![]() @todocircuitoweb |
Tras acabar cuarto en la lucha por el mundial en su primer año con el equipo oficial Ducati, Jack Miller se siente presionado por el excepcional rendimiento de los pilotos rookies de esta temporada: Jorge Martín, Enea Bastianini y Luca Marini que nos han ofrecido carrera a carrera, incluso con los prototipos Ducati de años anteriores.
Miller afirma "ponerse nervioso" después haber comprobado este último año lo rápido que se están adaptando los rookies a la categoría reina de MotoGP. Probablemente, la preocupación del piloto australiano se debe a que los tres pilotos debutantes en 2021 han corrido con motos Ducati en equipos satélite, por lo que son claros sucesores para adjudicarse el puesto que ocupa Miller en el equipo oficial Ducati para la temporada 2023, año en el cual habrá grandes movimientos en el mercado de pilotos en MotoGP.
"En Valencia tuve que seguir a Martín durante mucho tiempo, 27 vueltas para ser exacto, y no es una moto fácil de llevar en absoluto", dijo Jack en Cheste tras la última carrera del año. "Es una moto que tiene su carácter, y todos los novatos han sido fuertes con ella, es algo que me pone realmente nervioso porque cada vez son más rápidos".
Centrado en Martín y en su excelente año de estreno en MotoGP, el australiano no duda en afirmar que Jorge "ha hecho un trabajo fantástico y eso que se ha perdido algunas carreras este año. Pero él llegó a MotoGP con la profesionalidad y la seguridad que posiblemente yo eché de menos cuando llegué aquí. Realmente ha subido el nivel y ha hecho un trabajo fantástico".
Para Jack Miller, el piloto madrileño ha sido capaz de asimilar muchos automatismos en muy poco tiempo, una capacidad de adaptación que, sumada a su increíble talento, hacen del #89 un piloto que hace peligrar el asiento de Jack en el equipo oficial más allá de 2022: "Tiene muchas virtudes que a mí me llevaron más tiempo aprender, creo que es un piloto muy completo. Tanto él como también Bastianini, que te adelante alguien con una moto del año pasado no es nada divertido. Ahora entiendo lo que Dovizioso y Petrucci debían sentir cuando yo se lo hacía a ellos, desde luego no es una sensación bonita. Desearía que estos rookies fueran un poco más despacio, pero esto también me sirve para presionarme a mí mismo y ser mejor piloto"
La última cita de la temporada 2021 en Valencia nos deleitó con una bonita lucha por el título de ser el mejor rookie del año, en la que Jorge Martín quedó en una segunda posición tras un sólido Pecco Bagnaia que le valió para imponerse por nueve puntos de diferencia en el campeonato frente a su rival Enea Bastianini, el cual salía desde la 18ª posición y logró remontar para terminar la carrera en octava posición con su GP19.
Jorge Martín comenzó la temporada de forma demoledora con un pódium en la segunda carrera en Doha. Lamentablemente en Portimao sufrió una espectacular caída que le dejó fuera de combate para las cuatro siguientes citas de la temporada. Arrastrando todavía múltiples molestias tras el grave accidente sufrido, Jorge se proclamó vencedor de la primera carrera en Austria y tercero en la segunda, sumado a la segunda posición conseguida en Valencia lo que le otorgo tres pódiums y una victoria en su primer año como debutante. Recordemos que Jorge está ocupando el puesto que dejó Jack Miller en el Pramac Ducati, por lo que son lógicos los nervios del australiano frente a estos excepcionales resultados del piloto madrileño.
Enea Bastianini ha logrado dos pódiums esta temporada con la Ducati GP19, concretamente en las dos carreras de casa, en San Marino, en las que logró acabar tercero.
El hermano pequeño de Valentino Rossi, Luca Marini, no ha logrado estar a la altura de los otros rookies pero consiguió su mejor resultado en la primera carrera de Austria, cosechando un quinto puesto gracias a su hazaña, aguantando el tipo bajo el diluvio caído en las últimas vueltas con neumáticos de seco.
Leer también: El nuevo WithU Yamaha MotoGP Team necesitará "de 11 a 13 millones de euros" anuales
Sin duda el mejor piloto rookie de los sábados y que más ritmo demostró a una vuelta lanzada fue Jorge Martín, que logró, ni más ni menos, cuatro poles en su primera temporada en la categoría reina, algo que sólo está al alcance de unos pocos.