NOTICIAS

Las salvadas de Márquez crean escuela: Bastianini lleva tiempo estudiándolas

Publicado el 01/12/2020 en Mundial de Motociclismo

Bastianini4235.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Enea Bastianini es el último ejemplo de cómo se puede ser italiano y campeón del mundo sin tener que pasar por la VR46 Academy. El piloto de Rimini es uno de los pocos italianos del paddock que no luce el logotipo de la escuela de Valentino Rossi, una tutela que nunca ha echado de menos y que a día de hoy tampoco aceptaría después de comprobar los buenos resultados que ha conseguido junto a su preparador personal, Antonio Lacasella, con el que lleva cinco años trabajando a diario.

'La Bestia' ha conseguido algo que hasta el momento han logrado muy pocos pilotos: ser campeón del mundo de Moto2 en su segundo año en la categoría reina, un éxito que le ha abierto las puertas a MotoGP con sólo 23 años de edad, categoría en la que debutará la próxima temporada dentro de las filas del Esponsorama Racing como compañero de equipo de Luca Marini.

Enea es consciente de que "todo cambiará bastante en comparación a Moto2" en esta nueva etapa en la que habrá "mucha más electrónica, al principio me costará mundo aprender el trabajo dentro del box, tendré que escuchar a mi jefe técnico, tiene mucha experiencia. Será Alberto Giribuola, está acostumbrado a trabajar con Dovizioso y será una gran responsabilidad para mí. Ducati siempre ha sido un sueño desde que era pequeño, y ahora se hace realidad. Espero que pase rápido el invierno", cuenta el italiano a GPone.com.

A la espera de poder subirse a su Ducati GP19 en los primeros test del mes de febrero en Sepang -donde participará en el shakedown inicial de tres días además de las tres jornadas de test IRTA-, Bastianini ha hablado mucho con su amigo Pecco Bagnaia sobre el reto que tiene por delante: "He hablado con Pecco para tener una idea más clara de la situación. Me dijo que lo más difícil es acostumbrarse a los frenos, y luego me dijo que si el primer día puedo dar 40 vueltas ya serán muchas, porque a la mañana siguiente no podré ni levantarme de la cama. Tendré que prepararme bien para los seis primeros días en Malasia".

Bastianini dará el salto a MotoGP dispuesto a ser competitivo desde el primer momento, sobre todo después de ver el gran año que ha completado Joan Mir: "Ver a Mir ganar el mundial de MotoGP me hizo entender que yo también puedo hacerlo, ya le gané en categorías inferiores aunque él acabó ganando el título en Moto3. Me gustó ver rápidos a los rookies como Binder y Alex Márquez, creo que si trabajo bien al comienzo de la temporada podré apuntar a buenos resultados al final".

Además de acaparar este año las cámaras con sus tres victorias y cuatro podios, Bastianini también ha demostrado en Moto2 su gran capacidad para evitar caídas utilizando su cuerpo, una técnica que, como él mismo confiesa, ha copiado de Marc Márquez: "Por televisión sólo se han visto cuatro salvadas, pero hubo más. La de Valencia fue la más difícil, porque tenía la rueda trasera en el aire, prácticamente estaba en el suelo. Pero por suerte era una curva lenta y pude recuperarme. También me pasó en los test de Qatar y Jerez, también en los libres de Misano y Portimao, varias veces. Estudié bastante a Márquez en este sentido, luego empecé a practicar con motos más pequeñas hasta que pude probarlo con la Moto2".


Eso sí, 'La Bestia' asegura que llegar a dominar esta técnica requiere mucha práctica y también un trabajo muy concreto en el gimnasio para poder levantar la moto en el momento preciso: "La base es hacer pruebas con motos pequeñas, entrenar en el gimnasio para hacer un gesto específico y luego hay más trucos. Por ahora me ha funcionado algunas veces, en otras me ha ido peor (risas)".

Siguiendo con Márquez, Enea cree que la lesión del catalán "quizás motivó a los otros pilotos", de ahí que este año hubiera tanta diversidad en lo más alto del podio de MotoGP: "Marc es Marc, nadie ha hecho lo que él ha hecho en los últimos años, pero tampoco creo que haya que menospreciar a Mir, ha ganado el mundial en su segundo año en MotoGP. Creo que Márquez no habría tenido una vida fácil este año".

Leer también: Pol Espargaró: "Antes de ir KTM no tenía la sensación de ser parte de algo grande"

Por último, hablando del Márquez que se encontrará en MotoGP cuando debute el próximo año, Bastianini cree que el de Honda "no es tan fuerte mentalmente ahora como lo era hace un año. Un año parado se nota, lo ha demostrado Jorge Lorenzo, aunque no creo que Marc necesite mucho tiempo para recuperar el ritmo, si bien con el nivel que hay ahora no será fácil", concluye el italiano.

Tags: enea bastianini, marc marquez, moto2, salvadas.


DEJA UN COMENTARIO
Chema Pinilla 02 de Diciembre de 2020 a las 09:26

Ayer dejé un comentario en el que decía, que los siguientes años los pilotos iban a copiar a Márquez, no por ser el más rápido, sino porque lo ha conseguido con maniobras y métodos nunca vistos, esto pasa muy pocas veces, hay que rendirse a la evidencia

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.