![]() @todocircuitoweb |
El Campeonato de MotoGP más atípico de la historia, ha finalizado hace unos días. Será recordado por haberse desarrollado en plena pandemia, por accidentes como el de Spielberg, dos carreras seguidas en un mismo circuito... podemos añadir muchos más detakkes, pero queremos destacar la ausencia de un piloto en la categoría reina debido a una lesión: Marc Márquez.
Desde que su húmero derecho se fracturó, le ha rodeado una atmósfera de hermetismo y nadie ha querido hablar sobre su condición física. Sin embargo, es mucha la expectación que genera el futuro del piloto de Cervera. Quizá se someta a una nueva operación, no sabemos qué decidirá finalmente, pero ha querido dejar claro que se precipitó por intentar regresar a pista sólo cuatro días después de su primera operación y ese error le deja con una temporada a cero y aún en el aire si podrá estar al cien por cien al comienzo del Mundial de MotoGP 2021.
El futuro de Marc inquieta a su familia, a su equipo, a la afición y en SpeedWeek.com quisieron aprovechar una entrevista con Kevin Schwantz para abordar el tema del piloto catalán. El mítico "Pajarito" teme que para el seis veces Campeón del Mundo de MotoGP el regreso pueda ser complicado y opina que su papel de "dominador" será cuestionado: "Marc no podrá estar en lo más alto de la jerarquía. Al menos no tan fácilmente como en el pasado. Este año han surgido muchos pilotos que han crecido durante la temporada y seguirán creciendo".
El Campeón del Mundo de 500 cc en 1993 ha tenido una relación intensa con las lesiones a lo largo de su trayectoria, por lo que su opinión con respecto al ánimo de Marc nos puede convencer: "Tras un año de ausencia, necesitará tiempo para poder ser rápido. Siempre tendrá en cuenta que la última carrera terminó en accidente. Por supuesto espero que no sea así, y que pueda pilotar con la misma fuerza física y mental que tenía antes del accidente de Jerez".
El embajador por excelencia de Suzuki, también opinó sobre la futura generación de pilotos, concretamente los que han dado el salto a la categoría reina desde Moto2: Enea Bastianini, Luca Marini y Jorge Martín: "Es fantástico tener a otros jóvenes en estas motos. Miller es un gran ejemplo de que es posible, incluso si ya no eres tan joven. Bastianini y Marini son muy fuertes y quizás no destaquen en la próxima temporada, pero en dos o tres años sin duda lo harán. Y entonces los directivos de los otros equipos pensarán: ¡Maldita sea! ¿Por qué no nos los llevamos?".
Leer también: Cuatro Yamaha R1 réplica de Valentino Rossi a subasta, y puedes comprar el lote entero
A la leyenda de la marca nipona le gusta poder seguir la evolución de los pilotos en distintas categorías. De esa forma, puede comprender muchos aspectos de las diferentes personalidades: "Es divertido ver cómo crecen los niños pequeños cuando pasan por Moto3 y Moto2. Si los sigues de cerca, alguna vez incluso puedes predecir cómo resultará. Por ejemplo en Moto2 hace unos años, cuando estaban Rins, Morbidelli, Mir y Quartararo. A Quartararo es el que ha tenido menos fortuna y ha dejado muchas cuestiones en el aire, pero si le sigues desde Moto2, puedes comprender que cuando no podía encontrar la solución a algo en particular en un fin de semana, estaba perdido". Estamos con el #34 cuando opina que hay que seguir a las nuevas generaciones de pilotos. Son el futuro de nuestro deporte.