NOTICIAS

Rins: "Suzuki calcula que perdemos de tres a cuatro décimas por vuelta sin el holeshot trasero"

Publicado el 04/07/2021 en Mundial de Motociclismo

AlexRins

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Alex Rins y Joan Mir confían en que Suzuki les entregue el esperado holeshot trasero a la vuelta de las vacaciones estivales. La de Hamamatsu es a día de hoy la única fábrica que no ha implementado este sistema en su tren trasero, un avance que permite a los pilotos rebajar de forma mecánica la altura del amortiguador para bajar el centro de gravedad de la moto en plena aceleración y mitigar el temido efecto wheelie.

Si bien Suzuki no tardó en estrenar su holeshot delantero durante las primeras carreras de 2020, tanto Mir como Rins se dieron cuenta a finales del pasado curso de que todos los pilotos Ducati también estaban empezando a accionar el holeshot trasero en plena carrera y no sólo en las salidas, incrementado todavía más la descomunal aceleración de la que siempre ha presumido el motor V4 de la Desmosedici.

A medida que han ido avanzando los meses, el resto de fabricantes han ido desarrollando un 'start device' trasero similar al de Ducati para darle a sus pilotos herramientas con las que luchar en plena fase de aceleración frente a las balas rojas de Borgo Panigale, todas excepto Suzuki, que ha llegado al ecuador de 2021 sin el holeshot trasero.

En Assen, Alex Rins insistió en que este año tanto él como su compañero, Joan Mir, tienen que ir al límite para pelear por el podio en cada carrera, un esfuerzo extra que, en el caso del catalán, se ha traducido en un elevado número de caídas -hasta cuatro consecutivas protagonizó entre Portimao y Mugello-.

Según palabras del #42, Suzuki calcula que los pilotos que usan el holeshot trasero durante una vuelta pueden ahorrar entre tres y cuatro décimas por giro, lo que se traduce en 10 segundos de ganancia al término de una carrera programada a 25 vueltas. 

"Suzuki lo calcula en cada circuito", explicó Alex Rins al término de la carrera de los Países Bajos. "Por ejemplo en Sachsenring perdíamos cuatro décimas. En Assen no lo sé con seguridad, pero creo que perderemos unas tres décimas por vuelta, depende de cada pista. Por ejemplo en Qatar, sin este dispositivo trasero, está claro que sólo en la recta ya perdíamos de tres a cuatro décimas", recuerda el español.

Rins insiste en que tanto él como Mir están ahora mismo en inferioridad técnica frente a sus rivales: "En Sachsenring ya lo notábamos durante la carrera, y si veías las imágenes desde el helicóptero, podías darte cuenta de que los otras motos se escapan de mí y de Joan, no teníamos ninguna opción de adelantar a los pilotos de delante. En otros circuitos como Mugello la diferencia era algo menos", señaló el catalán, dejando claro que la GSX-RR es una moto que ofrece un buen paquete técnico pese a esta desventaja: "No es fácil cuando todos los demás están usando esta nueva pieza y nosotros vamos con algo de retraso. Pero nuestra moto está funcionando bien, y en el fondo esto es lo realmente importante".

Leer también: Razgatlioglu nuevo líder del WSBK tras ganar en Donington, caída de Rea cuando iba líder

Tanto Joan como Alex llevan pidiéndole el holeshot trasero a Suzuki desde que arrancó el año, y si todo va bien, es posible que reciban esta esperada actualización a la vuelta de las vacaciones de verano, quizás en la segunda cita del doblete programado en el circuito Red Bull Ring.

"Lo llevamos pidiendo desde hace mucho tiempo", señala Rins. "Es evidente que Suzuki está trabajando duro, pero sólo quieren traer cosas cuando están seguros de que van a funcionar bien. Teóricamente van a traerlo para la segunda carrera de Austria. Imagino que Guintoli lo probará antes, y si no es él será Tsuda, el probador japonés", concluye el de Suzuki.

Tags: alex rins, suzuki, motogp, holeshot.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.