![]() @todocircuitoweb |
Pedro Acosta está a sólo dos días de realizar su debut con la Kalex Moto2 que llevará en 2022, un prototipo que multiplica por tres la potencia de su anterior KTM RC250GP de Moto3. El campeón del mundo más joven de la historia estará presente en los test oficiales de Moto2 y Moto3 que acogerá el Circuito de Jerez Ángel Nieto a partir de este próximo sábado, dos jornadas de entrenamientos cronometrados en las que Acosta deberá acostumbrarse al pilotaje de la moto que este año ha arrasado en la categoría intermedia gracias al excelente curso que han protagonizado Remy Gardner y Raúl Fernández, los dos pilotos que hasta ahora ocupan el box del Red Bull KTM Ajo.
Aunque Acosta ya tiene experiencia sobre motos más potentes que la Kalex Triumph de Moto2 -entrena habitualmente con una Yamaha R1 en Cartagena-, el piloto de 17 años sube de categoría sólo un año después de haber llegado al Mundial de Motociclismo, y aunque en 2021 ha demostrado su capacidad para ser competitivo desde el primer día, Acosta sabe que su adaptación a la categoría de Moto2 podría ser más lenta y requerir más tiempo.
Durante su última charla con Ernest Riveras en DAZN, el piloto del Puerto de Mazarrón reconoció que ahora mismo no contempla la posibilidad de acabar el 2022 coronado como campeón del mundo de Moto2 en su estreno en la categoría, algo que jamás ha conseguido ningún otro piloto desde que se realizó el cambió de 250 cc a Moto2 en 201: "No lo sé, no me he planteado todavía ganar en primer año en Moto2. Quiero divertirme y disfrutar, si sale se hará, y si no nos quedaremos otro año más para aprender", explica el piloto del Red Bull KTM Ajo.
A la pregunta de si todavía le quedaría algo por aprender en Moto2 en caso de ser campeón el año que viene, Acosta responde con un sincero "no lo sé", y recuerda que todavía es un piloto muy joven y que no tiene necesidad alguna de saltar a MotoGP dentro de dos años sea o no campeón de la categoría intermedia: "Si no gano, aunque sea por un punto, me gustaría quedarme. Al final al acabar el año que viene tendré 18 años... es que no tengo ni carnet de coche todavía, entonces si me quedo un año más en Moto2, no pasará nada. Y si puedo ganar, incluso batir el récord de Zarco de doble campeón del mundo", cuenta el murciano en referencia a los dos títulos consecutivos de Moto2 que ganó el piloto francés antes de saltar a MotoGP.
Leer también: Dall`Igna: "¿Si Rossi probará la Ducati? Puede hacer lo que quiera en este mundo"
Pedro compartirá box en 2022 con Augusto Fernández, un piloto que curiosamente lleva su mismo dorsal en esta categoría, el 37. Por este motivo, al ser el novato de Moto2, Acosta no tendrá más remedio que cambiar el número que ha utilizado este año por otro nuevo, el 51, un dorsal que es resultado de sumar su número anterior, el 37, con el 14 que su coach Paco Mármol empleó en su etapa como piloto de motociclismo.