![]() @todocircuitoweb |
Tres años después de su aventura con Ducati, Jorge Lorenzo sigue convencido de que podría haber sido campeón del mundo junto a los de Borgo Panigale si Claudio Domenicali hubiera tenido más paciencia con él.
El pentacampeón del mundo ha tenido la oportunidad de repasar su paso por las filas del equipo ducatista con motivo de una amplia entrevista ofrecida a Moto.it en la que Lorenzo lamenta el no haber tenido la oportunidad de renovar su contrato con el equipo italiano justo en el momento en el que empezaba a sentirse competitivo al manillar de la Desmosedici oficial.
"Fue bonito, pero fue una lástima que tres días antes hubiera firmado con Honda por dos años", comenta el #99 en relación a la victoria que logró en Mugello en el año 2018 después de un inicio de temporada muy discreto por parte del balear.
"¿Cómo estaba el ambiente en el box? Había alegría y amargura, sabían que era demasiado tarde y que no había vuelta atrás. Yo lo lamenté un poco, aunque en ese momento pensaba que con la Honda podría hacerlo bien. Después de todo ese esfuerzo económico y el trabajo de todos y el estrés, convertirme en el más fuerte y no poder ganar el segundo título para Ducati… fue malo", afirma Lorenzo, que se ha quedado con la espinita clavada de no ser campeón con Ducati.
El expiloto español presionó todo lo que pudo a la cúpula ducatista durante el primer tramo de 2018 para que no perdieran la fe en él, pero según Lorenzo ya no había nada que hacer: "Traté con todas mis fuerzas posibles de convencer a Gigi, con quien tenía una relación directa. Cuando tuve la caída en Jerez con Dovi y Pedrosa iba fuerte, de nuevo en Le Mans, lo mismo. Me quedaba muy poco para ser rápido durante toda la carrera sin caerme. Pero la decisión ya estaba tomada".
Jorge Lorenzo no tiene dudas a la hora de señalar al responsable de su salida de Ducati: "En mi opinión Domenicali pensaba: tenemos a Petrucci que está haciendo los mismos resultados que Lorenzo y nos cuesta diez o quince veces menos y además es italiano, ¿por qué tenemos que tener a este español que nos cuesta tanto? No tenían la mentalidad para decir: Jorge Lorenzo ganó mucho con Yamaha, intentemos que se sienta bien en la moto. En ese momento Domenicali eligió y se le había acabado la paciencia".
Durante el primer tramo de 2018, Lorenzo ya había asumido que Danilo Petrucci se iba a quedar con su moto a finales de ese mismo curso, y fue entonces cuando su representante, Albert Valera, y el propio Jorge empezaron a moverse por el paddock: "Tuve un muy mal comienzo en esa segunda temporada también. Yo necesitaba algo más y llegó ese depósito con el que me cansaba menos y todo lo demás para ir más rápido. Cuando me di cuenta de que Ducati se estaba enfocando en Petrucci tuve que buscar una alternativa: mi mánager estaba hablando con Petronas, y estaba la opción Honda en la que yo entré directamente con Puig, que estaba convencido y así se lo trasladó a Honda. Pero yo estaba convencido de que habría llegado con Ducati".
Leer también: Petronas teme que Valentino Rossi camele a Yamaha para el ARAMCO VR46
Tras colgar las botas en 2019, Jorge Lorenzo se vinculó a Yamaha en calidad de piloto de pruebas, una fábrica a la que le debe sus tres títulos mundiales de MotoGP. Las circunstancias de la pandemia no permitieron que el #99 cumpliera con sus funciones como test rider, y Yamaha optó por contratar los servicios de Cal Crutchlow y cortar su relación con el balear.
Ahora, el mallorquín se encuentra desvinculado por completo de cualquier fábrica de MotoGP, y responde lo siguiente a la pregunta de si aceptaría algún puesto dentro de Ducati Corse en calidad de directivo o como miembro de su staff: "Allí en el box de Ducati la presión es grande, no es fácil, Ciabatti y Tardozzi lo están haciendo bien, ahora me gustaría disfrutar de mi vida", concluye el español.