![]() @todocircuitoweb |
La historia de Valentino Rossi con Yamaha comenzó en 2004 a pesar de haber conseguido el título de Campeón del Mundo con HRC tres veces consecutivas (2001-2002-2003). Un cambio de marca que dio mucho que hablar, pero Rossi supo callar bocas alzándose con la victoria en el Gran Premio de Sudáfrica en su primera carrera con la Yamaha.
El tándem Rossi-Yamaha perduró hasta el 2010, momento en el que el italiano cambió los diapasones para vestirse de rojo en el equipo oficial de Ducati. Una decisión que le apartó de tener opciones al título y que le hizo subir al podio en sólo tres ocasiones en las temporadas 2011 y 2012.
Durante el Gran Premio de Portugal que clausuraba el Campeonato del Mundo de MotoGP, Valentino recordaba especialmente un momento en su carrera deportiva: "Ha habido tantos momentos hermosos. Pero lo que más recuerdo es cuando hablé con Lin Jarvis (jefe del equipo Yamaha) y me dijo que me daría la oportunidad de volver al equipo a finales de 2012".
La ilusión por volver a la marca que tantas alegrías le dio hizo que Rossi saliera de su desesperación y aprovechara el tren que acababa de pasar por sus narices: "Por eso siempre le estaré agradecido a él y a toda Yamaha, porque en ese momento estaba muy desanimado y probablemente si no hubiera regresado al equipo de fábrica, habría dejado de correr". El de Tavullia no duda al afirmar que ese es su mejor recuerdo: el 'rescate' de Yamaha cuando el #46 ya pensaba en su jubilación con sólo 33 años.
En 2013 y tras 46 carreras sin ganar, Rossi puso a la M1 en lo más alto del cajón del Gran Premio de Holanda, en Assen y otras siete carreras más, siendo la última en el trazado holandés de Assen en 2017.
La temporada que acaba de finalizar en MotoGP, ha tenido momentos agridulces para Valentino: aún se pone la piel de gallina cuando ves imágenes del Gran Premio de Austria, incluso tuvo que perderse dos carreras en Aragón por coronavirus. Cuando se le preguntó cuál ha sido uno de los puntos culminantes en 2020, el ya piloto del Petronas SRT ratificaba que durante el Gran Premio de San Marino, cuando rodaba tras Bagnaia y Morbidelli. Terminó cuarto pero tuvo muy buenas sensaciones con la M1.
También recuerda momentos como los que vivió con Joan Mir en Misano: "Lamentablemente Joan me ganó en la última vuelta". Es cierto que problemas técnicos, caídas y el COVID han impedido que Vale ocupara otro puesto en la clasificación provisional y afronta con ilusión la temporada próxima en el box del Petronas SRT, probablemente su última etapa como piloto de MotoGP.
El contrato de Vale con Petronas SRT es muy particular e incluso cuatro veces más detallado que el resto de los pilotos. El mes pasado se confirmó que Rossi seguirá contando con su jefe de mecánicos (David Muñoz), su ingeniero electrónico (Matteo Flamigni) y con su "coach", Idalio Gavira. Según Razlan Razali, responsable del equipo satélite de Yamaha, ratificaba ante los medios que era incorrecto asumir que querían a Rossi en el equipo por tener más popularidad, si no más bien por su entusiasmo por continuar, por sus ganas de seguir siendo competitivo y de intentar ganar carreras.
Leer también: Marc Márquez viaja a Madrid con su padre: la tercera operación cada vez más cerca
Por eso no nos extraña ver que estos días Rossi se está preparando para disputar las 12 Horas del Golfo unto a su hermano Luca y su socio y amigo Alessio Salucci. Esperemos que la pandemia no impida el desarrollo de la prueba y podamos ver de nuevo al #46 a los mandos de un Ferrari.