![]() @todocircuitoweb |
Primer día de trabajo en Aragón para el campeón del mundo de Superbikes, Jonathan Rea. El piloto del Kawasaki Racing Team ha cerrado la jornada de viernes en Alcañiz con una luchada quinta posición en la combinada del día, siendo uno de los pocos pilotos de la parrilla que hoy han sido capaces de mejorar sus tiempos en el FP2 de la tarde, con casi 30º C de temperatura ambiente y un bajo grip en el asfalto.
El piloto norirlandés reconocía al final de la jornada que era "bonito arrancar" el curso aquí en Alcañiz a pesar de que la pista no estaba en las mismas condiciones respecto al último que completaron aquí: "Hoy el asfalto estaba todavía muy resbaladizo, faltaba goma, y además hacía calor. Las condiciones han sido distintas a las del test, y hemos tenido que trabajar mucho en el setup porque parece que mañana bajarán mucho las temperaturas, unos 5 ó 10 grados. Me siento bien sobre la moto", resume el de Kawasaki.
Por primera vez en lo que va de año, Rea ha tenido que usar el limitador de giro en su Kawasaki ZX-10RR 2021 de acuerdo a la normativa anunciada por la FIM hace sólo unos días, viéndose obligado a no sobrepasar las 14.600 rpm., es decir, el mismo techo que tenía el año pasado. El de Larne ha perdido 500 rpm. respecto al giro máximo que tenía establecido en pretemporada, por encima de las 15.000 rpm: "Sí, hemos tenido que poner el limitador. La moto de este año es más potente, la mayor diferencia es que ahora usamos una marcha extra en algunos puntos, los datos dicen que no somos más lentos pero si te fías del oído parece que tienes menos potencia. Es algo frustrante porque lo anunciaron el pasado viernes, pero así es la vida y tenemos que aceptarlo", lamentaba Rea.
A pesar de esta limitación, el piloto de Kawasaki está convencido de que este año será igual o más competitivo que la temporada pasada: "No lo creo, hoy he sido lento por las condiciones de la pista, pero creo que el límite de revoluciones no ha tenido tanta influencia, la moto tiene mucha potencia incluso antes de llegar al limitador. Esas 500 vueltas extra son un margen en algunas curvas que te permite mantener la misma marcha".
Leer también: Yamaha R9M, a casi kilo por caballo de potencia
A diferencia de BMW -este año con 15.500 rpm. de límite en la M 1000 RR al considerar el motor como nuevo-, los técnicos de la FIM entienden que el propulsor de la Kawasaki es una evolución del año pasado y no una plataforma motriz diseñada desde cero, de ahí que la Ninja 2021 no se beneficia de un techo máximo más alto.
En opinión de Rea, esta situación obliga a las fábricas a desarrollar motores prácticamente nuevos cada poco tiempo para poder empezar la temporada con más régimen de giro: "Este año tenemos un motor nuevo, con muchas piezas nuevas, ahora las fábricas tienen que gastarse millones en desarrollar nuevos motores para obtener concesiones, no creo que esté en el espíritu de SBK. En el pasado las marcas evolucionaban sus motos cada cuatro años, ahora tienen que hacerlo cada dos o tres años, y esto le pone las cosas difíciles a todos, no sólo a Kawasaki", concluye Rea.