![]() @todocircuitoweb |
15 años. Ese es el tiempo total que Valentino Rossi ha dedicado desde 2004 a pilotar para el equipo oficial Yamaha, un largo viaje que sólo se vio interrumpido en 2011 y 2012 cuando el piloto de Tavullia decidió marcharse a Ducati después de verse desplazado por Jorge Lorenzo dentro del equipo de fábrica de Iwata.
'Il Dottore' pondrá punto y final a esta larga y exitosa relación con Yamaha este próximo domingo, una vez finalice el Gran Premio de Portugal de MotoGP, momento en el que Rossi pasará a convertirse en piloto satélite dentro de la estructura del Petronas SRT, donde seguirá recibiendo un trato oficial con una moto y un material que, en principio, debería ser idéntico al empleado por Maverick Viñales y Fabio Quartararo en 2021.
Durante su charla con la prensa previa al arranque del GP de Portugal, el #46 habló de su adiós al Yamaha MotoGP Team y de la retirada de dos pilotos -Cal Crutchlow y Andrea Dovizioso- con los que ha compartido muchos momentos en pista.
El fin de una era: "Tengo muy buenos recuerdos desde que llegué en 2004, pero lo que más recuerdo es lo mucho que hablé con Lin Jarvis para que me diera la oportunidad de volver al equipo oficial después de dos años con Ducati. En ese momento estaba desesperado y sin esa oportunidad posiblemente habría dejado de correr. Por eso siempre le estaré agradecido a Yamaha. Nuestra historia se divide en dos, en esta segunda parte gano menos carreras, pero sigue habiendo momentos increíbles. Echaré mucho de menos a este equipo".
Se pone nota a él y a Yamaha: "Ha sido un año difícil y he sumado pocos puntos. En algunas carreras he sido rápido, pero desde del segundo fin de semana en Jerez no he vuelto al podio, aunque estuve cerca en Portimao. Por eso me doy un 5, mientras que Yamaha ha ganado muchas carreras, creo que se merecen un 7".
Viñales dice que volvería a la M1 de 2016: "La transición de 2016 a 2017 fue crucial para Yamaha, porque es donde empezamos a sufrir. Antes de eso teníamos una moto muy competitiva que nos permitía luchar por el título. Pero no puedo decir si fue culpa directa de Yamaha o de nuestros rivales, que también han mejorado mucho. Lo que tenemos que hacer es progresar como lo han hecho ellos".
Suzuki lo está haciendo bien: "En efecto la Suzuki es una moto más simple que la Ducati, que siempre están trabajando para traer nuevas soluciones. Creo que Suzuki ha hecho un gran trabajo mejorando sus fortalezas, y les ha dado a sus pilotos una moto que les ayuda en su pilotaje, y esto es importante pensando en el campeonato".
El adiós definitivo de Crutchlow y el hasta luego de Dovizioso: "Nunca me gusta ver que una carrera deportiva llega a su final. Cal empezó en SBK y luego tuvo una buena trayectoria en MotoGP, personalmente recuerdo su primera victoria en Brno, en 2016, donde yo acabé segundo. Con 'Dovi' tengo una larga relación que empezó cuando corríamos en minimotos con 10 u 11 años. Tuve muchas peleas con él, en Malasia 2016 luchamos de principio a fin y al final me acabó ganando".
Leer también: Tito Rabat: "Deberían pagarme por correr, no pondré un euro más"
Su hermano Marini lo tiene difícil para ser campeón el domingo: "Podría haber llegado a esta carrera con más puntos, es una lástima, no es imposible para él, pero su desventaja es bastante grande y además no depende de él. Luca pasó por unos momentos difíciles después de Le Mans, tuvo una caída fuerte y luego la carrera se disputó en condiciones difíciles, y eso fue lo peor. Incluso en Aragón no pudo sumar más que unos pocos puntos, y eso fue otra lástima, porque había demostrado tener la velocidad necesaria para luchar por este campeonato hasta el final".