![]() @todocircuitoweb |
El Repsol Honda Team arranca la temporada 2022 liderando la clasificación general de equipos. El tercer puesto cosechado por Pol Espargaró bajo los focos del Circuito de Losail y la quinta posición que firmó Marc Márquez en una carrera complicada para el #93 le han valido al equipo oficial japonés para colocarse en lo más alto de la tabla de escuderías en estos primeros compases del año con 27 valiosos puntos, dos más que el Gresini Racing MotoGP Team, ganador de la carrera de Qatar gracias al excepcional domingo de Enea Bastianini.
Hacía mucho tiempo que el Repsol Honda Team no arrancaba una temporada de MotoGP a este nivel, por eso Alberto Puig califica como "muy bueno" lo ocurrido a lo largo de los tres días en Losail, sobre todo porque "hace unos meses no sabíamos si Marc Márquez podría correr aquí en Qatar", reconoce el mandamás del equipo HRC en su ya habitual resumen post carrera.
Más allá de ver a un Márquez competitivo y con velocidad, Puig destaca también el hecho de que Pol Espargaró haya arrancado su segundo curso en el seno del equipo Repsol pisando el podio de Qatar: "Hemos conseguido un buen podio con Pol Espargaró en la primera carrera, lo que demuestra que lo que consiguió en las últimas etapas de 2021 sigue ahí, lo ha demostrado, así como su capacidad junto con el rendimiento de la moto. Espargaró ha sido consistente durante todo el fin de semana, y estamos muy contentos con este resultado".
En el caso de Marc, Puig cree que el equipo acertó montando los compuestos más blandos en ambos ejes a pesar de la falta de feeling que acusó el piloto de Cervera en el tren delantero, posiblemente el área que más problemas le está dando a Márquez en este momento sobre la Honda 2022: "Creo que la elección de neumáticos de Marc ha sido la correcta, ir con el blando. Desgraciadamente, ha perdido un poco de agarre en la parte delantera y ha tomado la decisión de dejar de empujar para evitar riesgos adicionales".
No obstante, el expiloto catalán califica la carrera de Marc de "inteligente", gestionando bien la situación y sin correr riesgos innecesarios que podrían haberle llevado al suelo en esta primera carrera del año: "Sabe lo que se necesita y sabía que en esta situación, sumar puntos en quinta posición era la mejor decisión. Por supuesto, si hubiera tenido otras sensaciones con la moto, habría atacado más, así es su carácter. Lo que ha conseguido hoy es bueno para nosotros, está aquí con buenas sensaciones en general y se está preparando para la próxima carrera. Esta es la temporada más larga de la historia de MotoGP, 21 carreras".
Tras este "buen comienzo" en Qatar, Puig no esconde que "tenemos algunos puntos que mejorar después de la primera carrera con esta nueva moto", aunque un simple vistazo a la situación actual del equipo en comparación a lo ocurrido en 2020 y 2021 invita al mandamás del Repsol Honda Team a esbozar una sonrisa pensando en el futuro: "Comparando con años anteriores, podemos decir que estamos mucho más contentos como grupo y es importante que nuestros pilotos estén en forma y tengamos una nueva moto. Esta moto va a seguir desarrollándose, por supuesto, con todo el mundo trabajando para seguir mejorando. La motivación es muy alta después de este positivo comienzo de temporada".
Leer también: Espargaró: "Me cabreé con las declaraciones de un periodista, el mundial tiene un color que flipas"
Por último, resumiendo los aspectos más positivos y negativos del fin de semana en Qatar, Puig explica que "lo positivo es la vuelta de Marc a la normalidad en las carreras y la confirmación de Pol, de que es un piloto de primera línea y claramente un piloto que puede estar constantemente en las primeras posiciones y luchar por ellas". ¿Y lo negativo? El team manager del Repsol Honda Team prefiere guardárselo para él: "El punto negativo de este fin de semana no lo voy a mencionar".