![]() @todocircuitoweb |
Desde la misma recta principal del Circuito de Losail, a sólo dos horas del inicio de los primeros test oficiales IRTA 2021 de MotoGP posteriores al shakedown del viernes, el Team Suzuki ECSTAR ha presentado los colores que este año utilizarán Joan Mir y Alex Rins en la que será la temporada más ambiciosa para los de Hamamatsu en la categoría reina.
El vigente campeón del mundo, Joan Mir, dará inicio este año a su tercer curso en MotoGP, y lo hace con la seguridad y la confianza que le aportan los siete podios conseguidos en 2020 -uno de ellos con victorias-, una constancia que finalmente le dio la corona mundialista al piloto de 23 años.
Joan sabe que la GSX-RR es, a día de hoy, la moto más equilibrada de la parrilla y el prototipo que mejor se comporta bajo todo tipo de condiciones de pista, por eso su objetivo para este 2021 no es otro que dar un paso adelante en los resultados conseguidos los sábados, en las sesiones de clasificación, para poder salir desde primera línea el domingo y no tener que repetir las remontadas con las que ya no deslumbró en 2020.
Y es que el dato es abrumador: el #36 de Suzuki no consiguió ningún top tres en clasificación a lo largo de todo el 2020, y hay que remontarse al Gran Premio de Estiria para encontrar su mejor posición de salida del pasado curso con un cuarto puesto.
Para Alex Rins, la de 2021 será su quinta temporada en Suzuki. Los de Hamamatsu tienen muchas esperanzas depositadas en el que, a priori, era su piloto de referencia en el box hasta que Mir le destronó el año pasado. El catalán también cuajó un buen 2020 con un total de cuatro podios, llevándose además una victoria en Aragón hasta cerrar el año en la tercera posición de la general luchando incluso con Franco Morbidelli por el subcampeonato hasta la carrera de Portimao.
A diferencia de Mir, Rins sí que cosechó un par de primeras líneas en clasificación durante el 2020 -en el GP de Europa rozó la pole position-, aunque coincide con su compañero en la necesidad de que los ingenieros japoneses les den una moto que sea más rápida y efectiva en los time-attack, es decir, a una única vuelta.
El 2021 también será un año especial para Suzuki por otro motivo: por primera vez desde su regreso a MotoGP, la fábrica japonesa no tendrá a Davide Brivio liderando su proyecto después de su salida rumbo al Mundial de Fórmula 1 para asumir las labores de dirección del equipo Alpine F1 Team. De momento, en Hamamatsu han decidido no nombrar a un nuevo team principal y repartirán las labores de Brivio entre los distintos líderes del proyecto de Suzuki en MotoGP, siendo Shinichi Sahara -Team Suzuki Project Leader- la nueva cara directiva del equipo.
Leer también: Luca Marini intentará mejorar su posición en la Ducati con un depósito que usó Lorenzo
Aquí tienes las primeras imágenes de la GSX-RR 2021, una motocicleta que este año recibe en sus carenados a un nuevo patrocinador de peso de la talla de Monster Energy, una marca de bebidas energéticas que ya trabaja con Yamaha desde hace tres temporadas y que ahora, viendo los éxitos de los pilotos de Hamamatsu, ha decidido apostar por la pareja formada por Joan Mir para este nuevo curso.