![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
Es una de las caras más reconocidas en el paddock. Lucio Cecchinello le ha dedicado toda su vida a su pasión: las motos. Su trayectoria ha estado vinculada prácticamente desde los inicios a su equipo, con el que compitió en 125 cc durante ocho temporadas logrando siete victoria y un cuarto puesto final como mejor resultado entre 1993 y 2003. El de véneto ha visto competir a pilotos que han hecho que su vida cambiase por completo. Ahora, se prepara para afrontar el 25º aniversario de su equipo.
En una entrevista concedida a la Gazzetta dello Sport, el italiano ha reconocido que está sorprendido al ver cómo ha pasado tanto tiempo desde que está detrás del muro: “Me parece imposible, yes la confirmación de que MotoGP va rápido, pero también lo hace el tiempo. Y un orgullo, un cuarto de siglo en el entorno que amo y que es mágico”.
La igualdad técnica en MotoGP ha llegado gracias a la gestión de Dorna, algo que Lucio Cecchinello ha querido agradecer a su CEO por las facilidades que han dado a las fábricas: “Hay que agradecer a Carmelo Ezpeleta por poder garantizar esta paridad técnica. Las marcas han sido forzadas para dar una buena moto también a los satélites. Ducati fue la primera, y cuando había demasiadas delante, Yamaha y Honda se han adaptado”.
En la actualidad no sería de extrañar que un equipo satélite se alzase con el título viendo la igualdad que hay entre todas las estructuras, pero según Cecchinello hay factores determinantes que hacen que sea bastante más complicado: “Creo que es difícil, porque los fabricantes son buenos garantizando a los mejores pilotos, pero en la actual MotoGP no es imposible”.
Uno de los pilotos que más marcaron a Lucio en el pasado no fue otro que Noburu Ueda, de quien asegura que aprendió “mucho de él. Siempre ha habido una increíble complicidad, además de ser una persona alegre, simpática y positiva. Le tengo mucho cariño”.
Hay pilotos con los que le gustaría haber trabajado, pero no pudo ser posible, como es el caso de Nicky Hayden, del que asegura que “tuvimos algunos acercamientos, pero luego no pudimos llegar a un acuerdo”. El propietario del equipo LCR Honda no ha dudado en reconocer que uno de los mejores pilotos de la historia fue Casey Stoner: “En términos de puro talento, es decir, el deportista que no necesita intensos entrenamientos y sesiones de preparación para pilotar fuerte, y que sabe hacerlo de una manera absolutamente natural y rápida. Casey es el mayor piloto de los últimos 30 años”.
Respecto a su nuevo piloto para 2021, Álex Márquez, ha destacado que es un chico que sorprendió en el pasado y no descarta que esté luchando por el podio en alguna que otra carrera: “Alex sorprendió a todos con la rapidez con la que se adaptó a MotoGP. Es cierto, en los test sufrió, se cayó mucho, pero espero que vuelva a estar como desde finales de 2020, entre los seis o siete primeros y en algunos sitios luchando para estar en el podio”.
Leer también: (Vídeo) Niño de 8 años pilotando una Honda VFR 800 sin casco en plena ciudad
Por su parte, Takaaki Nakagami tiene que lograr un podio para pasar a la siguiente fase en MotoGP, y asegura que tiene uno de los mejores pasos por curva de los pilotos de Honda: “Taka tiene que subir al podio para deshacerse del peso de ser un piloto veloz que, sin embargo, no se materializa. Yo habiendo visto los datos de su telemetría, créeme, en las curvas rápidas él es más rápido que Marc Márquez”, concluía Cecchinello.