![]() @todocircuitoweb |
Los pilotos de MotoGP no pueden ocultar su preocupación por el desarrollo que han alcanzado los sistemas de regulación de altura de sus prototipos. Lo que empezó siendo un simple holeshot heredado del mundo del motocross para mejorar la aceleración de la moto durante las salidas se ha convertido con el paso de los años en un sistema mucho más complejo que ya es capaz de reducir la altura del amortiguador trasero durante una vuelta, e incluso marcas como Ducati han ido un paso más allá y han demostrado en los test de Sepang y Mandalika que el bautizado como 'high-device' también puede actuar en el tren delantero en cualquier recta del circuito, hundiendo así ambos ejes de la Desmosedici durante las fases de aceleración.
En Qatar, los protagonistas de la primera rueda de prensa previa al arranque de la temporada 2022 del Mundial de Motociclismo han dado su punto de vista sobre el nivel actual de los dispositivos de regulación de altura, y si atendemos al sentimiento generalizado de la parrilla, es evidente que la mayoría de pilotos están preocupados por lo mucho que se ha avanzado en esta área y el peligro que implica el llegar cada vez más y más rápido a los puntos de frenada gracias a estos sistemas.
Fabio Quartararo ha sido tajante cuando le han preguntado su opinión sobre la situación que se vive en MotoGP respecto al holeshot. "Para mí empieza a ser demasiado", ha dicho el vigente campeón de MotoGP. "Hasta 2019 simplemente pulsabas el botón de launch-control, acelerabas a fondo y salías. Ahora tienes que controlar demasiadas cosas. Vale que ganas un poco, pero bajo mi punto de vista, empieza a ser demasiado", insistía el francés de Yamaha.
Joan Mir comparte las palabras de Fabio, y aunque reconoce que con el holeshot todo es más fácil, cree que las fábricas empiezan a entrar en un terreno demasiado peligroso potenciando el desarrollo de este sistema: "Opino lo mismo que Fabio, empieza a ser demasiado. Cada vez llegamos más rápido a la recta, pronto llegaremos a los 370 km/h y los circuitos siguen siendo los mismos. Las motos cada vez rinden más, ahora es más difícil marcar la diferencia acelerando, si lo usas está claro que todo es más fácil, pero posiblemente no es lo mejor de cara a la seguridad".
El más crítico con el uso generalizado del dispositivo de regulación de altura ha sido Marc Márquez. El de Cervera no ha ocultado su malestar con esta tecnología, y considera que "es algo que deberían quitar en el futuro. Ya lo dije el año pasado cuando regresé tras mi lesión, creo que todos los pilotos tenemos que estar juntos en esto, porque al final las fábricas siempre quieren más, más y más. Ahora con el holeshot tienes más velocidad, se pueden bloquear los dos ejes, durante la salida es incluso más difícil de accionar... para mí y para el espectáculo no se gana nada. Vale, son prototipos, pero para una moto de calle no es necesario ningún holeshot. Con la aerodinámica estoy de acuerdo, es algo bueno, pero el tema de los sistemas holeshot... siempre intentamos agrandar las escapatorias y resulta que ahora llegamos más rápido a la frenada, frenamos más tarde porque con el holeshot podemos hacerlo... para el futuro no tiene sentido".
Maverick Viñales, presente también en esta rueda de prensa, es de la opinión de sus compañeros de parrilla, aunque matiza sus palabras recordando que al bajar el tren trasero de la moto también se consigue una estabilidad que antes no existía: "No tengo mucho más que añadir. Sin embargo, tengo que decir que acelerando es mucho más seguro con el holeshot. Recuerdo curvas como la última de Austin, donde sales casi desde cero y el muro está muy cerca, con el high-device la rueda delantera está más tiempo en contacto con el suelo. Ahora ya está yendo demasiado lejos. Pero reconozco que el device trasero, saliendo y acelerando, es más seguro".
Leer también: Marc Márquez: "¿La Honda 2022? Parece que he cambiado de marca"
¿Y qué opina de todo esto un piloto ducatista de la talla de Pecco Bagnaia? Ducati fue pionera a la hora de introducir esta tecnología, y año tras año han ido dándole una vuelta de tuerca a este concepto añadiendo más mejoras y siendo los primeros en poder bajar su Desmosedici en ambos ejes en plena vuelta, más allá de la salida. Cuando Bagnaia ha escuchado la pregunta no ha podido evitar reírse, y ha respondido de forma breve y contundente: "Para mí no supone ningún problema".