NOTICIAS

Marc Márquez: "En Sachsenring era mi moto, ahora probaremos piezas de 2022"

Publicado el 24/06/2021 en Mundial de Motociclismo

Alex Delgado 
@ADelgadoM 

La victoria de Alemania fue un punto de inflexión para la moral de Marc Márquez, que asegura que ha cambiado la mentalidad y está más motivado para seguir desarrollando la RC213V. El piloto español es consciente de que lo vivido hace unos días en Sachsenring es una ilusión y no es el rendimiento real de su moto.

Marc no descansa y admite que tiene mucho trabajo por delante, pero que todas las novedades que irá introduciendo serán de cara a la base de 2022, recuperando así el tiempo perdido en 2019. El piloto del Repsol Honda Team no ha dudado en afirmar que en HRC se encuentran en uno de los momentos más complicados de su historiay que están trabajando para regresar a la vieja normalidad. 

En la rueda de prensa oficial del Gran Premio de Holanda, Marc Márquez ha atendido a la prensa y esto es lo que nos ha dicho:

Este fin de semana volverá a la realidad: “Es una victoria importante la que cosechamos el domingo pasado. Estaba en el momento más duro de mi carrera deportiva y esta victoria ha llegado en un momento crucial. Nos encontrábamos en una situación muy difícil y esto nos ha dado un empujón importante. Aquí volveremos a nuestra situación real, pasaremos por Assen. Luego seguiremos más de un mes para seguir con nuestro programa  nuestro plano. Continuaremos trabajando y ya veremos si podemos pilotar mejor que en Mugello o Montmeló. No puedo esperar estar al mismo nivel que en Sachsenring”.

Con ganas de recuperar fuerzas en el parón veraniego: “El parón veraniego será importante. El brazo y hombro noto que cuando lo estreso demasiado, por ejemplo en Montmeló test puede pilotar, pero si hago 30 vueltas seguidas, el rendimiento baja. Noto mucho los cambios de tiempo y la humedad, es algo normal. Lo más importante ha sido la victoria”.

Una de cal y otra de arena con la salida de Motegi y la llegada de Austin: “Las buenas noticias es que volvemos a Austin, porque me gusta. Es malo que se cancele un Gran Premio, pero contar con más carreras es bueno para los pilotos”. 

No quiere mojarse sobre la continuidad de Rossi: “Con Valentino todo es posible, está compitiendo a los 40, así que si quiere seguir con su equipo compitiendo será importante para MotoGP, ¿por qué no?”

No desea la llegada de la lluvia: “La verdad es que cuando un piloto es lento reza para que llueva. Si llueve el domingo todas las oportunidades estarán abiertas. No me importa eso, no va a cambiar mi resultado final en el campeonato. Ya veremos cómo vamos este fin de semana, lo más importante es dar un paso adelante”. 

Toca seguir trabajando para recuperar sensaciones: “En cuanto a Pol y Honda estamos tratando de encontrar la dirección y la base. A partir de aquí empezar a trabajar. Cuando llegué estaba pilotando de una manera rara. Desde Mugello estoy pilotando de la misma manera que antes. La puesta a punto era similar a 2019, ahora todos los pilotos están buscando una configuración similar. Sachsenring ha sido Sachsenring. Es cierto que a Pol le cuesta ser rápido y constante, igual que el resto de pilotos Honda. Nakagami quizás es el único que encuentra la manera de pilotar bien. Son momentos difíciles, yo no ayudo a la moto y ella a mí no. Vamos a probar unas cosas y ya veremos si en la segunda mitad de temporada podemos hacerlo mejor”.

La victoria le reconforta psicológicamente: “Estoy preparado para sufrir, pero si sigo sufriendo me caeré como en Montmeló o Mugello. En Sachsenring iba preciso y fino. Allí solo eran 3 curvas a la derecha. Aquí puedes sufrir varias vueltas, si sufres toda la carrera puedes cometer un error. Esto me ha aportado una motivación a nivel mental, pero para el futuro, no para ahora.  Trataremos dar un paso adelante en comparación a Mugello o Montmeló”.

Leer también: Valentino Rossi: "El Príncipe siempre me está presionando para que corra el año que viene"

El piloto sigue marcando la diferencia pese a la igualdad electrónica: “Más o menos para mí, marca la diferencia el piloto. Tenemos que mantenerlo en el deporte. Con la igualdad en electrónica, el rendimiento es similar entre un equipo oficial y uno satélite. Esto ayuda a que un equipo de hace 10 años que no tenía posibilidades de conseguir una victoria sí que lo tiene. A veces las piezas llegan un poco más tarde, pero no son piezas tan relevantes. Los neumáticos han mejorado igualándolo todo más al gestionar el gas y derrapadas. Cuando el grip es alto todo se iguala más”. 

Trabajando en la moto de 2022: “El año pasado no estuve compitiendo y HRC probó cosas nuevas. Definitivamente el rendimiento no era malo. Alex (Márquez) finalizó con dos podios y en las últimas carreras estaba en el top 10 igual que Nakagami. En las primeras carreras no era capaz de entender la moto y en cuanto noté algo raro, hablé con el equipo. A todos los pilotos les gustó lo que hablé con HRC. Les dije que quería volver a algo que conociera. Ahora estamos compitiendo con esa base. Carrera a carrera si tenemos tiempo, probamos esos elementos nuevos que el resto ya probó y yo adapto mi estilo de pilotaje. En Sachsenring era mi moto. Ahora probaremos esos elementos que los pilotos ya han probado de cara a 2022”.

Espera que en Assen hayan hecho un buen reasfaltado: “Están trabajando de la manera correcta en Assen. Cuando haces un reasfaltado tienes que entender dónde es necesario, si hay baches o no. El asfalto con el paso de los años pierde agarre. Estoy contento porque espero y estoy seguro de que han hecho un gran trabajo”.

Con la mirada puesta en los Juegos Olímpicos: “Siempre trato de ver los 100m lisos y salto de pértiga. Es un gran espectáculo, lo seguiré por prensa para ver que deportistas españoles irán y que resultados están consiguiendo. Si no hay ningún español nunca lo sigo”.

Tags: motogp, marc márquez, honda, repsol honda team, 2021, assen.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.