![]() @todocircuitoweb |
Parece que las marcas japonesas están teniendo verdaderos quebraderos de cabeza a la hora de mantener en secreto las patentes y proyectos en los que trabajan de cara al futuro. Si ayer ya os hablamos del desarrollo por parte de Yamaha de una TMAX híbrida de rango extendido, hoy hemos conocido otro ambicioso proyecto en el que la marca de Iwata explora un nuevo camino: el de la sobrealimentación.
El portal Bennets ha filtrado la primera imagen del prototipo creado por la marca de los diapasones para comprobar la efectividad de la sobrealimentación en uno de sus motores de mayor éxito, el CP3 de la MT-09, aunque con ligeros cambios internos para cambiar su diámetro por carrera (pasa de 78x59,1 mm a 67,5x73 mm) y lograr así un motor que gira a menos vueltas y que sigue la filosofía 'turbo', tocando techo a las 7.000 rpm.
Los diseños presentados por Yamaha dejan ver un turbo tradicional trabajando en conjunto con un intercooler para enfriar el aire que entra por la admisión, todo embutido en el interior de un chasis y parte ciclo heredado de una MT-10. ¿Sus prestaciones? 180 cv de potencia a un máximo de 8.500 rpm., y lo que es más llamativo: un contundente par motor de 176 Nm que empuja como un auténtico demonio sin desfallecer entre las 3.000 y las 7.000 rpm.
Sin embargo, la sobrealimentación no es la única gran novedad que está probando Yamaha en este prototipo. Tal y como apuntan desde Bennets, esta MT-09 Turbo también cuenta con un novedoso sistema de inyección directa de combustible que dispara a gasolina directamente en la cámara de combustión, justo antes del encendido de la bujía para reducir al mínimo la posibilidad de que escape algo de combustible sin quemar hacia el escape.
Otra tecnología que Yamaha todavía no incluye en su catálogo actual y que sí monta este prototipo es un sistema de sincronización variable de las válvulas de admisión y escape, algo que marcas como BMW o Suzuki llevan un par de años utilizando.
¿Por qué este esfuerzo de Yamaha en crear un prototipo funcional con motor turbo, inyección directa y sincronización de válvulas variable? La respuesta no es otra que la reducción de las emisiones: combinando estos tres sistema, la marca japonesa ha logrado reducir en un 30% las emisiones de sus motores de gasolina con aspiración natural, elevando su potencia y par en más de un 50%. De hecho, las emisiones de monóxido de carbono, NOx, hidrocarburos y partículas de este motor posiblemente superarían ya una futura normativa Euro6 sin mayores cambios.
En términos de prestaciones puras, esta Yamaha MT-09 Turbo entrega 20 cv más que una MT-10 de cuatro cilindros y 998 cc (160 cv de potencia) y además supera en más de un 50% el par motor que es capaz de entregar el motor aspirado de la MT-10 (111 Nm frente a 176 Nm). Por el contrario, el prototipo es 20 kilos más pesado que una MT-10, parando la báscula en 230 kilos con todos los líquidos y el depósito de combustible lleno.
Leer también: Honda trabaja en una Africa Twin sobrealimentada por compresor Twin-Screw
¿Será Yamaha la segunda marca en introducir la sobrealimentación en su gama de motocicletas después de Kawasaki? Viendo este prototipo no podemos descartar nada, aunque conviene recordar que Honda también ha patentado una Africa Twin sobrealimentada y que Suzuki presentó en el Tokyo Motor Show de 2015 un motor de dos cilindros sobrealimentado denominado EX7 del cual no hemos vuelto a tener más noticias hasta el día de hoy.