![]() @todocircuitoweb |
El Circuito de Austin finalmente dará su brazo a torcer y hará un reasfaltado profundo de los sectores uno y dos de su trazado, concretamente entre las curvas dos y diez, las más afectadas por los baches que ya pusieron en jaque a los pilotos del Mundial de Motociclismo en el último Gran Premio de Las Américas el pasado mes de octubre.
Los más críticos con la situación del asfalto del trazado norteamericano fueron los pilotos de MotoGP; muchos lo calificaron de "circuito de motocross", y durante el transcurso del fin de semana todos coincidieron en que el mundial no podría volver a correr en Austin el próximo año a menos que la dirección del circuito decidiera acometer las obras necesarias para eliminar los baches tan peligrosos que hay repartidos por toda la pista.
La respuesta inicial del COTA fue contraria a la propuesta de la Comisión de Seguridad de renovar todo el asfalto del circuito; sin embargo, días después de MotoGP fue el Mundial de Fórmula 1 el que también sufrió las consecuencias de una pista sumamente degradada por los baches y las ondulaciones, y la presión de la FIM y de la FIA finalmente ha hecho cambiar de parecer a los responsables del Circuito de Austin, que se han comprometido a levantar todo el asfalto que hay en los dos primeros sectores del circuito, desde la capa más baja.
"Los pilotos se quejaron mucho de la situación del asfalto de Austin", explica Uncini en declaraciones ofrecidas por MotoGP.com. "Tuve la ocasión de visitar el circuito de Austin entre las dos carreras de Austria, y me di cuenta de que estaba muy bacheado. Quizás no tanto como cuando estuvimos allí corriendo la última vez. Por desgracia el suelo que hay debajo es demasiado blando, y esto provoca que los baches se vayan moviendo de sitio".
El Director de Seguridad de la FIM sabía lo que iba a pasar durante el fin de semana del Gran Premio de Las Américas tras visitar el circuito un par de meses antes: "La situación durante el gran premio fue realmente mala, así que solicitamos un reasfaltado completo, pero nos dijeron que no podían, así que harán la parte más importante en la que observamos este tipo de baches, que va desde el inicio de la curva dos hasta la salida de la 10. Lo harán a finales del mes de febrero. Después visitaremos de nuevo el circuito y me subiré a una moto para comprobar el cambio".
Uncini no oculta que tanto a la FIM como a los pilotos les habría gustado ver todo el asfalto de Austin renovado por completo, pero al parecer la dirección del COTA no está dispuesta a asumir ese gasto: "En su momento acordamos hacer esta sección con los pilotos, es el mínimo que aceptaban. Nos habría gustado que se hubiera reasfaltado entero, pero nos dijeron que no tenían tiempo y posiblemente tampoco tenían dinero, no lo sé, el caso es que no podían afrontar un reasfaltado completo".
Leer también: Dovizioso: "Fabio puede utilizar el potencial de la moto porque sólo ha pilotado la Yamaha"
El expiloto italiano destaca que los trabajos programados no se limitarán a colocar otra capa de asfalto más: "No será únicamente la última capa de asfalto, porque el problema de los baches no está en la superficie, es algo que está debajo del todo", concluye Uncini en referencia a la base de tierra arcillosa sobre la que se levanta el Circuito de Austin.