NOTICIAS

Reuniones secretas y una mesa como escondite: el curioso fichaje de Rossi por Yamaha en 2003

Publicado el 10/02/2021 en Mundial de Motociclismo

/RossiYamaha2004.jpgFoto: Motogp.com

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Valentino Rossi ha firmado muchos contratos a lo largo de su trayectoria deportiva, pero hay dos que han sido clave en su éxito mundialista. El primero se firmó antes incluso de que el #46 debutara en el 'Continental Circus', cuando venía de triunfar en diversas copas de promoción italianas y su padre Graziano hizo lo imposible para conseguirle una Aprilia de 125 cc en el mundial.

En ese momento, Carlo Pernat era el director deportivo de Aprilia Racing y el responsable de gestionar los contratos de aquellos pilotos que corrían bajo su fábrica. Ahora, 26 años después de firmar aquel documento, Pernat ha recordado en la última entrega del documental producido por DAZN "Ruta 46 - Ruta 93" cómo se gestó el salto de 'Vale' al mundial.

"Graziano me llamaba un día y otro no, era una tocada de pelotas", recuerda Pernat con su particular sentido del humor. "Su padre al teléfono... fue él quien me hizo ficharle. Fui a verle y me gustó enseguida, pero su padre me llamó unas 42 veces. Hicimos una cena en Cattolica y firmamos allí el contrato, pero para lograrlo tuve que hacer dos cosas distintas. Sus padres ya estaban separados y necesitaba la firma del padre, y la firma de la madre. Graziano era el que quería firmar. Con Stefania necesité una hora, pero lo logramos".

Valentino también aporta su versión sobre cómo vivió él, a los 16  años, la firma de aquel contrato que le abrió las puertas del mundial: "Mi padre llegó y me dijo 'tenemos un contrato para empezar el año próximo en el mundial, para correr con Aprilia'. Y yo le dije 'entonces dejaré de ir al colegio' (risas), eso era lo más importante. Pero mi padre era muy... Era importante que fuese al colegio y todo eso.  Me dijo 'ya veremos'. Empecé con Aprilia, hice el contrato con Pernat. Correr en el Mundial ya era un sueño".

Los años pasaron y Valentino fue creciendo como piloto, acumulando títulos y victorias hasta que en 2003, después de haberlo ganado absolutamente todo con Honda durante tres años consecutivos, decidió que era el momento de afrontar un nuevo desafío y correr para Yamaha, una fábrica que llevaba más de una década sin ganar la corona de pilotos en la categoría reina.

Lin Jarvis, el máximo responsable de Yamaha Racing en el mundial, recuerda con emoción cómo vivieron aquellas negociaciones secretas con Rossi para que en HRC no sospecharan nada: "Siempre recordaré un momento en particular, cuando el sueño se hizo realidad. Fue en Brno, en 2003. Hicimos muchos cosas en secreto entonces, ya que él tenía contrato con Honda, nuestro gran rival. Nos reuníamos en la Clinica Mobile, era una situación muy rara, porque había una de esas mesas largas, típicas italianas, para que todo el mundo, los médicos, cenaran allí. Ahí hacíamos nuestras reuniones secretas, y cada vez que veíamos que una moto se acercaba, nos metíamos todos debajo de la mesa porque no debíamos estar ahí". 

/Rossi2004(1).jpg
Foto: Motogp.com

El británico afirma que la situación era "muy divertida" porque "cada dos por tres estábamos debajo de la mesa, escondiéndonos, y en un momento concreto de la reunión dijimos: 'Si hacemos esto y lo otro, y arreglamos esto y aquello, ¿te vienes con nosotros?', y dijo 'sí, así es'".

Para Jarvis, que Valentino decidiera dejar atrás a la marca que estaba arrasando en MotoGP para irse con Yamaha fue un auténtico sueño: "Yo no me lo podía creer... '¿cómo? ¿nos lo confirmas?', y responde 'Sí sí, me voy con vosotros'. En ese momento aluciné, aquello se hacía realidad. Eligió cambiar a un constructor que no había ganado ni una carrera la temporada anterior".

¿Y qué hizo entonces Valentino Rossi? Algo que muy pocos podían imaginar: disputar su primera carrera con Yamaha en el Gran Premio de Sudáfrica de 2004 y ganar a la Honda de Max Biaggi en una carrera que, para el #46, es la que recuerda con más cariño entre todas las que ha disputado.

Leer también: Montmeló saca a la venta las entradas para MotoGP 2021 antes que Jerez

Quizás es la mejor carrera de mi trayectoria deportiva, fue la victoria más importante, el momento más especial", dice Rossi en relación a Welkom 2004. "Haber tenido el valor de pasar de Honda a Yamaha, que en aquel momento no era como ahora, sino que atravesaba por dificultades, para mí fue algo muy valiente, me fue muy bien en los años posteriores", concluye el de Tavullia.

Tags: valentino rossi, yamaha, motogp.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.