NOTICIAS

Dr. Costa: "Yo le habría puesto un clavo intramedular a Márquez desde el principio"

Publicado el 04/12/2020 en Mundial de Motociclismo

marc marquez

TCRedacción 
@todocircuitoweb

La noticia saltaba este jueves poco antes de las 23:00 de la noche. El equipo Repsol Honda confirmaba la noticia que se venía rumoreando desde hace semanas: Marc Márquez se veía obligado a pasar una vez más por quirófano -la tercera operación en cinco meses- para intentar solucionar de forma definitiva la lesión que arrastra en su húmero derecho desde el pasado mes de julio, cuando sufrió una violenta caída en Jerez al intentar culminar una remontada que habría sido épica.

El comunicado oficial remitido por Honda confirmaba que el #93 había sufrido pseudoartrosis, una enfermedad que se produce cuando un hueso no se cura bien tras una fractura porque el organismo percibe a los fragmentos de hueso como si se tratara de huesos separados y por lo tanto no intenta fusionarlos, y no se produce el 'callo' necesario para consolidar la fractura.

El texto íntegro que recibimos los medios de comunicación dice lo siguiente: "En el día de hoy el piloto ha sido intervenido en el hospital Ruber Internacional, de Madrid, de una pseudoartrosis del húmero derecho. La cirugía, llevada a cabo por un equipo formado por los doctores Samuel Antuña, Ignacio Roger de Oña, Juan de Miguel, Aitor Ibarzabal y Andrea García Villanueva, ha consistido en la retirada de la placa previa y la colocación de una nueva placa con aporte de injerto de cresta ilíaca, asociado a un colgajo libre cortico-perióstico.  La intervención quirúrgica se ha prolongado durante ocho horas y ha transcurrido sin incidencias".

Por el momento, ni Honda ni Marc Márquez han insinuado nada relacionado con los plazos de recuperación del piloto de Cervera ni han salido a la luz posibles fechas de regreso. Fuentes médicas diversas hablan de una espera que podría alargarse hasta los seis meses contando desde el día de la operación, un plazo que dejaría al ocho veces campeón del mundo en el dique seco durante la pretemporada completa y que además le impediría correr en Qatar, Argentina y Austin, confiando en poder engancharse al campeonato en la cuarta ronda que se celebrará en Jerez el 2 de mayo.

El Doctor Claudio Costa, una eminencia médica dentro del paddock por los años que pasó al frente de la Clínica Móvil del mundial, ha explicado en GPone.com que el procedimiento aplicado en el mes de julio para asegurar la fractura de Marc -placa más tornillos- no fue el adecuado, y que él habría optado por otra solución más efectiva y segura.

claudio costa

"Marc tiene una fractura de húmero por encima del nervio, desde este punto de vista no debería haber tenido problemas", afirma el Dr. Costa. "Un húmero operado con placa y tornillos tarda tres meses en curarse, aunque a veces tarda a la hora de consolidar la fractura, y en ese desafortunado caso se produce la pseudoartrosis. De ser sólo un retraso puedes esperar algo más de tres meses... pero estamos hablando de un piloto que debería estar en pista a finales de febrero. De operarse ahora, apenas estaría listo para los test del próximo año. Hay que tener mucho cuidado con los tiempos de recuperación".

El Dr. Costa recuerda que, además del procedimiento al que se ha sometido Marc Márquez en la Clínica Ruber para tratar su pseudoartrosis, también podría haber optado por "usar un fijador externo, es lo que hicimos con la pierna de Doohan. Pero vimos que Márquez empezó a entrenar con pesas. Se puede hacer siempre y cuando la placa y los tornillos estén firmes. Pero si todos los tornillos que le pusieron estaban sanos, es decir, ninguno se rompió junto con la placa después del accidente con el ventanal, puedes quitarlo todo y dejas ese espacio libre para insertar un clavo que siempre es la mejor solución. Es algo que yo tenía asumido desde el principio".

A pesar de que el doctor Claudio Costa pasó muchísimos años trabajando dentro del paddock mundialista, afirma haber visto pocas lesiones como la de Márquez: "Es una fractura muy rara. Noboru Ueda sufrió una lesión muy similar en 1998 y tardó tres meses en sanar. Es un hueso desagradable". 

Leer también: El día que Yamaha rescató a Valentino Rossi de su más que posible retirada

El Dr. Costa insiste en que él habría tomado un camino distinto al que adoptaron en la Dexeus de Barcelona: "Yo le habría insertado un clavo intramedular desde el principio y no habría habido problemas. Quizás habría tenido algo de dolor en el hombro, y obviamente existe el riesgo de dañar el hombro que tenía lesionado. No quiero parecer el más listo de la clase, pero si me hubieran consultado después del accidente y me hubiese dicho que quería correr, le habría puesto un clavo", concluye el Dr. Costa, que ofreció su ayuda de forma desinteresada a Honda para ayudar a Marc sin que obtuviera respuesta alguna desde HRC.

Tags: doctor costa, honda, marc marquez, motogp.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.