![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
Es su segundo año en la categoría reina, pero eso no le preocupa en exceso a Iker Lecuona, que sigue adaptándose a su KTM RC16. El piloto español, 23º en la general de MotoGP con 2 puntos, está convencido de que pronto alcanzará el nivel físico necesario para exprimir a fondo todas las bondades del prototipo austriaco, una motocicleta con la que está empezando a disfrutar después de un proceso de adaptación algo más complicado de lo previsto.
En una entrevista concedida a Nico Abad en su canal de Twitch, el valenciano ha dado más detalles sobre su última operación de síndrome compartimental, asegurando que ha sido más invasiva de lo que se esperaban y que el resultado es mucho mejor que la operación de 2020: “En mi caso me operé en 2019 y cuando subí la MotoGP te exige más físicamente tanto en frenada como aceleración y las fuerzas G exigen más el cuerpo. La fascia no lo permitía y tuve que operarme de nuevo, pero solo de los músculos mayores (extensores y flexores) y ahora he tenido que hacerme el brazo entero. He tenido que ir a lo grande, siempre he sufrido este problema. Me han tocado ligamentos y tendones, la operación fue mucho más larga”.
Iker Lecuona es consciente de que todavía tiene mucho que aprender en el Mundial de MotoGP, pero la premura con la que subió a la clase reina hizo que los tiempos normales se modificasen, haciendo que no llegase a disfrutar del momento: “Es muy fácil alabar a una persona cuando le va bien y juzgar cuando le va mal. Soy un piloto muy joven que ha llegado muy rápido. Todo viene tan rápido que no lo disfrutas, he disfrutado muy pocos momentos y he sufrido mucho más. La gente te juzga muy rápido, tengo que aprender a separarlo, pero me cuesta. No me puedo comparar a día de hoy con nadie de los que está en el mundial”.
La adaptación a la RC16 no ha sido fácil, algo que llegó a pagar caro en su temporada debut. Con el paso de los Grandes Premios y gracias al rodaje con la KTM, Iker ha empezado a disfrutar encima de ella: “Ahora no tienes el respeto a la moto. Cuando llegas sí, porque es la máxima categoría. En mi primera caída me dio hasta pena caerme con esa moto. Cuando le coges el truco a la moto no le tienes respeto, solo intentas disfrutar pilotando”.
El piloto del Tech 3 KTM Factory Racing ha reconocido que solo hay dos pilotos que le sorprenden en la pista por la manera de afrontar los Grandes Premios y de llevar la moto al límite: “A día de hoy me sorprenden Marc y Fabio, son dos pilotos fuertes en una moto distinta, pero es increíble como lo hacen. Tú ves a Fabio y dices 'parece fácil'. Lo de Marc es mucho más complicado, pero para él es fácil. Son los dos polos opuestos que me siguen asombrando a diario”.
La relación de los pilotos con la prensa nunca ha sido fácil. Según Lecuona, hay momentos en los que la incomodidad de la situación hace que la actitud de los pilotos cambien radicalmente, algo que ha vivido recientemente cuando le preguntaban sobre su futuro: “Depende de cómo lo preguntes. Si me lo preguntas a buenas te responderé bien, si me lo preguntas a malas te mandaré a dar una vuelta. Llega un momento en el que se hace bola. No lo digo por respeto, no me enrollo y mis contestaciones soy breves. Puedo ser muy joven, pero tengo mucha experiencia, mi juventud me ha enseñado mucho y sabes cómo llevarlo”.
El compañero de equipo de Danilo Petrucci ha cargado contra cierto sector del periodismo que se caracteriza por sacar las cosas de contexto y manipular declaraciones, algo que vivió de manera muy cercana en 2019: “Cuando haces una entrevista cogen, recortan o sacan de contexto lo que dices. En 2019 me preguntaron si había hablado con Dani y dije que no porque no nos habíamos cruzado. Su titular fue “Lecuona no habla con Dani porque no quiere”. Creo que la prensa hace más mal que bien en el deporte en general. Es una pena que nos hagáis entrevistas que intentemos ser cercanos y que le deis la vuelta. Al final es normal que seamos así, sois vosotros quienes cambiáis la manera de ser”.
La relación con su jefe técnico Nicolas Guyon en el box es casi perfecta, algo que permite que trabajen con cierta facilidad en todo el garaje: “El año pasado era mi primer año y aprendimos mucho el uno del otro. No se trata solo de llevarte bien con tu técnico, se trata de llevarte bien con todos. Hay mucha gente que tienes que intentar hacer piña. Cuando estoy en pleno GP lo que pido es que me comparen mi mejor vuelta de ese 'run' con mis dos últimas mejores vueltas y luego con la mejor KTM. Con esto te centras en dos o tres puntos para saber dónde mejorar”.
Leer también: Moto2: MV Agusta y NTS tendrán concesiones, y habrá cambios de reglamento en 2022
“Dani es muy buen piloto, todo el mundo sabe que tiene esa mano de llevar una moto muy complicada de manera dócil”, comentaba Lecuona, admitiendo que el trabajo de Pedrosa se nota en la evolución de la KTM: “Fue muy rápido con la Honda y con la KTM ayuda mucho. Siempre que prueba algo y va bien nos llega a nosotros y confirmamos esa mejoría”
Por último, el piloto español ha reconocido que el nivel de concentración que tienen que mantener en el Mundial hace que en ocasiones llegue a estar sin respirar en la sesión de clasificación: “En carrera nunca pasa, pero en la vuelta rápida tienes que darlo todo. Tienes que dar el 1000% de esa concentración. Hay muchas veces que cuando llegamos a meta, respiramos y nos sentimos sofocados por no respirar. Cuando ves en el primer sector que vas tres décimas por debajo te olvidas de respirar y te centras en la moto”, concluía Lecuona.