![]() @ADelgadoM |
Desde el Gran Premio de Austria, Danilo Petrucci sabe que no seguirá en el equipo Red Bull KTM Tech3. El piloto italiano última sus últimos cartuchos para competir en MotoGP, aunque asegura que tiene claro que su futuro seguramente pase por disputar el Rally Dakar al recibir una oferta por parte de la firma austríaca.
Uno de los momentos más duros que viven los pilotos es admitir que su etapa profesional ha llegado a su fin. Este es el caso de Petrucci, que ha reconocido que su futuro ya pasa por competiciones alejadas del paddock de MotoGP. El #9 ha comentado que por ahora no descarta recibir ofertas de Superbikes, pero lo ve complicado, sobre todo ahora que Álvaro Bautista volverá a Ducati en 2022.
En la jornada previa del Gran Premio de Gran Bretaña, Danilo Petrucci ha hablado con la prensa sobre su futuro:
Danilo Petrucci ya piensa en el Dakar: “No tengo grandes novedades sobre mi futuro. Hablé con KTM y estamos empezando a pensar en algo para el offroad, pero por el momento no tengo nada concreto de lo que hablar. Sé que las carreras offroad serán algo maravilloso para mí, pero por ahora quiero centrarme en MotoGP, en esta parte final de la temporada que quiero competir de la mejor forma posible”.
Sin ofertas de Superbikes: “Ahora no tengo ofertas concretas de SBK, nada que me pueda satisfacer, así que continuemos por este camino. Por lo menos, KTM me ha ofrecido algo que me gusta y por eso es bueno quedarme con ellos”.
El mundo de los raids se adapta mejor a lo que él busca: “Hablé con algunos pilotos que lo hacen de manera ocasional y es lo opuesto a mi mundo. A veces duermes en una tienda de campaña, te despiertas a las 04:00 y empiezas la etapa a las 05:00 Quizás haces 250 kms. hasta llegar a la especial. Al final es algo que quiero hacer, porque reconozco que en MotoGP hablas y miras más los datos que el tiempo que pasas sobre la moto. Para mí, en cambio, lo que me encanta es ir en moto y esto pasa en el rally. Corremos más, hablamos menos y publicamos menos fotos en redes sociales”.
Agradecido a KTM por ofrecerle la posibilidad de cumplir su sueño: “Por supuesto que realmente aprecié que KTM me pidiera que hiciese el rally, porque siempre hemos tenido una buena relación a pesar de que las cosas no salieron como ambos queríamos. Estamos comprometidos el uno con el otro y probablemente también teniendo ofertas de SBK o de probador en MotoGP, le daría prioridad respecto al offroad. Pero ahora no tengo estas propuestas tan tentadoras, así que prefiero ir donde me lleve el corazón y con quien haya escogido seguir conmigo. Estamos hablando, avanzando en la negociación. Estoy esperando tener un plan claro, sentarme cara a cara y entender lo que hay. Esto es lo que hay, hasta la fecha no tengo otras ofertas excepto esta, así que creo que eso es lo que haré. No conozco los términos, no sé cómo se hará, pero para mí está decidido”.
Comprende que en KTM tuvieron que actuar por inercia al anunciar su despido: “Siempre he sido muy honesto en lo que he hecho. El sábado en Austria, cuando me dijeron que ya no sería piloto de MotoGP, les dije que si tuviéramos la oportunidad de hablar primero, seria yo quien dijera de cambiar como equipo, e incluso como piloto. Por supuesto que creo que estaban bajo presión por la historia de Raúl Fernández, no querían perderlo. No sé cómo fue, ciertamente no lo gestionaron bien, pero sucede que todos cometen errores. Me dijeron algo que nunca me habían dicho en el pasado, y era que les gustaría tenerme con ellos de alguna manera por lo que soy. Al final lo acordamos. Ni ellos ni yo estamos contentos con cómo fue en 2021, pero no nos arrepentimos. Lo di todo dentro y fuera de la pista, tratando de aportar toda mi experiencia. Me hubiera gustado seguir, pero no así, con estos resultados que no son buenos ni para mí ni para KTM”.
Leer también: El Petronas Sepang Racing Team cambiará de dueño en 2022 además de perder a su patrocinador
Admite que su tiempo en la velocidad puede haber llegado a su fin: “No tengo ni idea por ahora. Empecé este proyecto, pero de lo otro hay un programa y presupuesto que organizar. Estoy esperando tener la situación clara, no tengo nada escrito en la mano. Tengo una edad en la que puedo permitirme aprender dos o tres años en offroad y luego ser competitivo, mi cuerpo puede ser una ventaja allí. Sobre el asfalto veo honestamente que no tengo ofertas y no sé si tendré alguna en el futuro. En este momento me importa la capacidad de ir en moto tanto en asfalto como fuera de él”.