NOTICIAS

Morata de Tajuña anuncia la construcción de un circuito mundialista de MotoGP y F1

Publicado el 15/02/2021 en Mundial de Motociclismo

CircuitodeMorata.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

El Ayuntamiento de Morata de Tajuña ha anunciado este lunes la futura construcción de un circuito mundialista en las inmediaciones de este municipio madrileño que contará con la homologación necesaria para acoger eventos y carreras del máximo nivel del mundo de motorsport, incluyendo MotoGP y la Fórmula 1.

El trazado se ubicará, según ha explicado el alcalde de la localidad madrileña Ángel Sánchez al programa Buenos Días de Onda Madrid, en unos terrenos conocidos como la 'Cadera de Anselmo', una antigua mina de piedra caliza que actualmente se encuentra en desuso y que resulta ideal por la morfología de la zona, que facilitará el control de ruidos.

"Nos ilusiona lo que puede significar para el futuro de Morata ya que este proyecto potenciará de forma importante los puestos de trabajo", ha dicho su alcalde. "La idea es que esté funcionando 280 días al año y que no se organicen solo eventos relacionados con el motor sino incluso conciertos en verano".

Si bien el consistorio municipal ya ha dado su visto bueno al proyecto del bautizado como Circuito de Morata, todavía hay que conseguir los permisos regionales y la licencia para empezar a mover las tierras: "Ya se ha solicitado la licencia de construcción y se ha enviado la documentación necesaria a la Dirección General de Urbanismo y ahora estamos en la fase de la calificación urbanística -medio ambiente, vías pecuarias...- por parte de la Comunidad de Madrid y contamos con su apoyo porque este no es un proyecto atractivo solo para Morata sino para toda la región".

Ángel Sánchez confía en que la Comunidad de Madrid no pondrá trabas a un proyecto que aportaría cientos de puestos de trabajo directos e indirectos a esta localidad de poco más de 7.500 habitantes: "No creo que haya dificultad en que se apruebe porque se va a hacer en un entorno que ya está muy degradado y con un terreno absolutamente improductivo", afirma su alcalde, confiando en que todo el papeleo esté resuelto a mediados de 2022.

/CircuitodeMorata3.jpg

A partir de ese momento, darían comienzo las obras de este ambicioso circuito, financiado al 100% por capital privado. El coste estimado del proyecto supera los 12 millones de euros, y está previsto ejecutarlo en dos fases; la primera tiene una duración estimada de entre 6 y 10 meses para preparar el terreno, construir la pista de asfalto, el edificio de boxes y la pista de control (en total 7 millones de euros), y una vez finalizada ya se podría empezar a utilizar el circuito.

La segunda fase llevaría más tiempo (hasta 24 meses) y serviría para ampliar el edificio de boxes, construir 20 salones VIP y unas tribunas fijas con capacidad para 20.000 espectadores, contemplando además la posibilidad de instalar más gradas portátiles que ampliarían la capacidad total del circuito a los 80.000 espectadores.

El proyecto prevé la construcción de un trazado de 4.500 metros de cuerda, una recta principal de 650 metros y un ancho de pista de 20 metros. En total contará con 30 boxes, 20 salas VIP, hotel, gasolinera, un parking con capacidad para 1.500 vehículos, una gran pista de karting y un Museo del Motociclismo con numerosas joyas cedidas por coleccionistas privados.

En el caso de cumplirse los plazos previstos, el Circuito de Morata podría estar listo para abrir sus puertas tras la finalización de la Fase 1 de construcción, es decir, antes del verano de 2023. 

Leer también: Fabio Quartararo: "Es bueno tener a alguien como Viñales para que te ponga al límite"

Aquí puedes ver un vídeo del circuito compartido por el ayuntamiento de este municipio madrileño:

Tags: Morata de Tajuña, motogp, circuito de morata, circuito.


DEJA UN COMENTARIO
CarlosCBR 15 de Febrero de 2021 a las 18:21

¡¡CIENTOS DE PUESTOS DE TABAJO!!

CruzR6 16 de Febrero de 2021 a las 11:51

Ha faltado %u201C siempre y cuando los ecologistas no toquen los bemoles como en cualquier otro proyecto que se genere trabajo y riqueza, porque lo único que les interesa es que no se trabaje y vivir de subvenciones %u201C Esto está escrito con ánimo de ofender

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.