Foto: Motogp.com
![]() @alvaro17966661 |
Hasta la llegada de la pandemia, el Mundial de Fórmula 1 arrancaba tradicionalmente en Melbourne con el Gran Premio de Australia en el mes de marzo, y siete meses después, Phillip Island acogía la ronda australiana de MotoGP aprovechando la bautizada como gira asiática que también traslada al Continental Circus a Japón, Malasia y Tailandia.
Sin embargo, a consecuencia del COVID-19, el inicio de F1 ha sido programado este año para el 21 de noviembre, poco después de acabar la carrera de MotoGP, con el objetivo de evitar los problemas que a día de hoy existen en Australia para acceder al país después del cierre de fronteras decretado por el gobierno nacional, una situación que podría alargarse hasta final de año poniendo en peligro la celebración de las costas de F1 y MotoGP.
Andrew Westacott, jefe de la Australian Gran Prix Corporation (promotor de ambas carreras), declaró a Motorsport.com que hay cuatro opciones para programar los calendarios de cara a 2022, y una de ella es el intercambio directo de los eventos de MotoGP y F1. Lo bueno de esta opción es que no afectaría a la gestión del evento, la venta de entradas y algo bastante importante para los pilotos de MotoGP, que es correr en Philip Island con mejor climatología: "No puedo evitar enfatizar que no hay nada definitivo sobre el calendario 2022 en este momento".
"Debo añadir que el cambio que se está produciendo para este año, con la Fórmula 1 en noviembre, nos da la oportunidad de mirar cuatro escenarios muy diferentes. Una es llevar el comienzo de la temporada de ambos eventos a febrero o marzo con un espacio entre ellas. Otro es que ambas carreras tengan un espacio al final de la temporada, en octubre o noviembre. Se puede mantener la tradición con la F1 al principio y MotoGP al final del año. O al contrario, MotoGP al principio y F1 al final", explica Westacot.
Todo lo que está sucediendo deja claro que presentará, para las distintas ligas, una serie de oportunidades con pros y contras que tendrán que valorar. Westacott revela cuándo se decidirá qué opción tomarán; "Todas las opciones están sobre la mesa y la combinación final se decidirá a mediados de este año. Teniendo en cuenta la tradición y las nuevas oportunidades, tengo la mente abierta. No hay una decisión categórica que ya se haya tomado".
Al estar las fronteras de Australia todavía cerradas al resto del mundo, la mala noticia es, que no hay garantías por el momento de que ninguno de los dos eventos se puedan celebrar este año. Cualquiera que entre en el país está obligado a realizar una cuarentena de 14 días, una norma que seguirá vigente hasta que no aumente de forma notable el número de vacunados en todo el mundo. Otra mala noticia para el comienzo de la temporada es que en Australia han empezado hoy lunes con el programa de vacunación y tienen previsto que acabe en octubre.
La buena noticia es que Melbourne consiguió celebrar su primer evento internacional desde que apareció la pandemia en el mundo y se suspendieran todos los eventos deportivos. Fue el Abierto de Tenis de Australia, y aunque los espectadores se vieron obligados a guardar una cuarentena de 14 días, a Westacott le dio esperanza para que sea posible el comienzo de la temporada. Basándose en la experiencia de esta edición del Open de Australia, y teniendo en cuenta que el nivel de población vacunada será mayor a finales, habrá más variables positivas para acoger estos grandes premios.
Leer también: Presentación Harley-Davidson Pan America 1250 2021: Datos oficiales y precio en España
El director de AGPC se muestra esperanzador ante esta posibilidad "Siempre es complejo, solo hay que fijarse en el tenis y cómo lidiaron con la situación. Pero en mi opinión, y la del gobierno, es que tenemos la oportunidad de desarrollar y mejorar el enfoque de la organización de los eventos. Tenemos tiempo para hacerlo ahora, basándonos en las lecciones aprendidas del tenis, de las vacunas, de todo tema relacionado con la salud. Esto nos ayudará a organizar mejor el evento de noviembre".