![]() @ADelgadoM |
Con el parón vacacional en curso, son todavía varias las plazas que quedan libres de cara a la temporada 2022. La mayoría de los pilotos ya descansan sabiendo que sus plazas están garantizadas, aunque algunos están todavía a la espera de saber qué sucederá con ellos para la próxima temporada.
En el equipo Repsol Honda Team tienen las ideas claras. La estructura oficial de Honda cuenta con la confirmación de que Marc Márquez y Pol Espargaró continuarán formando parte de la alineación de la estructura. De este modo, seguirán manteniendo la pareja de pilotos un año más, un aspecto a valorar al recuperar la vieja tradición de tener mínimo durante dos años a ambos pilotos. Cabe recordar que en los últimos dos años han pasado Jorge Lorenzo y Alex Márquez, que únicamente duraron un año en el equipo.
La estructura satélite de Honda, el Team LCR , ha confirmado su continuidad con el ala dorada. Cabe destacar que sus dos pilotos actuales, Alex Márquez y Takaaki Nakagami, tienen contrato hasta 2022, por lo que la estructura de Lucio Cecchinello ya tendría cerrada su alineación.
En Ducati han hecho los deberes y por ello, se han afanado para prolongar el contrato de Jack Miller, cuya fecha de caducidad estaba fijada inicialmente en diciembre de 2021 a expensas de sus resultados. Con la acción de los de Borgo Panigale, el australiano tiene contrato hasta 2022. Por su parte, completa la alineación Pecco Bagnaia, que ya tenía contrato con la fábrica de cara a la próxima temporada.En el Pramac Racing mantienen a sus dos pilotos actuales: Jorge Martín y Johann Zarco.
El foco de atención de estos días está puesto sobre Monster Energy Yamaha MotoGP. El malestar interno de Maverick Viñales ha terminado con la salida del español tras rescindir contrato con los japoneses, avivando una 'silly season' que parecía ser más tranquila de lo habitual. La segunda plaza del equipo oficial de Yamaha está ya ocupada por el líder del Mundial, Fabio Quartararo. Por su parte, la vacante que deja Viñales tiene varios candidatos, pero el mejor posicionado es Franco Morbidelli, que tendría así su ansiada M1 Factory en 2022.
Con la hipotética salida de Franco Morbidelli de Petronas para subir al equipo oficial, la estructura de Razlan Razali tendría una moto libre, pero previsiblemente serán dos. Al posible ascenso del #21, hay que sumarle la muy probable retirada de Valentino Rossi al final de este año.
De este modo el equipo malasio tendría dos plazas libres. Desde Yamaha han aprovechado para pescar en Superbikes, ofreciéndole la montura en la pasada cita de Assen a Toprak Razgatlioglu y Garrett Gerloff. El turco renovó su contrato con Yamaha WSBK este pasado viernes, de modo que el norteamericano se ha convertido en un candidato serio a ocupar en 2022 una de las plazas de Petronas. A todo ello, no hay que descartar la posibilidad de que Petronas opte por recursos propios, y suban a Xavi Viergo a Jake Dixon e a MotoGP.
En el Team Suzuki Ecstar siguen apostando por su actual alineación. Los de Hammamatsu son conscientes de que tienen una fórmula que funciona y que no deben desaprovechar. Por ello, mantendrán a Joan Mir y Alex Rins sobre sus GSX-RR, una moto que tienen por mano y con la que están consiguiendo buenos resultados.
KTM no pierde el tiempo y por eso apuestan por mantener a sus dos pilotos, Brad Binder, que fue renovado hasta 2024 y Miguel Oliveira, que tiene contrato para 2022. De este modo, ambos pilotos formarán parte de la alineación de cara a la próxima temporada.
En el equipo satélite de la estructura austriaca existen muchas más dudas sobre sus dos pilotos. Con la confirmación de Remy Gardner, queda una plaza libre. En estos momentos todo apunta a que Raúl Fernández es el mejor posicionado, aunque el madrileño sigue insistiendo que su intención es estar en Moto2 en 2022. Respecto a los dos actuales pilotos, Iker Lecuona parece que está mejor posicionado frente a un Danilo Petrucci que ya se ha postulado como piloto KTM para el Dakar si los austriacos aceptan este desafío.
Aprilia sigue con su peculiar vía crucis. La estructura de Noale no encuentra la manera de potenciar sus puntos fuertes con un motor limitado. Su alineación está completada al 50%, teniendo la plaza garantizada Aleix Espargaró. La segunda está entre Andrea Dovizioso, que ha estado realizando funciones de desarrollo en las últimas jornadas, y Maverick Viñales, que podría encontrar en Aprilia la moto con las prestaciones que necesita.
Leer también: Dani Pedrosa: "Muchos pilotos parecen más preocupados por las redes sociales que por sus resultados"
En las últimas semanas se ha confirmado la desvinculación de Gresini del proyecto de Aprilia. Los italianos apuestan por Ducati y lo hacen contratando a Enea Bastianini, piloto que en la actualidad está en el Esponsorama Avintia y por Fabio di Giannantonio, piloto de Moto2, que tiene acuerdo con el equipo italiano para subir la próxima temporada con ellos.
Por último, no hay que olvidarse la estructura de Valentino Rossi, el ARAMCO VR46, que la próxima temporada competirá con Ducati y tendrá una moto 2022. Por el momento, está confirmado Luca Marini, y la segunda moto está en el aire, aunque Marco Bezzecchi es el mejor posicionado para hacerse con esa plaza en la clase reina.