![]() @todocircuitoweb |
Marc Márquez ha concentrado hoy gran parte de las preguntas que los periodistas han lanzado a los pilotos que han acudido a la primera rueda de prensa oficial de la temporada celebrada en el Circuito de Losail, un evento en el que Marc ha ofrecido una serie de declaraciones muy interesantes sobre el comportamiento de la Honda 2022, su estado de forma, el injustificado ataque de Rusia a Ucrania y la necesidad de que Dorna, la MSMA y la FIM frenen la evolución que están experimentando los sistemas holeshot.
Listo para ganar el mundial, pero no en Qatar: "Estoy contento de estar aquí, ya es mejor que el año pasado. Después del invierno no estaba muy claro, por eso fue importante hacer el test de Malasia y el de Mandalika. Después de Indonesia ya noté un paso adelante en mi estado físico, fue muy importante. Ya veremos cómo empezamos esta primera carrera. Este año por supuesto que quiero luchar por el título. Para el GP de Qatar quizás no estoy listo, pero entenderemos dónde estamos a lo largo del fin de semana".
Losail es una pista que nunca le ha terminado de convencer: "El trazado de Qatar no es el mejor para mi estilo. En el pasado Honda no era muy fuerte aquí, pero creo que este año la moto sí lo será. Yo no sé si estaré preparado, pero si ganamos aquí el domingo entonces estaremos en un nivel que no podíamos ni imaginar. Pero creo que todavía está lejos. Es la primera carrera, mantengamos la calma. Ahora es fácil decirlo, pero cuando se apaga el semáforo cada uno intenta hacer lo mejor que puede".
Habla de la Honda 2022: "La moto ha dado un gran paso adelante, parece que he cambiado de marca, porque es una moto totalmente nueva. Desde que llegué a Honda siempre hubo pequeñas mejoras, pero el carácter de la moto y su forma de pilotarla era muy similar. El cambio es grande, en Malasia sufrí un poco, pero entendí su potencial. En Mandalika ya empecé a llevar la moto a mi lado, dimos un paso. Durante las primeras carreras encontraremos cositas, pero la base ya es buena. En carrera veremos dónde estamos".
No es la mejor moto para él, pero sí para Honda: "Es una moto que se adapta a más estilos de pilotaje. Todos los pilotos Honda decían que la moto del año pasado era difícil, pero yo gané tres carrera. Eso no lo consigues con una moto que no es buena. Este año han seguido los comentarios de todos los pilotos Honda y han hecho un gran cambio, porque como piloto Honda entiendo que la marca debe luchar por el título cada año, sin importar el nombre del piloto. Ahora es una moto con la que salen más fácil los tiempos, pero hay que entender cómo encontrar esas últimas décimas. El neumático delantero funciona ahora de otro modo, pero en Mandalika pude llevarla un poco a mi lado. Es una moto mejor para el futuro de HRC".
Su opinión sobre el desarrollo de la aerodinámica en MotoGP: "Cuando no había alerones era mejor para el espectáculo, era más fácil adelantar, sentías mucho más los rebufos, era más fácil. Ahora sigues a alguien y notas que la moto empieza a sacudirse de un modo muy extraño. Pero sin alerones era más difícil llevar la moto, era más fácil cometer ciertos errores, pero adelantar era más fácil".
No piensa cambiar su forma de pilotar y de entender las carreras, pero sí el modo de abordar futuras lesiones: "Lo que ha cambiado en estos dos últimos años es el modo de afrontar las lesiones, de tomarme el tiempo correcto para cada lesión. En el futuro tendré más lesiones, así que he cambiado el modo de enfocarlas, pero mi forma de pilotar y de asumir riesgos es la misma. En cuanto mi cuerpo esté al 100%, correré los mismos riesgos que siempre".
Primer año de MotoGP sin Valentino Rossi: "En los últimos años no era uno de los prinicpales rivales para el título. Estos años me he fijado en los pilotos más rápidos, Pecco, Quartararo, Joan... por supuesto que MotoGP pierde a un icono, pero MotoGP sigue. Creo que será una temporada bonita".
Pide acabar con la guerra que hay entre las fábricas por conseguir el dispositivo de ajuste de altura (holeshot) más avanzado: "Para mí es algo que deberían quitar en el futuro. Ya lo dije el año pasado cuando regresé tras mi lesión, creo que todos los pilotos tenemos que estar juntos en esto, porque al final las fábricas siempre quieren más, más y más. Ahora con el holeshot tienes más velocidad, se pueden bloquear los dos ejes, durante la salida es incluso más difícil de accionar... para mí y para el espectáculo no se gana nada. Vale, son prototipos, pero para una moto de calle no es necesario ningún holeshot. Con la aerodinámica estoy de acuerdo, es algo bueno, pero el tema de los sistemas holeshot... siempre intentamos agrandar las escapatorias y resulta que ahora llegamos más rápido a la frenada, frenamos más tarde porque con el holeshot podemos hacerlo... para el futuro no tiene sentido".
Leer también: Raúl Fernández: "No tengo redes sociales, es mucho mejor para mí no leer nada"
Le preguntan por la guerra que Rusia ha iniciado contra Ucrania: "Es difícil de entender para nosotros. No puedo entender que estando en 2022 lleguemos a este punto, todo MotoGP y los pilotos estamos contra la guerra. Personalmente no puedo entender cómo se ha llegado a esto ni por qué no se puede parar. Sólo podemos darle todo nuestro apoyo a esta gente, estas personas, a estos niños que están sufriendo la guerra. Pero no es suficiente, hay gente mucho más importante que nosotros que debe parar esto. No puedo decir más. Les doy todo mi apoyo".