![]() @todocircuitoweb |
A Joan Mir no le está resultando fácil conseguir victorias en MotoGP. De los 49 grandes premios en los que ha participado el balear dentro de la clase reina, Joan sólo ha sido capaz de coronar la parte más alta del podio en una ocasión, en el Gran Premio de Europa del año 2020, sumando entonces 25 valiosos puntos que resultaron claves para consolidar su primer entorchado en MotoGP una semana después en el mismo trazado de Cheste.
En 2021, el año en el que Mir estaba obligado a defender su corona de campeón, el #36 no logró cruzar la línea de meta en primera posición en ninguna de las 18 carreras que formaron el calendario del curso pasado. Mir estuvo cerca de conseguirlo en Estiria y en la penúltima cita celebrada en Portimao, pero en ambos escenarios se vio sobrepasado constantemente por la neta superioridad de la Ducati Desmosedici en términos de aceleración pura, con Jorge Martín y Pecco Bagnaia robándole la cartera al de Suzuki.
Tanto Joan como su compañero Alex Rins fueron abiertamente críticos a lo largo de 2021 sobre las prestaciones de su GSX-RR, un prototipo que, en opinión de Mir, no había crecido lo suficiente de un año para otro en comparación al paso adelante que sí dieron otras fábricas rivales como Ducati o Yamaha, las dos marcas que lucharon hasta la última carrera por el privilegio de ser la mejor fábrica del campeonato.
Por este motivo, cuando Joan Mir escucha críticas relacionadas con su escasez de victorias en la categoría reina, el balear prefiere hacer oídos sordos. Hablando para Speedweek.com, el de Suzuki cree que "hay dos puntos de vista" en relación a los comentarios que habitualmente escucha sobre este asunto, "está la gente que lo dice y no entiende nada de carreras y luego está la gente que sigue las carreras y que sabe de motos y tienen una opinión diferente. Yo sólo escucho a esta gente", sentencia Mir, un piloto que pocas veces se ha dejado llevar por presiones externas.
De hecho, Joan admite que en 2020, cuando consiguió su primer título de MotoGP con Suzuki, podría haber peleado por la victoria con más intensidad en algunas carreras de no haber tenido que sacar la calculadora para no fallar a final de temporada: "En 2020 estuve luchando por el título y eso hacía que a veces fuera más difícil correr riesgos para conseguir una victoria. De no haber estado luchando por el título, seguramente habría ganado más carreras", insiste el piloto de 24 años.
No obstante, Joan tampoco es de los que tiran todos los balones fuera y también se muestra crítico con lo ocurrido el año pasado, cuando no fue capaz de vencer en ninguna de las 18 carreras del calendario: "Admito que después de haber demostrado mi potencial y si tienes en cuenta que normalmente voy mejorando de un año para otro, esperaba ganar más. Esta temporada estaré mejor, sólo tengo 24 años y mi curva siga apuntando hacia arriba".
En 2022 Suzuki seguirá sin equipo satélite en MotoGP. Mientras que Ducati desplegará hasta ocho Desmosedici en pista a partir del próximo mes de marzo en Qatar, los de Hamamatsu siguen sin ampliar su presencia en la parrilla de la clase reina, una circunstancia que, en palabras del propio Mir, no supone ningún problema para el crecimiento de la moto, sobre todo cuando todavía queda trabajo por hacer tal y como quedó patente el curso pasado.
Leer también: Cabreo en Yamaha: "¿Cómo justificas que una moto de 955 cc competirá frente a una 600?"
"No creo que sea nuestro mayor problema", responde Mir a la pregunta de si Suzuki se está viendo perjudicada por la ausencia de un equipo satélite. "Es algo que nos podría ayudar, sí, pero no es el problema más grande que tenemos en este momento. Lo importante es que los dos pilotos de fábrica consigan el mejor material para estar en condiciones de luchar. Si no puedes llegar a ese nivel, entonces no tiene sentido poner dos motos más en pista", concluye el balear.