![]() @todocircuitoweb |
Razlan Razali ya lo tiene todo atado para desplegar en 2022 su nuevo equipo en MotoGP, el RNF MotoGP Team, una estructura que recibirá el apoyo de Yamaha en su primer año de vida en el paddock del mundial y que gozará del respaldo económico de su patrocinador principal, la energética italiana WITHU, dando la bienvenida a Andrea Dovizioso y al debutante Darryn Binder en su box.
Para llegar a este punto, el empresario malasio ha tenido que sudar tinta durante los últimos tres meses para poner en marcha un proyecto que le permitiera mantenerse dentro de MotoGP después de que Petronas y el Circuito de Sepang anunciaran por sorpresa su decisión de cerrar sus tres equipos de Moto3, Moto2 y MotoGP al cierre del presente curso, una decisión que Razali no esperaba y que le obligó a arrancar toda su maquinaria negociadora de la noche a la mañana.
El todavía Team Principal del Petronas Yamaha SRT ha tenido la oportunidad de charlar con Speedweek.com sobre lo ocurrido este último verano entre él y el gigante petrolero malasio. Según ha explicado el propio Razlan, el adiós de Petronas fue "una verdadera sorpresa" que nadie se esperaba dentro del equipo, sobre todo porque llegó cuando ambas partes estaban negociando la extensión del acuerdo de patrocinio por tres temporadas más.
"A finales de 2020 estuvimos hablando sobre una extensión de su acuerdo", explica Razali. "Nuestro primer contrato fue por tres años, y finaliza al acabar esta temporada. Habíamos negociado un nuevo contrato, en junio recibí una oferta. Querían darnos menos dinero y les respondí que no podíamos hacerlo por menos dinero, y les pedí que aumentaran ligeramente el presupuesto. Viéndolo ahora, debería haber aceptado la oferta que me hicieron en junio".
El mandamás del Petronas Yamaha SRT afirma que ambas partes acordaron retomar las negociaciones "a finales de julio" para definir el acuerdo de patrocinio, y fue entonces cuando Razali se enteró por sorpresa de que había perdido a su espónsor principal de cara al 2022: "El miércoles que debía salir hacia Austria, conseguí una cita con el director del departamento de marketing. Yo pensaba que habría dos posibilidades, o nos decían que no había otra oferta y eso es lo que nos iban a pagar, o bien que íbamos a seguir negociando. Sin embargo, optaron por retirarse. No nos dieron una nueva oportunidad para discutirlo".
Antes de apostar por el Mundial de Motociclismo, Petronas decidió potenciar su imagen de marca participando en el Mundial de Fórmula 1 con Mercedes, un paddock en el que la petrolera cuenta con un presupuesto infinitamente superior al que aporta al equipo Yamaha SRT en MotoGP. Los inicios de Petronas en la F1 tampoco fueron un camino de rosas, pero la llegada de Lewis Hamilton y los avances logrados por la escudería alemana han convertido al Mercedes AMG Petronas F1 Team en el equipo más destacado del mundial de monoplazas desde el año 2014.
A diferencia de lo ocurrido con Mercedes entre 2010 y 2013, Razali recuerda que el Petronas Yamaha SRT brilló en su año de debut con Fabio Quartararo y Franco Morbidelli -en 2020 fueron subcampeones del mundo-, por eso no cree que su retirada esté ligada a la falta de resultados que arrastran este año: "No se debe a nuestro rendimiento, de hecho tuvimos un estreno muy fuerte con nuestro equipo de MotoGP. Cuando Petronas se unió a Mercedes en 2010, les llevó varios años alcanzar el éxito. Nosotros, como equipo nuevo, lo hicimos mucho mejor, y eso que recibimos menos del 5% del presupuesto que pagan en la Fórmula 1. Tampoco era un tema de pilotos, porque cuando les propusimos a Valentino (Rossi) para 2021, Petronas lo aceptó, y querían hacer algo con él".
Por último, Razali habla de la figura de la nueva Directora de Comunicaciones Estratégicas de Petronas, Datin Anita Azrina Abdul Aziz, como posible origen de este repentino cambio de decisión por parte de la petrolera malasia. Razlan ya tuvo varios desencuentros con esta directiva en el año 2008 cuando era CEO del Circuito de Sepang y Datin Anita se encargaba del patrocinio del Gran Premio de Malasia de MotoGP.
Leer también: Paul Smart pierde la vida en un accidente de moto a los 78 años de edad
Tras la marcha de Datin Anita a otra multinacional, Razali no tuvo problemas para sellar el acuerdo con Petronas que permitió a su estructura debutar en MotoGP en 2019 con el apoyo económico de la petrolera. Sin embargo, Datin Anita regresó más tarde a Petronas y se colocó al frente de sus comunicaciones estratégicas y patrocinios, y ahí se volvió a torcer su relación: "Las dos mujeres que llegaron a Petronas se marcharon en 2018, y la misma dama con la que yo solía discutir, regresó. ¡Boom! Entonces cabe preguntarse si fue una coincidencia la no continuación del acuerdo de patrocinio que teníamos con ellos", concluye el empresario malasio.