerte ahora tenemos un buen motor y pude adelantar a varios pilotos en la recta, eso nunca me había pasado antes. Pero el resultado es decepcionante para mí y para Joan, porque hicimos una buena pretemporada, esperábamos un poco más aquí la verdad".

Leer también: Gardner: "Darryn Binder pilota la MotoGP como una Moto3, va por todos lados"

Una vez más, Alex Rins insiste en que será fundamental trabajar bien durante los libres y el clasificatorio del próximo Gran Premio de Indonesia para no volver a repetir los errores de Qatar: "Cuando me he quedado solo y tenía a Mir a un segundo he empezado a apretar un poco para cogerlo y han salido los problemas. A final de carrera en todas las curvas rápidas cuando daba gas notaba que se me cerraba un poquito de delante. Creo que la clave es clasificar mejor, tienes casi media carrera hecha. Tampoco sé si saliendo más adelante habría tenido los mismos problemas".

Tags: alex rins, qatar, suzuki.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.