NOTICIAS

Una de cada tres caídas en MotoGP es de un piloto Honda

Publicado el 22/04/2021 en Mundial de Motociclismo

/PolEspargaro-245423.jpg

Alex Delgado 
@ADelgadoM_ | Google+

El mundial de motociclismo sigue evolucionando hasta alcanzar la máxima igualdad entre las marcas. Las fábricas lo saben y, aunque tengan el desarrollo de los motores congelados, han presentado diversas novedades este año en el chasis o electrónica, entre otros aspectos. Esta limitación de movimiento no le está poniendo las cosas fáciles a los ingenieros de cada fábrica a la hora de encontrar soluciones a los problemas que sus pilotos se están encontrando en este arranque de temporada.

Si atendemos al número de caídas que ha registrado MotoGP en su apertura de curso, es evidente que hay fábricas que sufren más que otras. Y este es el caso de Honda. En tres fines de semana, los pilotos de la marca del ala dorada han acumulado un total de 11 caídas en entrenamientos y carreras. Alex Márquez lidera el ranking con cuatro incidentes, su compañero Takaaki Nakagami y Pol Espargaró se han caído en tres ocasiones, y Stefan Bradl también acumula una caída en Losail.

De las 31 caídas que MotoGP ha registrado entre Qatar 1 y Portimao, 11 pertenecen a pilotos Honda, es decir, un 35% del total. Ducati, con dos motos más en parrilla y tres novatos en sus filas, tiene el mismo número de caídas que Honda (11), frente a las cinco de KTM y las dos de Aprilia. Por el contrario, tanto Yamaha como Suzuki pueden presumir de haber registrado un sólo incidente respectivamente en tres fines de semana: los que protagonizaron Valentino Rossi y Alex Rins en Portugal.

En los últimos años se ha hecho especial mención en que la Honda RC213V es una de las motos más críticas de la parrilla, algo que obliga a los pilotos a buscar sus límites, exponiéndose así a importantes caídas y sus lesiones. Por ello, no es de extrañar que los pilotos tengan que adoptar un estilo de pilotaje agresivo con tal de sacar el máximo partido a su moto.

caidas Listado de caídas en MotoGP hasta el GP de Portugal

Esta situación está preocupando a los miembros del ala dorada, puesto que todavía siguen sin encontrar una explicación a lo sucedido y las lesiones ya empiezan a amenazar a sus pilotos. El menor de los Márquez se fracturó un dedo de un pie durante los test de Qatar, y hace sólo unos días vimos a Takaaki Nakagami salir disparado de su RC213V a más de 250 km/h a final de recta en Portimao, por fortuna sin fracturas pero con muchos dolores a causa de los múltiples hematomas que sufrió por todo el cuerpo. Pol Espargaró también nos dio un buen susto durante el FP4 del GP de Portugal tras sufrir una salida por orejas en la última curva de Portimao, llevándose un golpe seco y fuerte contra el asfalto en la parte baja de la espalda.

Así lo asegura el recién llegado Marc Márquez, que ya se dio cuenta de que algo no funcionaba bien cuando probó la nueva Honda en Portimao: Hay algo de esta moto que no termino de ver claro. Se han producido varias caídas con esta Honda que no estamos entendiendo demasiado”.

El campeón del mundo de MotoGP sigue adaptándose a su nueva moto y admite que tiene problemas con su brazo derecho y las sensaciones con el tren delantero: “Es cierto que en los giros a la izquierda empiezo a sentir el neumático delantero como me gusta mientras que en los giros a la derecha sigo tirando demasiado fuerte de los frenos, porque con los frenos se puede “jugar” con el neumático delantero y la posición del cuerpo no es la correcta”.


El piloto de Cervera ha sido el único que no se ha caído este año, aunque según el #93 es bastante probable que estas caídas no se produzcan por no ir al límite y estar rodando con una configuración distinta: “Sabemos que tenemos que afinar la moto de una forma y luego, cuando tengamos las condiciones para empujar, afinaremos la moto de otra forma”, comentaba Márquez. 

Por su parte, su compañero de equipo fue uno de los que más veces se fueron al suelo en este inicio de temporada. Pol Espargaró hace lectura positiva de este tipo de situaciones, admitiendo que es favorable para su adaptación a su nueva moto: “Parece un poco contradictorio, porque las caídas inicialmente provocan incertidumbre y crean una sensación de incomodidad. Pero visto desde una perspectiva más lejana, estas caídas muestran los límites de la moto”.

Leer también: Jerez se asegura su futuro en MotoGP hasta 2026, aunque estará ausente dos años

“Cada vez que aumento el ritmo, soy cada vez más competitivo en una vuelta”, comentaba contundentemente el catalán, antes de asegurar que no puede empujar más de lo que está haciendo sin irse al suelo con neumático nuevo, una situación que le complica mucho el trabajo los sábados: “Sigo sin poder completar una vuelta completa sin errores. Pero tengo la sensación de que tenemos la velocidad”.

/TakaakiNakagami-435.jpg

El LCR Honda Team es la estructura con más caídas, con Takaaki Nakagami (3) y Alex Márquez (4). En el caso del piloto español, ha admitido que le cuesta encontrar sensaciones con un neumático delantero que es más blando que el del año pasado, pero eso “no es culpa de Michelin” dice. 

El piloto de Cervera ha admitido que en el último Gran Premio han estado trabajando con el objetivo de recuperar las sensaciones de finales de 2020, por lo que han apostado por aplicar una configuración distinta que le permita recuperar la regularidad: Es un setup un poco diferente para ver también la dirección. No es un concepto diferente, pero si algo más distinto para ir parecido a la evolución que hicimos en Misano. Intentar hacer la moto más fácil, tampoco lo buscamos sino más a nivel de velocidad creando un balance. Ha sido positivo probar y ver que hay un margen de mejora”, concluía Álex Márquez. 

Nakagami, que sufrió una caída fortísima en Portimao que le obligó a correr el domingo con muchos dolores en el tórax, también ha criticado abiertamente la gestión del tren delantero de la RC213V. El piloto japonés ha asegurado "sentir mucho estrés" con la moto de este año por lo fácil que resulta perder la rueda delantera: "Puedo decirte que todos los pilotos Honda están luchando contra esta falta de sensaciones delante. Alex y Stefan Bradl también están teniendo este problema, aunque Stefan usa una configuración en su moto completamente distinta. Es fácil perder la parte delantero. Pero no es un problema que podamos solucionar en un día", lamentó 'Taka'.

Tags: motogp, alex márquez, marc márquez, stefan bradl, pol espargaró, takaaki nakagami.


DEJA UN COMENTARIO
Chema Pinilla 22 de Abril de 2021 a las 22:12

La honda sigue siendo crítica y Marc no va ha hacer demasiado porque la moto tenía problemas antes de lesionarse, si él lleva la moto al límite y el tren delantero desliza y luego es capaz de seguir deslizando sin caerse, lógicamente salen los tiempos y para honda vale, la diferencia es que los demás pilotos no son capaces de dominar esto, pero ni en honda, ni en ninguna marca, el que intente esto se cae, caso Lorenzo, Chuslow y el que venga, de qué sirve mirar los datos de Marc?

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.