NOTICIAS

Lorenzo: "¿Vale la pena perder los próximos 20, 30, 40 años por ganar algunas carreras más?"

Publicado el 22/01/2022 en Mundial de Motociclismo

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Jorge Lorenzo tuvo un punto de inflexión en 2019. Ese mismo año culminaría su carrera deportiva tras cinco mundiales en 250 cc y MotoGP de la mano de Aprilia y Yamaha. No ha escondido en ningún momento que su retirada fue motivo de las caídas. Y es que con los años (y las caídas), los pilotos van acumulando experiencias negativas que van emergiendo en falta de confianza y, cómo no, un bucle que termina en resultados nefastos, y la retirada.

Algo así le pasó al mallorquín. Tras fichar por Honda para la temporada 2019 empezó la debacle; aunque su adaptación era lenta, al menos conseguía mejorar su estilo a la RC213V, pero por poco tiempo. El Gran Premio de Holanda fue el auténtico punto de inflexión para él: una grave caída le fracturó dos vértebras dorsales y le obligó a quedarse en casa durante cuatro carreras. Regresaría en Silverstone, pero ya nunca volvería a ser el mismo.

El miedo a las lesiones y su nula confianza le hicieron mella, de tal manera que no quiso arriesgar más ni volver a pasar los límites en el motociclismo: "Esa caída marcó un punto de inflexión hasta decir 'en este deporte te puedes hacer realmente daño', ¿y vale la pena perder los próximos 20, 30, 40 años por intentar ganar algunas carreras más o un título más?".

Desde entonces, es muy habitual verle por el paddock del Mundial de MotoGP, competición a la que, inevitablemente, siempre estará ligado y nunca pierde cancha. En la docuserie de MotoGP que emite DAZN, "Una vida contra reloj", los veteranos del Mundial hablan sobre su retirada, sobre las nuevas (y muy distintas) generaciones de pilotos y sobre la retirada. Entre las apariciones encontramos a Jorge, Carlos Checa, Aspar, Alberto Puig... Todos ellos están de acuerdo en lo mismo: una caída fuerte lastra la mente del piloto, y nunca vuelve a ser el mismo.

Y bien lo sabe Jorge Lorenzo, que a pesar de haber tenido una trayectoria no tan marcada por las lesiones y las caídas como otros pilotos, supo poner punto y final a una debacle que podría haber ido a peor con los años: "Con 30, 31, 32, te vuelves más precavido y eso lo noté más que en caída, en cada caída con lesión importante. Es como una piedra que se va añadiendo a tu mochila mental de experiencias negativas que te hacen ser más precavido cuando te enfrentas a las mismas condiciones que te hicieron caer y te hicieron lesionarte".

Leer también: "Marc Márquez rodó a +-1,5 segundos del récord del kárting de MotorLand", cuenta Jové

A pesar de ello, no pierde comba en el Mundial, donde es muy habitual verle en el paddock. Lo mismo saludando a su ex compañero de box, Valentino Rossi, que a Gigi Dall’Igna, su ex jefe en Ducati Corse entre 2017 y 2018, e incluso a Pedro Acosta, con quien parece tener una estrecha relación: "El fenómeno. Tú siempre tirando. Tirando y ganando", siempre aconsejándole desde el respeto a las caídas y su dilatada experiencia.

Tags: Jorge Lorenzo, MotoGP.


DEJA UN COMENTARIO
JPM 23 de Enero de 2022 a las 09:20

A mi me ha decepcionado totalmente, no tuvo lesiones importantes y la primera que tiene, que fueron cuatro carreras, le coge miedo a correr? Siento vergüenza como piloto que fuí y la pasión que siento por éste deporte, que pensarán de él Doohan, Kevin, Márquez, Puig... Si diciendo que se ha sacrificado toda su vida por vivir de lo que le gusta y además triunfando ya me hago una idea, algunos de éstos campeones del mundo no habrían corrido una sola carrera sin la ayuda externa, que pena

CarlosCBR 23 de Enero de 2022 a las 11:45

Lo mas fácil de este mundo es hablar mal de los demás!

JPM 23 de Enero de 2022 a las 12:49

Que Kevin no tuvo lesiones graves? Kevin se retiró por una lesión en su muñeca izquierda porque se le dormía y tenía que estirar el brazo en las rectas, Doohan había ganado mucho y no tiene que ver ganar ó no para lo que yo digo, te cuento cómo estoy yo de lesiones y no corrí el mundial? Jorge no tuvo lesiones graves y punto, solo una y cogió miedo, no hay más que decir, si eres piloto entra en el sueldo lesionarse y no todo el mundo vale para ésto, lo que yo creía es que Lorenzo por lo que había demostrado no llegaría a retirarse de esa manera, pero como siempre es mí opinión no se la impongo a nadie igual que no quiero que me la impongan, eso sí, es la opinión de un piloto, lo mismo las personas normales tenéis otra opinión

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.