![]() @todocircuitoweb |
Lin Jarvis no tendrá unas vacaciones tranquilas. El máximo responsable de Yamaha Racing en MotoGP tendrá que aprovechar el parón estival del campeonato para encontrar al piloto que ocupe el vacío que dejará Maverick Viñales al cierre de esta temporada tras el reciente divorcio entre el piloto de Roses y la fábrica de Iwata.
En el paddock de MotoGP todo el mundo da por hecho que Franco Morbidelli será ascendido a piloto oficial en 2022 formando pareja con Fabio Quartararo en el Monster Energy Yamaha Team, pero Jarvis todavía debe decidir quién competirá con los colores de Petronas el próximo año, un box que podría renovarse por completo si además de la marcha de Morbidelli se produce la más que posible retirada de Valentino Rossi.
Nombres como el de Raúl Fernández suenan con fuerza dentro del futuro a corto plazo que maneja Yamaha, aunque la fábrica de los diapasones también está centrando su interés en otro paddock, concretamente el del Mundial de Superbikes, donde ya tiene bajo contrato a hombres muy rápidos como es el caso de Toprak Razgatlioglu.
El piloto turco tuvo la oportunidad de haber competido en Assen con la Yamaha M1 de Franco Morbidelli para cubrir la baja por lesión del italo-brasileño, una propuesta que Toprak decidió declinar para no perder su atención en la lucha que mantiene con Jonathan Rea por el liderato del WSBK, una clasificación en la que sólo les separan 20 puntos.
Según ha contado su mentor y representante, Kenan Sofuoglu, con motivo de una entrevista ofrecida a Speedweek.com, Toprak ya ha recibido varias propuestas en firme para debutar en MotoGP el próximo año, un cambio de paddock que de momento quieren retrasar hasta que el turco de 24 años conquiste su primer título mundial de Superbikes.
"Estamos hablando con algunos equipos de MotoGP que están interesados", comenta Sofuoglu. "Les dije que ahora mismo no estábamos muy interesados en ir al Mundial de MotoGP. Nuestro objetivo es quedarnos en el Mundial de Superbikes. Casi todas las marcas le han hecho una oferta a Toprak para la próxima temporada, y hablo de todos, no sólo de Yamaha. Posiblemente tomaremos una decisión esta semana. Lo que sí puedo decirte ahora es que Toprak no irá a MotoGP, seguirá corriendo el Mundial de Superbikes los próximos dos años".
Ante la más que evidente -y sorprendente- negativa de Razgatlioglu de competir en el campeonato de motociclismo más importante del mundo, Yamaha tiene un segundo candidato para darle una de sus YZR-M1 el próximo año. Se trata del norteamericano Garrett Gerloff, un piloto joven y rápido que ya ha mostrado algún que otro atisbo de su talento al manillar de la R1 satélite del GRT Yamaha WorldSBK Team.
Gerloff no tuvo ningún reparo a la hora de aceptar la última propuesta de Yamaha para correr con la moto de Morbidelli en Assen, circuito en el que nunca había corrido y en el que acabó 17º a 53 segundos del ganador, Fabio Quartararo, acabando por delante del rookie del SKY VR46 Avintia, Luca Marini.
Leer también: Bimota KB4: Primera foto del modelo final
La idea de ver a Gerloff compitiendo en MotoGP también es atractiva para el organizador del campeonato, Dorna. La última vez que un piloto nacido en EEUU sumó puntos en la categoría reina fue en el año 2016, en Aragón, cuando Nicky Hayden acabó 15º la cita de Alcañiz con una de las Honda del Estrella Galicia 0,0 Marc VDS.
Desde entonces, ningún otro piloto estadounidense ha participado de forma permanente en el Mundial de MotoGP pese a los esfuerzos de Wayne Rainey por revitalizar MotoAmerica y configurar su campeonato nacional como una plataforma que facilite la llegada de pilotos norteamericanos al mundial. Joe Roberts y Cameron Beaubier son dos de los pilotos que han tenido la oportunidad de debutar en Moto2 llegados de MotoAmerica, y parece que ahora Garrett Gerloff entra dentro de los planes de Yamaha para configurar su plantilla de pilotos de cara a 2022. Aunque todavía queda mucho verano por delante.