![]() @todocircuitoweb |
Con cerca de 800 kilómetros recorridos entre el martes y el miércoles, Álvaro Bautista se marcha de Portimao con la sensación de haber hecho todos los deberes que Ducati le había mandado para este primer test de pretemporada. El piloto español volvió a subirse a su Panigale V4 R dos meses después de su último entrenamiento privado en Jerez, un regreso a las pistas muy positivo para el #19, que rodó en tiempos muy próximos a los dos grandes protagonistas del test, Toprak Razgatlioglu y Jonathan Rea, ambos por debajo de la barrera del 1'40 por primera vez en la historia en este circuito.
Aunque el 1'40.055 que Bautista registró el miércoles es un tiempo realmente bueno -a cuatro décimas del estratosférico 1'39.616 de Toprak-, el piloto español no quiso darle importancia a sus registros y optó por valorar todo el trabajo realizado a lo largo de los dos días en su Panigale V4 R, destacando sobre todo el buen funcionamiento del nuevo basculante trasero que Ducati ha desarrollado para este año además de probar algunos añadidos en la zona del depósito para mejorar la fluidez de su piloto.
Álvaro aseguró al término del test haber avanzado mucho en su readaptación a la Ducati tras dos años con Honda: "Me siento muy cómodo en la moto. En los test de invierno me gusta trabajar en las sensaciones con la moto y en el ritmo, no me fijo en los tiempos por vuelta. Cuando voy rápido es porque todo me sale de forma natura, me siento seguro encima de la moto, no es lo mismo empezar bien la temporada que con dudas".
Su regreso a Ducati no tiene nada que ver con la primera vez que se montó en la Panigale V4 R hace ahora tres temporadas: "Hace tres años, al no tener experiencia en el campeonato y tampoco con los neumáticos, iba rápido pero no sabía muy bien por qué. Ahora me siento más seguro porque lo entiendo todo cada vez que entren en una curva, siento que tengo todo bajo control. Estas son las sensaciones que busco".
La moto sufre algunos problemas de grip en el neumático trasero con temperaturas frescas: "Con baja temperatura sufrimos un poco de detrás, la moto es más nerviosa. Luego, a medida que sube la temperatura, va mejor. Hemos estado probando un nuevo basculante y hemos hecho algunas comparaciones con el material que tenía antes Ducati. En Misano, en el próximo test que haremos en marzo, nos centraremos sólo en lo nuevo, y si todo va bien ya empezaremos a trabajar en una puesta a punto. De momento sigo usando el setup de los pilotos Ducati del año pasado".
#PortimaoTest Day 2⃣
— Aruba.it Racing - Ducati (@ArubaRacing) February 9, 2022
Vamos!@19Bautista I @ducaticorse#WorldSBK I #ForzaDucati pic.twitter.com/0Dt8X0k24r
Bautista protagonizó una caída el miércoles que provocó la aparición de la bandera roja, pero salió ileso: "Toqué un piano en un sitio en el que no debes pisarlo y me caí".
La Panigale funciona mucho mejor en esta pista que la Honda CBR 1000 RR-R: "Si te soy sincero, si comparo este test con la última vez que estuve en Portimao, ahora este asfalto se siente como asfalto de verdad. La última curva es increíble, el año pasado hacía esta curva porque no tenía más remedio para acabar la vuelta (risas), pero no quería pasar porque tiene muchos baches. Ahora es muy distinto, es más divertida y puedes entrar más fuerte".
Leer también: Brutal Razgatlioglu: en tiempos de Q2 de MotoGP con su Yamaha R1 en Portimao
También probó el nuevo Pirelli SCQ, un neumático específico para la Superpole Race (10 vueltas) que es ligeramente más duro que la goma específica de clasificación: "El SCQ no tiene el mismo rendimiento que la goma de clasificación, aunque el objetivo de Pirelli es tener una goma que funcione para la Superpole Race. La pude probar al final del día, ya con la temperatura más baja y se nota una mayor diferencia entre el SC0 (blando) y el SCX (extra-blando) que de la SCX a la SCQ".