NOTICIAS

Suzuki SV 650 RR, o cómo llevar su divertido V-Twin al segmento racing

Publicado el 13/07/2021 en Novedades

SV650RR

TCRedacción 
@todocircuitoweb

La llegada de la Suzuki SV 650 en el año 1999 supuso una auténtica revolución para la fábrica de Hamamatsu, especialmente en el mercado europeo. La SV 650 ofrecía, en su primer modelo de carburación, dos opciones muy diferentes para los motoristas con el carnet  A recién sacado y la obligación de mantener una limitación a 45 cv de potencia durante dos años.

Tanto la SV 650 naked como la variante S con carenado y semimanillares fueron éxitos de venta en muchísimos mercados europeos, entre ellos España, donde cientos de motoristas encontraron una motocicleta que ofrecía mucho más que la GS 500 por un pequeño extra económico, gozando además de un divertido motor de dos cilindros V-Twin con 75 cv de potencia y un sonido que enamoraba al oído, especialmente con un escape aftermarket.

La SV 650 evolucionó en 2004 dando entrada a un sistema de inyección electrónica en lugar de carburadores, protagonizando también un salto en términos estéticos con una imagen más afilada para la variante S, que se mantuvo en el mercado sin más cambios destacados hasta el año 2014, cuando Suzuki decidió dejar de lado la opción más deportiva de la SV 650 para ofrecer únicamente el modelo naked.

Si Suzuki se está planteando recuperar esta divertida deportiva ligera de dos cilindros, desde luego 2021 parece el momento adecuado. La irrupción de la Aprilia RS 660 y la Yamaha R7 está demostrando que todavía existe un número importante de motoristas que ansían con disfrutar de motos deportivas de potencia contenida, especialmente ahora que la mayoría de marcas han dejado de lado el segmento supersport para centrarse únicamente en grandes  (y caras) superbikes de 200 cv o en motos de 300 a 400 cc con la potencia justa para quedarse en el límite del carnet A2.

sv 650 s 2002SV6502006

El diseñador italiano Oberdan Bezzi se ha puesto manos a la obra y ha imaginado cómo sería una SV 650 RR en la actualidad, empleando como base un chasis tubular de acero para encerrar en su interior el motor de dos cilindros a 90º V-Twin de la generación actual de la SV 650, un motor que es capaz de entregar 76,5 cv de potencia y que además cumple con las exigencias de la normativa Euro5.

Bezzi sueña con una SV 650 RR inspirada directamente en el GSX-RR de MotoGP, y no ha dudado en dotarla de una horquilla Öhlins de primer nivel, pinzas Brembo monobloque y un agresivo y deportivo carenado completo en el que no faltan unas alas para generar efecto downforce, una moto que a día de hoy parece haberse instaurado en el mundo de las motos deportivas.

¿A quién no se le hace la boca agua imaginando una deportiva de dos cilindros con el motor de la SV 650 y una parte ciclo sobredimensionada y tremendamente efectiva en pista y carretera? Además, tal y como ha demostrado Yamaha con su R7, no es necesario añadir una lista interminable de ayudas electrónicas para una moto de este segmento: con un ABS bien regulado y quizás un control de tracción esta SV 650 RR sería apta para todos los públicos y permitiría más de un fallo a un motorista novato.

sv 650 rr

Leer también: (Vídeo) Motorista evita una manada de jabalíes pero recibe el impacto de otro compañero

Lo que parece evidente es que Suzuki está perdiendo la oportunidad de conquistar un nicho de mercado en el que podría conseguir grandes cosas poniendo al día su SV 650. La Aprilia RS 660 está siendo un éxito de ventas en Noale, y Yamaha ya está recibiendo un aluvión de reservas de su R7 antes incluso de su llegada a los concesionarios, programada para el próximo mes de septiembre.

Si Suzuki se animara con una SV 650 RR de look deportivo, una parte ciclo decente y un precio no superior a los 10.000 euros, seguro que más de uno se pasaría por un concesionario del fabricante de Hamamatsu para contemplar esta opción frente a las también bicilíndricas RS 660 y R7.

Tags: Suzuki SV 650 RR, suzuki, sv 650.


DEJA UN COMENTARIO
CarlosCBR 13 de Julio de 2021 a las 10:03

Además, si le añadieran 50CV, sería la ostia!

Bragoncio 14 de Julio de 2021 a las 10:56

A los usuarios les gustan las motos Rvde potencia contenida. Me meo de la risa. Vamos a repetirlo todos 1000 veces a ver si así pasa a ser cierto. Lo que ocurre es que a los usuarios no les queda más remedio que gastarse un pastón por un pepino de 200 CV o gastarse menos pasta y comprar un cesto. Que nos hemos quedado sin motos de 600 CC porque estamos salvando el planeta, eso es que no es políticamente correcto. Por cierto, no sé si sois conscientes que después de terminar con las 600 CC vendrán las 1000. A ver cuando os enteráis que lo de salvar el planeta es un camelo y lo que pasa es que las motos deportivas por algún motivo son muy molestas para el globalismo comunismo. Al tiempo.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.