NOTICIAS

Marc Márquez: "Hay un líquido denso dentro del hombro, es lo que más cuesta entender"

Publicado el 03/06/2021 en Mundial de Motociclismo

marc marquez

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Marc Márquez está a las puertas de arrancar el que será su primer doblete de carreras del año. Ausente en las dos citas consecutivas celebradas a comienzo de temporada en Losail, el #93 de Honda se subirá mañana a su RC213V cinco días después de finalizar el Gran Premio de Italia, carrera en la que Marc se fue al suelo en la segunda vuelta tras un toque con Brad Binder.

El piloto español intentará quitarse el mal sabor de boca que le dejó la cita de Mugello corriendo este fin de semana delante de más de 20.000 aficionados que poblarán las gradas de Montmeló en la que será la primera carrera con público que se celebrará en España.

El ocho veces campeón del mundo cree que "es fantástico que vuelva el público a las gradas", y espera dar un pasito adelante en Barcelona en términos físicos, sin importarle demasiado dónde acaba el domingo: "Veremos si somos capaces de mejorar, sobre todo a nivel de sensaciones porque el resultado no me va a cambiar demasiado la situación. Lo importante son las sensaciones. Es fantástico que vuelvan los aficionados a los circuitos,  para mí más en este GP, en Barcelona. Los pilotos lo notamos mucho, no tanto a nivel de pilotaje como en momentos determinados, como en las celebraciones o en las últimas vueltas".

Durante la rueda de prensa previa al GP de Catalunya, Marc ha hablado de lo que más le ha sorprendido en estas primeras carreras que lleva tras su reaparición: "En el regreso, lo que más me ha sorprendido es lo exigente que es la moto de MotoGP. Desde casa no lo parece, esas cosas son las que se te olvidan cuando estás siguiendo el Mundial desde casa. Aquí están las mejores motos y los mejores pilotos del mundo".

Aunque su progresión física está siento lenta, Marc habla de qué cambios está notando en su cuerpo: "Ahora noto más si estoy fresco o cansado. Antes no lo notaba tanto. Pilotaba igual en la FP1 que en carrera. Ahora a veces compenso con el brazo izquierdo la falta en el derecho, y son las cosas las que tenemos que ir superando para volver al nivel anterior".

MarcMarquez-4545.jpg

A la pregunta de si considera a la Honda una moto ganadora en este momento, Márquez respondía con el siguiente argumento: "La Honda ha sido una moto difícil en los últimos años, pero una moto ganadora. Es una moto difícil, tenemos algunos puntos débiles, pero el potencial está ahí. El hecho de que yo no estaba en la pista el año pasado y que Cal Crutchlow no estaba en muy buena forma puede haber significado que perdimos un año para continuar con el desarrollo y mantener el mismo nivel que nuestros rivales. Pero Honda trabaja muy duro para darles a todos los pilotos una buena moto, mejor y más fácil. Lo que he visto es que si sufres de ciertos problemas físicos, tiene un gran impacto en el rendimiento y el tiempo por vuelta con esta moto".

Antes de asistir a la rueda de prensa, Márquez también ha ofrecido unas declaraciones a DAZN en las que ha hablado sobre el estado de su hombro derecho, sin duda el mayor obstáculo que ahora mismo se está encontrando para pilotar al 100%: "Sabíamos que de la caída del húmero se resintió el hombro, sobre todo de la operación que me hicieron a finales de 2019. Ahí es donde está más resentido. Sí que hay una inflamación dentro de la articulación, un líquido denso que es lo que cuesta más entender y lo que quizás ahora me está costando estas molestias y esa rigidez dentro del hombro, que es lo que me quejo yo cuando voy al médico". 

Leer también: Pol Espargaró: "Si apretamos demasiado a la fábrica, las cosas se pueden torcer aún más"

Respecto a sus futuras revisiones médicas, Marc ha confirmado que la buena evolución del húmero permitirá espaciarlas todavía más, aunque sabe que el camino todavía es largo: "Me han pedido paciencia y tiempo, vengo de una lesión grande, el médico me dice que no soy consciente de lo grave que era la lesión. Ahora seguiremos con las revisiones pero más espaciadas en el tiempo. El hueso todavía no está al 100%, el cuerpo lo sabe y afecta al rendimiento del brazo. Pero todo va en progresión ascendente, muy lenta pero ascendente. Es lo importante".

Por último, el #93 ha dejado muy claro que 2021 no será más que un año de transición para preparar con ganas un 2022 en el que Márquez confía en estar físicamente perfecto para luchar por su novena corona: "No es un nivel que me guste, pero estoy a un nivel aceptable para empezar a probar cosas. Será importante ver si podemos probar aquí el lunes para preparar 2022. Es un año de transición, me esperaba que me costase menos después de la lesión, pero me está costando. He hablado con expilotos que han pasado lesiones graves y tenían la misma mentalidad que yo, y les costó también. Poco a poco a ver si encontramos el camino".

Tags: marc marquez, motogp, honda.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.