![]() @todocircuitoweb |
Hace unos días ya os hablamos del rumor que corría por Japón relacionado con la posible llegada de una nueva Kawasaki ZX-4R de cuatro cilindros derivada directamente de la ZX-25R tetracilíndrica que la firma de Akashi lanzó el año pasado y que lamentablemente no llegó a Europa.
El fabricante japonés optó por limitar la venta de esta pequeña máquina de 250 cc y 50 cv de potencia a determinados mercados asiáticos y a su propio mercado nacional aprovechando las numerosas ventajas que las motocicletas de hasta 250 cc gozan en estos países en términos de impuestos, seguros y acceso por carnet.
Lo que empezó siendo un rumor se ha convertido en la confirmación de la llegada de una nueva ZX-4R gracias a las patentes de diseño filtradas por Motorcycle.com. Este portal norteamericano ha publicado unos bocetos patentados por la propia Kawasaki en los que se puede ver el diseño del carenado de una motocicleta muy similar a la ZX-25R, aunque con un detalle importante: el texto que acompaña a estos diseños indica que "la presente invención se puede aplicar preferiblemente a un vehículo que tenga un motor de cuatro cilindros y 400 cc", palabras escritas por la propia Kawasaki en la oficina de patentes.
La intención de estos diseños no es otra que la de dejar constancia de las formas del carenado que lucirá la ZX-4R, que incorporará una generosa entrada de aire en la parte intermedia para dirigir todo el flujo del aire alrededor del radiador, los colectores de escape y la zona central de un motor que, dada su configuración de cuatro cilindros, podría superar perfectamente las 16.000 rpm.
Si bien las limitaciones que Kawasaki se encontró a la hora de homologar su ZX-25R en Europa a causa de la normativa Euro5 frenaron la llegada de este modelo a nuestro continente -tampoco se vende en EEUU-, la idea de ver una ZX-4R en nuestro mercado sería mucho más viable en términos de adaptación del motor a nuestra estricta normativa de emisiones.
Con cuatro cilindros y un tope de 400 cc, Kawasaki no debería tener problemas para sacar al menos 75 cv de potencia de esta ZX-4R, situando a esta ligera Supersport a la altura de máquinas como la Ninja 650 de dos cilindros o la recientemente presentada Yamaha R7, también bicilíndrica.
Al derivar directamente de la ZX-25R, lo lógico sería que Kawasaki mantuviera toda la tecnología ya vista en su pequeña 250, es decir, control de tracción KTRC de tres niveles, selección de mapas de potencia (Full y Low) y cambio semiautomático KQS de serie, todo esto combinado con una parte ciclo de primer nivel formada por una horquilla invertida Showa SFF-BP y pinzas radiales monobloque.
Leer también: Rossi: "La primera vez que pasé por San Donato con la 500, sin anti-wheelie, fue muy crítico"
Si Kawasaki se anima a dar este paso, los de Akashi se convertirían en el único fabricante de motos capaz de ofrecer en Europa una moto de cuatro cilindros inferior a los 500 cc con auténticas capacidades deportivas.
Teniendo en cuenta que la Ninja 400 actual de dos cilindros y 45 cv de potencia se vende por 6.500 euros, la idea de ver una ZX-4R de 75 cv, limitable para el carnet A2 y con un precio no superior a los 8.500 euros quizás sería una excelente alternativa para aquellos jóvenes motoristas que buscan un modelo más racing y efectivo que la Ninja 400 actual en circuito. Conviene recordar que con la paulatina desaparición del segmento Supersport de cuatro cilindros, los amantes de las motos deportivas cada vez tienen menos opciones para pasar por una cilindrada intermedia antes de subirse a una superbike de 200 cv y 20.000 euros, y motos como la ZX-4R podrían ser un buen puente.