![]() @fernanduzo |
Con la temporada 2021 del Mundial de SBK terminada, ya hay un nuevo campeón: el turco Toprak Razgatlioglu. Después de un apasionante año de carreras, el piloto del Pata Yamaha se alzó con la segunda posición en la última carrera en Indonesia, lo que le sirvió para alzarse con el título y arrebatarle el monopolio de mundiales al seis veces campeón del mundo, Jonathan Rea. ¿Conocías más profundamente a este piloto?
Toprak nació el 16 de octubre de 1996 en Alanya, Turquía, y curiosamente, comparte fecha de cumpleaños con su compañero italiano de equipo, Andrea Locatelli. A pesar de ser campeón del mundo y estar en la élite del motociclismo, el joven de 25 años vive humildemente en la casa de su madre, muy cerca del circuito del piloto Kenan Sofuoglu, donde también entrena.
Ya a una temprana edad se inscribió en el Campeonato de Europa Superstock 600 en el circuito francés de Magny Cours de la mano de Kenan Sofuoglu en 2014. En el mismo debut en la categoría, ganó la carrera con una ventaja de dos décimas de segundo sobre Anthony Dumont y Niki Tuuli. Parecía que el turco ya apuntaba maneras... Y su mentor, Sofuoglu, era consciente de ello.
De hecho, Sofuoglu es, además de su manager, su mentor. Por ese motivo Razgatlioglu lleva el número 54 en su moto. Es el protegido de Kenan. El joven ganador es el primer campeón de Superbikes de Turquía, siguiendo muy de cerca el rastro de Sofuoglu, que aunque aún ostenta el récord de ser el piloto con mayor cantidad de títulos del Mundial de Supersport, no llegó a alzarse jamás con el WorldSBK. Ya siendo su mentor, comentó: "Nuestro plan desde que le inscribí en la Copa FIM Europa de Superstock 1000 era convertirle en el primer Campeón del Mundo de Superbikes de Turquía", y vaya si lo ha conseguido con visión de futuro y talento.
En su tiempo libre, es muy fan de los deportes extremos. Es ávido publicador en Instagram, donde se le puede ver haciendo todo tipo de deportes como el jet ski, el flyboard o deportes de invierno como el snowboard. Y siempre sin dejar de lado el motor, pues también le gustan bastante los karts y el motocross. También es conocido por "El turco" entre los hispanoparlantes, y es que en el circuito de San Juan de Argentina, los fans locales decidieron bautizarle con ese mote.
Si eres seguidor de las carreras, y como este año habrás podido comprobar en los numerosos podios en los que ha participado el turco, se abstenía de agitar, beber y rociar al resto con el vino Prosecco. ¿El motivo? Es musulmán y está prohibido por el Islam, así como también tiene el ritual de rezar antes de la carrera y ya en la parrilla de salida.
Poco después de empezar a competir, en 2017, Razgatlioglu perdió a su padre en un accidente de moto en Turquía un 17 de noviembre. Desde entonces, siempre lleva en el casco las iniciales T.T.A., que corresponden a su nombre, al de su hermano y su padre, Arif.
A su padre le apodaban "Wheelie Arif" porque era conocido por hacer acrobacias a lomos de la moto. Se podría decir que su hijo adquirió los mismos dotes, porque en diversas ocasiones los fans han podido disfrutar del turco haciendo acrobacias, particularmente dominando el arte del stoppie. Ya tiene algo en común con Jack Miller, la competencia absoluta.
Leer más: Toprak Razgatliouglu se alza con el título en Indonesia
Como has podido comprobar, el joven piloto destaca por llevar una vida humilde, por disfrutar de los deportes extremos y de motor y por, cómo no, ser el mejor en lo suyo: ser campeón del Mundial de Superbikes. Y es que arrebatarle el Mundial 551 puntos frente a los 526 de Jonathan Rea es un auténtico prodigio.